1. ArchDaily
  2. Arquitectura Moderna

Arquitectura Moderna: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Cómo fue el diseño de piscinas en la arquitectura moderna

Cómo fue el diseño de piscinas en la arquitectura moderna  - Image 3 of 4
Stahl House / Pierre Koenig (1959 Los Ángeles, Estados Unidos). Image © Ben Ledbetter, Architect [Flickr] Bajo Licencia CC BY 2.0 (Fotógrafo Julius Shulman)

La arquitectura moderna sentó nuevas prioridades en torno al habitar. Si bien los arquitectos que formaron parte de este movimiento poseían intereses y búsquedas muy heterogéneas, es posible encontrar ciertos puntos de contacto que vincula sus modos de operar. Basándose en nociones higienistas, la iluminación y la ventilación de los espacios arquitectónicos se asentó como una de las búsquedas de mayor prioridad. La conexión y continuidad entre los interiores y los exteriores comenzó a potenciar una arquitectura de límites indefinidos, donde los jardines, las terrazas y los patios –así como sus paralelos a escala urbana: parques, plazas y boulevares- comenzaron a tomar una mayor relevancia. De esta manera, los solariums, las piscinas, los estanques y todas las áreas asociadas al “ocio en el exterior” comenzaron a diseñarse de manera integral, formando parte del proyecto arquitectónico.

12 estilos del Movimiento Moderno explicados

El Movimiento Moderno podría describirse como uno de los estilos más optimistas en la historia de la arquitectura, basándose en las nociones de utopía, innovación y la reinvención de cómo los humanos vivirían, trabajarían e interactuarían. Como reflexionamos en nuestra Guía AD Esenciales del Movimiento Moderno, esta filosofía todavía domina gran parte del discurso arquitectónico actual, incluso reconociendo que el mundo que estructuró todo este movimiento ha cambiado por completo.

Mientras despedimos el 2019 –un año que vio el centenario de la Bauhaus–, hemos recopilado una lista de estilos arquitectónicos clave que definieron el Movimiento Moderno en la arquitectura. Esta herramienta para comprender el desarrollo del diseño del siglo XX se complementa con ejemplos de cada estilo, mostrando la práctica que se encuentra detrás de la teoría.

12 estilos del Movimiento Moderno explicados - Image 1 of 412 estilos del Movimiento Moderno explicados - Image 2 of 412 estilos del Movimiento Moderno explicados - Image 3 of 412 estilos del Movimiento Moderno explicados - Image 4 of 412 estilos del Movimiento Moderno explicados - Más Imágenes+ 8

Providencia moderna 1930- 1970. Edificios de vivienda de pequeño y mediano formato

"El interés por la condición urbana de treinta y ocho edificios de vivienda de pequeño y mediano formato ubicados en la comuna de Providencia, que dan lugar a un detallado catálogo de obras realizadas entre 1930 y 1970, permite comprobar cuán relevante han sido las propuestas de arquitectura de este período en la creación y conformación del proyecto moderno de ciudad en Santiago de Chile.

5 casas modernas diseñadas por Amancio Williams que nunca fueron construidas

5 casas modernas diseñadas por Amancio Williams que nunca fueron construidas - Image 1 of 45 casas modernas diseñadas por Amancio Williams que nunca fueron construidas - Image 2 of 45 casas modernas diseñadas por Amancio Williams que nunca fueron construidas - Image 3 of 45 casas modernas diseñadas por Amancio Williams que nunca fueron construidas - Image 4 of 45 casas modernas diseñadas por Amancio Williams que nunca fueron construidas - Más Imágenes+ 84

Cuando estudiamos los proyectos residenciales proyectados por Amancio Williams, usualmente hacemos referencia a su emblemática Casa sobre el Arroyo -construida en Mar del Plata entre los años 1943 y 1946- o a su activa participación en la dirección técnica de la Casa Curutchet de Le Corbusier. Pero ¿existen otros proyectos de vivienda diseñados por este arquitecto? ¿qué ideas y conceptos claves de la modernidad nos permiten vislumbrar? ¿qué influencias tuvieron en el desarrollo de la arquitectura argentina?

10 mujeres que no recibieron su reconocimiento en la historia de la Arquitectura

Mirando hacia atrás en la historia de la arquitectura, podríamos pensar que la mujer no tuvo mayor influencia, pero esto no es totalmente cierto. Grandes nombres como Le Corbusier, Mies, Wright y Kahn tuvieron compañeras femeninas igualmente inspiradas, pero la estructura rígida de la sociedad hizo que sus contribuciones pasaran desapercibidas.

¿Qué es el deconstructivismo?

Si definimos "deconstructivismo" (aunque no es una palabra verificada en el diccionario), se traduce literalmente en la destrucción o demolición de una estructura construida, ya sea por razones estructurales o simplemente por un acto de rebelión. Quizás es por esta razón que muchos malinterpretan el movimiento deconstructivista.

El deconstructivismo no es, de hecho, un nuevo estilo arquitectónico, ni es un movimiento de vanguardia contra la arquitectura o la sociedad. No sigue "reglas" ni adquiere una estética específica, ni es una rebelión contra un dilema social. Es la liberación de infinitas posibilidades de jugar con formas y volúmenes.

