![La singularidad en la arquitectura: el caso de la Casa sobre el Arroyo en Argentina - Imagen Principal](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/646e/2fb7/42f1/0846/e95b/2523/slideshow/la-singularidad-en-la-arquitectura-el-caso-de-la-casa-sobre-el-arroyo-en-argentina_2.jpg?1684942784&format=webp&width=640&height=580)
‘El aroma del humo se mezcló en el aire, como veneno’, estás palabras iniciales y atrapantes ya evidencian un trágico final, que como resultante de una inusual secuencia, demuestra que los hilos de los hechos afortunados -y algunos desafortunados- son más complejos de tejer y comprender que sólo por cualquier simple observador. La cadena de historias que secuencia Daniel Merro Johnston en la Casa sobre el Arroyo de Amancio Williams -por Ediciones 1:100- no sólo señala un proceso -y una serie de sucesos paralelos-, sino la singularidad de una construcción, una prueba de la complejidad, los tiempos e imprevistos que conlleva realizar una ‘buena’ obra de arquitectura.