Se ha especulado mucho con respecto al rol estructural que puede llegar a cumplir una planta tan liviana y flexible como el Bambú en la arquitectura, existiendo hasta el momento poca producción fuera de construcciones temporales o de carácter más liviano.
Sin embargo, estamos frente a una especie que desde el punto de vista sustentable ofrece ciertas ventajas para la construcción, dos de ellas son su abundancia y velocidad de crecimiento, alcanzando sorprendentes crecimientos como el de 1mt en 24 horas en algunas subespecies.
En diciembre del año pasado les contábamos de la segunda convocatoria hecha por el MINVU para su concurso de “Arquitectura y Eficiencia Energética en Vivienda Social”, esta vez el tema de la convocatoria consistía en proponer formas para enfrentar la vivienda social (del Fondo Solidario de Vivienda) a través de estrategias de diseño energéticamente eficientes que fuesen capaces de mejorar los estándares de habitabilidad, integración e impacto ambiental que existen hoy en día.
Pues bien, a continuación haremos presentación de la propuesta ganadora del 2007 denominada “Casapatio” de los arquitectos Marco Scheihing y Andés Horn de la Universidad Austral de Chile, la cual es en esencia en palabra de sus creadores “un mundo social donde se tejen relaciones de toda magnitud: culturales, económicas, sociales, políticas e históricas”.
No!, no son los Teletubbies si eso pensaste al ver la foto, se trata nada menos que del recién inaugurado Academy of Science en San Francisco California, el más actual museo de Renzo Piano que entrega una solución iluminada y sustentable a una construcción del año 1934.
Conectando 2 estructuras preexistentes, una nueva dota de iluminación y transparencia a todo el edificio, suficiente para conectar visualmente al Golden Park situado al exterior.
El museo se compone de áreas muy singulares como un acuario, una reserva verde y un planetario en su interior, además de las diferentes galerías de exposición que, a diferencia de las galerías tradicionales fueron diseñadas para recibir gran cantidad de luz natural.
Vamos a reflexionar sobre la ineficiencia en edificaciones, comenzaremos preguntándonos ¿Por qué con el barril de petróleo llegando a USD 112, el calentamiento global y la contaminación ambiental creciente, se sigue construyendo de esta manera? Actualmente se considera ineficiente una edificación que consume mucha energía, agua, saneamiento y mantenimiento.
El automóvil es un ejemplo de belleza y eficiencia, su forma exterior se diseña de acuerdo a condiciones aerodinámicas y racionales, con motores cada vez más eficientes y hasta dobles, llegando entonces a estupendos ejemplos como la Ferrari, etc. Pero a nadie se le ocurriría diseñar automóviles o aviones atendiendo sólo a consideraciones estéticas, como vemos muchas veces en proyectos arquitectónicos los cuales son el resultado del deseo del cliente: “quiero una casa estilo xxxx” o de las preferencias formales del arquitecto , dando como resultado un proyecto “lindo” pero ineficiente. Son de plena vigencia las palabras de Adolf Loos : “ornamento es delito”. Si el arquitecto no quiere ser sólo un decorador de exteriores deberá asumir su responsabilidad para con la sociedad y el planeta.
El pasado 8 de abril se presento oficialmente el proyecto televisión participativa sobre sostenibilidad urbana, EUTV.
El evento de presentación contó con la presencia de, Observatorio para la sostenibilidad en España, de Enrique Dans; Juan Freire y de Jose Carlos Diez (economista jefe de INTERMONEY), además de Belinda Tato y Domenico Di Siena de .
En el último tiempo han aparacido varios edificios en que la vegetación es tratada como un material más. Los jardines se han transformado en elementos esenciales dentro de los proyectos. ¿Cuál es la novedad? Que ahora han abandonado el plano horizontal (donde se ha desarrollado históricamente) para empezar a conquistar el plano vertical. Ya no se trata solo de enredaderas trepadoras, si no de verdaderos jardínes o pieles verdes.
El más reciente proyecto de Vincent Callebaut combina un programa enfocado en equipamiento público como estrategia de recuperación de canales y líneas de tren abandonados en el distrito 19 de París. El prototipo cuenta con tecnologías verdes, pero es más que un simple ejemplo de diseño sustentable. El proyecto de Callebaut, Anti Smog: Centro de Innovación para el Desarrollo Sustentable es un catalizador para la purificación de aire.
ECO ARQ 07 tiene como objetivo principal analizar la realidad energética del país, proponiendo soluciones y herramientas para ser aplicadas en forma inmediata en el diseño arquitectónico. En esta oportunidad la Energía Solar junto a la arquitectura sustentable serán los temas centrales, por la importancia que significa para el desarrollo del país.
En el Golden Gate Park de la ciudad de San Francisco, en Estados Unidos, se construye la nueve sede de la California Academy of Sciences, a cargo del arquitecto Renzo Piano. Actualmente la institución funciona en una serie de edificios, que en su mayor parte se demuelen para ser reemplazados por la nueva construcción. En palabras de Piano, una “instalación moderna para la exhibición, educación, conservación e investigación, bajo un mismo techo, de acuerdo a estrategias de diseño sustentable”.
https://www.archdaily.co/co/02-2291/en-construccion-california-academy-of-sciences-renzo-pianoAgustín Infante K.
HomeInformationPacks o HIPs se llama la carpeta que desde el primero de agosto se entrega junto a las viviendas nuevas de cuatro o mas dormitorios en Inglaterra. Esta carpeta aparte de incorporar los documentos legales correspondientes agrega un certificado de consumo energético.
Este documento certifica la eficiencia y el impacto en el ambiente evaluando el consumo energético y las emisiones de CO2. Aparte de esto entrega una guia con las inversiones que se pueden hacer para mejorar el rendimiento comparándolo con los ahorros que se pueden lograr año a año.
La iniciativa esta recién comenzando y en el futuro se va a extender a todas las viviendas nuevas y usadas.
La madera es cada dia mas un material predominante en la arquitectura contemporánea. El entendimiento de sus propiedades como de sus ventajas como material de construcción por parte de los arquitectos, ha sido clave en su cada vez mas claro uso en edificios de toda índole.En esta seleccion se muestran sitios dedicados especialmente a la difusion y conocimiento de esta:
La Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso, abre un nuevo programa de Magister “Mención Diseño Naútico y Marítimo”. Considerando que Chile posee 4.500 kms. de litoral, con mares abiertos y semi-protegidos; con una enorme cantidad de lagos y ríos, este programa de estudios es un campo emergente y de grandes posibilidades tanto de estudio como de desarrollo profesional. Conceptos como “corredor bioceánico”, “Asia-Pacífico” y la revolución de la acuicultura en las regiones australes permiten entender la contigencia del tema.