¿Qué es el deconstructivismo? - Image 1 of 4¿Qué es el deconstructivismo? - Image 2 of 4¿Qué es el deconstructivismo? - Image 3 of 4¿Qué es el deconstructivismo? - Image 4 of 4¿Qué es el deconstructivismo? - Más Imágenes+ 10

Getty busca salvar el patrimonio de arquitectura moderna con estas dos iniciativas

Este artículo ha sido publicado originalmente en Metropolismag.com.

La Iniciativa para la Conservación de la Arquitectura Moderna (CMAI) y la beca otorgada por el programa “Keeping It Modern” buscan apoyar nuevos métodos e incursionar en el desarrollo de nuevas tecnologías para la conservación de edificios representativos de la arquitectura moderna.

Getty busca salvar el patrimonio de arquitectura moderna con estas dos iniciativas - Image 11 of 4

De la casa a la ciudad: 5 películas para entender la crítica de la arquitectura moderna

Si existe entre las artes una disciplina capaz de acercarse a la arquitectura, es el cine. La habilidad de representar espacios en movimiento a lo largo del tiempo acerca al cine de la arquitectura de un modo que huye de los límites de la pintura, de la escultura, de la música –considerada por mucho tiempo el arte más cercano a nuestra disciplina– e incluso de la danza. La cuestión del espacio es central tanto en el cine como en la arquitectura y aunque se ocupan de él de maneras diferentes, se aproximan al proporcionar una experiencia corporal –y no sólo visual– del entorno construido.

Guía de arquitectura moderna: 24 obras de Le Corbusier para visitar

Le Corbusier, pionero del movimiento moderno en la arquitectura. Sin dudas a lo largo de su carrera viajó recorriendo proyectos por todo el mundo. En esta ocasión, mapeamos sus 17 obras construidas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en conjunto con otros de sus clásicos para que te animes a salir y experimentarlas en persona.

Amancio Williams: arquitectura teórica para el futuro de Argentina

Usualmente cuando se habla de la arquitectura de Amancio Williams, se coloca el foco de estudio en sus edificios construidos, en la cara tangible de su profesión. Además de un gran arquitecto, era investigador, creador, vanguardista y visionario. Estudioso de las posibilidades técnicas de su época, volcaba su desarrollo teórico y su pensamiento en el campo arquitectónico como si se tratara de un laboratorio.

Esto queda en evidencia en los proyectos que Amancio desarrolla para las viviendas en el espacio (1942), la sala para el espectáculo plástico y el sonido en el espacio (1942), el aeropuerto de Buenos Aires (1945) el edificio suspendido de oficinas (1946) y la primera ciudad en la Antártida (1980), que abordaremos a continuación.

Amancio Williams: arquitectura teórica para el futuro de Argentina - Image 1 of 4Amancio Williams: arquitectura teórica para el futuro de Argentina - Image 2 of 4Amancio Williams: arquitectura teórica para el futuro de Argentina - Image 3 of 4Amancio Williams: arquitectura teórica para el futuro de Argentina - Image 4 of 4Amancio Williams: arquitectura teórica para el futuro de Argentina - Más Imágenes+ 23

Defender el patrimonio desde el aula: Historia y contemporaneidad de la arquitectura moderna en Misiones

Frecuentemente consideramos al patrimonio como un conjunto de bienes susceptibles de estima que una persona o un grupo de ellas adquiere por herencia. Si bien algunas veces nos sentimos completamente identificados con su significado y con aquel legado que nos conceden, son vastas las ocasiones en las que desperdiciamos sus bondades.

Rafael Aburto: la arquitectura moderna olvidada en España

La cultura más importante de la arquitectura moderna castellana, y del siglo XX, nació de la mano de Rafael Aburto [1913-2014] y sus coetáneos; de esa generación olvidada. Una generación de entreguerras, de trincheras no sólo en batalla, sino también arquitectónicas. Un compendio de arquitectos que tuvieron que afrontar, además de los estragos de la guerra civil española, un tradicionalismo inocuo; rodeados de profesionales que no habían leído, ni sabían, ni habían visto casi nada. La tradición era la que soportaba las cosas, en este caso la española. La propia guerra civil marcó un revés generacional en la profesión, como no podía ser de otra manera; pero no sólo en la correspondida a Rafael Aburto, sino también en las venideras.

La diferencia generacional pasaba por el único filtro de haber hecho la guerra. Oíza tenía dieciocho años cuando estalló la misma; Sota, Cabrero, Coderch, Aburto… fueron reclamados para la batalla, combatiendo en el bando nacional en su mayoría. Una vez finalizada la guerra, la imagen de España no recuerda la que tenía una vez que esta comenzó; y el pensamiento arquitectónico tampoco. Los arquitectos, de vuelta a la profesión en los años cuarenta, se encuentran con una tradición ya anticuada, prácticamente inservible; y también con una modernidad precaria, en la que no había densidad ni conocimiento. Es por ello que personajes como Aburto irrumpen, esos arquitectos de la generación de posguerra, asumiendo un papel de pioneros o, al menos, mostrando su empeño por romper con los lazos del academicismo y abrazar una modernidad propia.

