Como parte de la intervención que está realizando la oficina Studio V Architecture para reconvertir los almacenes del siglo 19 -ubicados junto al puente de Brooklyn-, en un complejo de 380.000 m2 de oficinas, restaurantes y comercio, Bjarke Ingels Group (BIG) ha dado a conocer el diseño de una plataforma de observación "escalonada y ondulante", que además será capaz de funcionar como un auditorio al aire libre para eventos, convirtiéndose en un hito para el puerto en reconversión.
Con frialdad analizamos la edad de las edificaciones, y pronosticamos su muerte, desde la “vida útil de sus materiales”, alejándonos de lo emocional. La arquitectura persigue despertar sentimientos en aquellos que la habitan. Curiosamente esos sentimientos son los que mantienen una construcción viva.
Una vivienda vacía se encoge y envejece sin remedio, como un anciano abandonado a su soledad. Una estructura olvidada, se esconde entre las sombras de la ciudad. Una pieza estropeada se rechaza y aparta para amontonarse en los rincones indeseados de nuestras calles.
Siendo sensible a la fragilidad de las construcciones y materiales desdeñados, sin valor aparente, casi mutilados, el artista de Los Ángeles, Tom Fruin, compone su obra como un Frankenstein loco, dando vida a nuevas construcciones a base de pedazos de elementos muertos.
El resultado son estructuras como hitos urbanos, a medio camino entre la arquitectura y la escultura, donde luz y color sazonan un conjunto minimalista, alegre, funk, vital.
Whole Foods se ha asociado con la compañía de alimentos orgánicos Gotham Greens -con base en Nueva York-, para construir el primer invernadero a escala comercial adjunto a un supermercado en Brooklyn. El invernadero de 20.000 metros cuadrados, programado para abrir a fines del 2013, ofrecerá un stock de producción local durante todo el año.
"Gotham Greens ha sido un proveedor local de alta calidad, entregando productos frescos para Whole Foods desde el año 2011, haciendo de este proyecto de invernadero un paso natural y motivador en nuestra relación", comenta Christina Minardi, Presidente Regional Noreste de Whole Foods. "Estamos particularmente contentos de asociarnos con una organización local con raíces en la ciudad y una misión en consonancia con la nuestra, en la que ambos se preocupan profundamente por el suministro de alimentos locales, frescos y de producción sostenible."
A través de la modelación e impresión tridimensional de 20 sistemas constructivos basados en la prefabricación y ensamblaje de grandes paneles de hormigón armado, Cold War Cool Digital expone la reconstrucción tipológica, histórica y conceptual de sistemas cuyo desarrollo durante la llamada Guerra Fría fue central a los debates sobre modernización e industrialización de la construcción, excediendo un debate meramente técnico para transformarse en arena de especulación política, estética e ideológica tanto en arte como en arquitectura. La exposición será seguida de un simposio internacional con la participación de Adrian Forty, Tom Wiscombe, James Garrison, Hugo Palmarola y Pedro Alonso, ofreciendo una reflexión crítica sobre las relaciones cambiantes entre arquitectura, tecnología y política durante la segunda mitad del XX.
El concurso para la Fábrica de Arte del Lago Lavender fue organizado por suckerPUNCH, hace unos días se presentaron los proyectos ganadores, teniendo como primer lugar a un equipo chileno. Este concurso internacional propuso una “fábrica de arte” en el Canal Gowanus en Brooklyn, Nueva York, conteniendo estudios de arte privados y públicos, una galería, tiendas y espacios de trabajo para artistas de residencia rotativa, entre otros.