![Una casa en Žverynas / Inblum Architects - Fotografía exterior, Casas, Puerta, Fachada](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/66c8/bca0/485d/8c00/01ac/5684/slideshow/Inblum-T38-_Norbert_Tukaj-5907.jpg?1724431542&format=webp&width=640&height=580)
-
Arquitectos: Inblum Architects
- Área: 211 m²
- Año: 2024
"Los detalles no son los detalles. Hacen el diseño." – Charles Eames. La creación de espacios atractivos que se anticipen a las necesidades de los usuarios depende de varios factores: escala, circulación, funcionalidad y comodidad. Sin embargo, las últimas décadas han demostrado que el atractivo visual de un proyecto también es muy importante para el espacio interior. En este artículo, exploraremos el lado estético del diseño de interiores, analizando estilos populares en todo el mundo y cómo los arquitectos y diseñadores utilizan elementos como colores, muebles, accesorios y acabados para definir su identidad espacial.
Cada vez hay una mayor conciencia sobre la importancia de desarrollar infraestructura para peatones. Estas estructuras mejoran la calidad de las ciudades al conectar espacios y reducir distancias. Su uso beneficia tanto a los peatones como a los miles de ciclistas que buscan un método de transporte más sostenible.
Las infraestructuras peatonales, como puentes, pasarelas y aceras ampliadas, no solo promueven la movilidad sostenible, sino que también contribuyen a la revitalización de las áreas urbanas. Su diseño puede transformar espacios subutilizados en lugares activos, seguros y accesibles para todos, mejorando la cohesión social y fomentando un sentido de comunidad. Al incorporar elementos como vegetación, iluminación inteligente y mobiliario urbano, estas estructuras se convierten en más que simples vías de paso: se transforman en lugares de encuentro y convivencia.
La incorporación de la figura humana en la fotografía de arquitectura, es una de las herramientas más efectivas para ayudar al espectador a descifrar la escala de una obra. Con ella, no sólo se logran trasmitir nociones de las medidas de los elementos fotografiados, si no que también es posible generar interesantes relaciones que pueden favorecer la composición la de una imagen. Bajo estos principios, ArchDaily muestra una selección de nuestras fotos favoritas relacionadas a la escala humana como el principal elemento compositivo.
La Comisión Europea y la Fundació Mies van der Rohe han anunciado las 40 obras que competirán por el EU Prize for Contemporary Architecture - Mies Van Der Rohe Award. El jurado ha escogido a los finalistas entre 355 nominados, destacando las oportunidades y tendencias del territorio europeo hoy en día: ciudades, viviendas, patrimonio y memoria. Los 5 finalistas serán anunciados a mediados de febrero, mientras la obra ganadora y el Arquitecto Emergente (Emerging Architect) serán presentados a mediados de mayo.
Un tercio de las obras aborda el reto de la arquitectura contemporánea en relación al patrimonio construido y un tercio con el reto contemporáneo de la vivienda. La gestión del paisaje urbano histórico será una de las prioridades destacadas del “Año Europeo del Patrimonio Cultural” en 2018.
“Quisiera que los proyectos seleccionados muestren un interés en hacer lugares, explorar convenciones y tipologías conocidas, celebrar los placeres del uso cotidiano teniendo en cuenta el detalle y una resistencia tácita a la tendencia global actual hacia una arquitectura autorreferencial, una arquitectura que desmiente el contexto y el acto de habitar”, explicó Stephen Bates, Presidente del Jurado.
Conoce los seleccionados después del salto.