La construcción de la torre de antena Çanakkale diseñada por IND [Inter.National.Design] y Powerhouse Company está llegando a su fin. Ubicada en una colina boscosa en Çanakkale (Turquía), la estructura de acero envuelve el paisaje antes de convertirse en una torre de 100 metros de altura que ofrece una vista panorámica de la histórica ciudad turca. Según los autores, el diseño crea simultáneamente una experiencia íntima de la naturaleza a través de la creación de un jardín interior, que permite sumergir a los visitantes en el bosque circundante mientras brinda una nueva identidad visual para la ciudad.
Los Premios Prix Versailles, creados en 2015 para promover una mejor interacción entre lo cultural y lo económico, anunciaron las Selecciones Mundiales 2021 celebrando 24 proyectos en las categorías de Aeropuertos, Campus, Estaciones de Pasajeros y Deportes.
El Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico, organizado por el COAC (Colegio de Arquitectos de Cataluña) y AADIPA (Agrupación de Arquitectos para la Defensa y la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico) anunció a los ganadores de su última edición el 17 de junio en el marco de la Bienal Internacional de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico 2021.
Todos los que alguna vez han construido algo; un modelo, una pajarera o un mueble pequeño, tienen una idea clara de la cantidad de cosas que pueden salir mal durante el proceso. Un tornillo difícil de apretar hasta el final, una tabla de madera deformada, una falta de atención o un error de cálculo que puede frustrar los planes de la noche a la mañana. Cuando transportamos esto a la escala de un edificio, con innumerables procesos y diferentes personas involucradas, sabemos lo complejo que puede llegar a ser una obra y cuántas cosas pueden salirse de control, aumentando los tiempos y demandando aún más recursos. Y si hablamos de un edificio que necesita flotar, ser autosuficiente, y completamente reutilizado una vez cumplida su vida útil. ¿Puedes imaginar los desafíos técnicos de construir algo como esto?
Los retos asociados a proveer viviendas adecuadas y asequibles en todo el mundo exigen que los arquitectos respondan con soluciones originales que desafían las formas tradicionales de construcción, de tipologías y métodos de entrega.
En reconocimiento a esta demanda, el Festival Mundial de Arquitectura de Berlín del mes pasado eligió la vivienda como su foco temático. El festival generó titulares con el inflamatorio discurso de apertura de Patrik Schumacher, quien pedía que las ciudades fueran entregadas enteramente a las fuerzas del mercado, desmantelando la vivienda social y privatizando todo el espacio público. La controversia que siguió desmintió la diversidad del discurso sobre la vivienda en el Festival y la presentación de respuestas arquitectónicas innovadoras a los desafíos de la vivienda.
https://www.archdaily.co/co/803862/visiones-reales-sobre-experimentos-de-vivienda-real-mente-exitosos-esMichael Maginness for PLANE—SITE