Se han dado a conocer los resultados de la XIV Bienal de Arquitectura Yucateca en donde se entregaron 17 reconocimientos conformados por 1 medalla de oro, 6 medallas de plata y 10 menciones de honor de 15 categorías diferentes. El jurado estuvo conformado por el Arq. Edgar Herrera, Arq. Manuel Herrera, Arq. Felipe Leal y Arq. Carlos Rodríguez. Sigue leyendo para conocer a los ganadores.
¿Qué tan relevante es el uso del color en la arquitectura? A lo largo de la historia encontramos diversos escenarios en donde el color toma protagonismo en su integración con la obra arquitectónica. En la actualidad esto no es una excepción. Se debe a que el color es un medio que puede ser utilizado para provocar emociones y reacciones profundas e inmediatas en la persona que observa. Debido a ello, el color juega un rol importante en la lectura arquitectónica, por lo que este tiene el poder de clarificar los componentes que la conforman o, por el contrario, cambiar la percepción de la obra o espacio.
La siguiente lista muestra diversos proyectos de viviendas iberoamericanas que han tenido un enfoque particular del color en su composición. En ellas vemos la concepción del color como el integrador de la obra, o como medio de realce de un elemento en particular, siendo este interior o exterior.
Campeche es un estado ubicado en la sureste de México, sobre la península de Yucatán limitando geográficamente con los estados de Yucatán, Quintana Roo y Tabasco, haciendo frente al Golfo de México. Además de esto, Campeche es uno de los tres estados que marcan la división política con el país de Guatemala. Cuenta con 57 924 km² y es el tercer estado menos poblado del país. Su capital y ciudad más poblada es San Francisco de Campeche.
Uno de los factores más importantes cuando se diseña es el clima específico del sitio, esto puede representar una dificultad cuando se trata de climas extremos y es necesario utilizar materiales aislantes que se adapten a las condiciones cambiantes. Sin embargo, cuando se habla de México y su clima privilegiado esto se vuelve a favor de los arquitectos permitiendo crear microclimas y espacios que se difuminan en la transición de lo que resulta ser adentro y afuera.
La ciudad de Mérida –capital del estado de Yucatán en México–, es una de las regiones que ha experimentado un boom importante en cuanto a arquitectura durante los últimos años debido al talento emergente que se ha posicionado con premios y bienales en todo el país. Debido a su clima tropical, la arquitectura en este sitio corresponde a condiciones geográficas específicas que lo hacen uno de los destinos más visitados.