Guía de arquitectura moderna de Bogotá

Desde La Candelaria hasta Teusaquillo y Santa Fe, la arquitectura moderna de Bogotá no solo evidencia una aparición contrastante con el pasado histórico de las formas locales, sino que fue un llamado a pensar nuevas maneras de abordar la modernización del Estado colombiano hacia 1930.

Los sitios de la ciudad presentados son una excusa. Una invitación para recorrer la ciudad y conocer un patrimonio arquitectónico que es diferente, pero que también es parte del contexto urbano y de los ciudadanos de Colombia. 

Guía de arquitectura moderna en Ciudad de Guatemala

Guía de arquitectura moderna en Ciudad de Guatemala - Image 1 of 4
© Andrés Asturias

Esta guía no es un catálogo. Es una invitación abierta a todos para salir a caminar por la ciudad mientras comparten la historia de la arquitectura construida durante la segunda mitad del siglo XX.

Así se introduce la Guía de arquitectura moderna de Ciudad de Guatemala, con textos de Raúl Monterroso, Gemma Gil y fotografías de Andrés Asturias. Un proyecto editorial del Centro Cultural de España en Guatemala que aborda un análisis descriptivo de 35 inmuebles, estructurados en cinco recorridos distintos, con el ánimo no solo de sintetizar una serie de características físicas, sino de provocar una observación reflexiva, analítica y crítica sobre el entorno que nos rodea.

Como señala Raúl Monterroso, mientras nos comparte cinco de estos sitios que todo arquitecto debe conocer y visitar, el objetivo es acercar a la gente con los edificios del movimiento moderno en Guatemala. Una invitación a caminar por la ciudad e identificarse con un patrimonio edificado diferente, pero que también es parte del contexto urbano y conforma el paisaje. Conoce una parte más de la arquitectura moderna de Latinoamérica, a continuación.

Clásicos de Arquitectura: Cine Tauro / Walter Weberhofer

El cine Tauro es una joya arquitectónica (olvidada) en el centro histórico de Lima.

Su construcción data de 1957 a 1959. Esta obra de Walter Weberhofer, incansable arquitecto moderno de los años 50 y 60, fue concebida como un complejo mixto de entretenimiento, comercio y oficinas que serían parte de un sistema de una torre de 10 niveles. Del proyecto original denominado antiguamente “Cine Washington” solo fue posible edificar 3 pisos comerciales con su respectivo sótano y el complejo del cine cuya fachada se orientaba a una plaza triangular, dando a la esquina -comprendida por las calles Washington y Delgado- una imagen urbana cinematográfica que rompía con lo cotidiano.

Clásicos de Arquitectura: Cine Tauro / Walter Weberhofer  - Image 1 of 5Clásicos de Arquitectura: Cine Tauro / Walter Weberhofer  - FachadaClásicos de Arquitectura: Cine Tauro / Walter Weberhofer  - FachadaClásicos de Arquitectura: Cine Tauro / Walter Weberhofer  - FachadaClásicos de Arquitectura: Cine Tauro / Walter Weberhofer  - Más Imágenes+ 9

'Paparazza Moderna' de Lake Verea explora la arquitectura moderna a través de la fotografía

'Paparazza Moderna' de Lake Verea explora la arquitectura moderna a través de la fotografía - Imagen Principal
Cortesía de Proyecto Paralelo

'Paparazza Moderna' de Lake Verea explora la arquitectura moderna a través de la fotografía - Image 1 of 4'Paparazza Moderna' de Lake Verea explora la arquitectura moderna a través de la fotografía - Image 2 of 4'Paparazza Moderna' de Lake Verea explora la arquitectura moderna a través de la fotografía - Image 3 of 4'Paparazza Moderna' de Lake Verea explora la arquitectura moderna a través de la fotografía - Image 4 of 4'Paparazza Moderna' de Lake Verea explora la arquitectura moderna a través de la fotografía - Más Imágenes+ 1

Paparazza Moderna es un proyecto fotográfico que surge como parte del trabajo artístico del dúo Lake Verea, el cual gira en torno al retrato de la arquitectura moderna partiendo de Luis Barragán para poner en evidencia una mirada que estaba muy lejos de la fotografía arquitectónica convencional. Si algo ha caracterizado su acercamiento a la arquitectura, es precisamente esa mirada oblicua sobre el espacio que nos revela los aspectos menos evidentes de estructuras que hoy son ya emblemáticas.

Tribunales. Sobre una teoría moderna

Tribunales: sobre una teoría moderna se basa en el trabajo curatorial de Leslie Fernández y Óscar Concha desarrollado en el marco del proyecto Móvil, ciclo 2015 / 2016, en el que participaron artistas sonoros, plásticos y visuales, junto a fotógrafos y arquitectos. El libro se compone de conversaciones con los participantes de este ciclo, abordando su aproximación a la teoría moderna, y de ensayos teóricos que estructuran el texto en torno a tres áreas temáticas: urbanismo, diseño arquitectónico y restauración.