Un museo arqueológico debe encontrar el frágil equilibrio entre la conservación del patrimonio expuesto y su divulgación al público. Un museo de sitio, como el de Paracas, adquiere el reto suplementario de tener que integrarse al paisaje que fue cuna de dicha cultura, que hoy es parte de la más importante reserva biológica y paisajista del desierto costeño peruano.
https://www.archdaily.co/co/02-154098/en-construccion-museo-de-sitio-de-la-cultura-paracas-sandra-barclay-y-jean-pierre-crousseKaterina Gordon
Situado en el centro de Singapur , este hotel y oficinas para negocios de alto nivel en un proyecto de paisaje del Hong Lim Park, diseñado por WOHA , demuestra la forma en que fueron capaces de no sólo conservar la vegetación en un edificio de altura en el centro de la ciudad, sino también cómo lo multiplican verticalmente de una manera que es arquitectónicamente impactante, integrado y sostenible. En construcción y con su finalización prevista para el presente año, el proyecto ha logrado obtener la Singapore’s Green Mark Platinum, la marca más alta del país en certificación ambiental.
Más imágenes y la descripción de los arquitectos después de la pausa.
Aedas acaba de presentar los planes para transformar el centro de Keynsham, en Somerset, al sur de Inglaterra. Por un total de £34 millones, el proyecto, de ser aprobado, comenzaría en unos mese. Serían 1800 m2 de retail, restaurantes, un nuevo edificio para el municipio, una librería, salas de exposiciones y encuentros comunitarios, y nuevas calles y áreas de comercio y eventos.
Esta regeneración urbana pretende atraer nuevas inversiones por parte del sector privado, generar nuevos empleos y oportunidades.
“Este es un esquema verdaderamente dinámico y emocionante que transformará por completo la ciudad.” Asegura un miembro del gabinete municipal.
https://www.archdaily.co/co/02-150755/aedas-creara-un-nuevo-centro-para-una-ciudad-de-inglaterraKaterina Gordon
Arquitectos: JSª | Javier Sánchez, Aisha Ballesteros, Ingrid Ramos, Luis Yañez, Juan Jesús Pérez, Gerardo Fonseca Diseño de interiores: JSª | Javier Sánchez, Leticia Serrano Ubicación: Ciudad de México, México Ingeniería: Margain y Asociados (estructura) | M3 ingenierías (Instalaciones) Iluminación y control: SCI tecnologías Constructora: Lebanc Área total construida: 2,400m2 Sustentabilidad: biomah | JSª, Jorge López de Obeso, Diego García Fotografías: Pedro Hiriart
Jonathan Segal, arquitecto y desarrollador de San Diego, California, Estados Unidos, está próximo a terminar su último proyecto, Cresta. Por su parte, la productora Breadtruck films ha realizado un pequeño video en construcción, así como un teaser previo a la finalización total de las obras. El video completo estará listo para el otoño norteamericano de este año.
https://www.archdaily.co/co/02-147987/en-construccion-teaser-cresta-de-jonathan-segal-por-breadtruck-filmsKaterina Gordon
Hace un tiempo publicamos este proyecto en construcción de Zaha Hadid en Michigan, Estados Unidos. El Broad Art Museum en el campus de la Universidad de Michigan tiene 4000 m2 y dará espacio ara instalaciones de arte, exhibiciones y distintas galerías dedicadas a “cultura contemporánea internacional e ideas a través del arte”.
El diseño se conecta con la topografía existente, enfatizando en la relación entre circulaciones y conexiones visuales. Con una serie de pliegues que van otorgando distintas perspectivas a medida que el usuario transita por el museo, generando curiosidad a la hora de recorrer los espacios.
El primer material constructivo que viene a la mente al pensar en altos edificios es acero y concreto. Sin embargo, cómo se vería un poco de madera en medio de la jungla de cemento, sin duda la panorámica mejoraría considerablemente. Esto es lo que ha desarrollado el arquitecto Michael Green, quien ha proyectado un edificio de estructura de madera de 30 niveles en la ciudad de Vancouver, Canadá.
Este edificio podría marcar un antes y un después en la construcción de rascacielos de madera, creando un edificio más cálido y ameno y quizá mucho más consciente ambientalmente. Green además ha compartido la memoria de su proyecto con los detalles de su investigación y los resultados de diseño, el que pueden encontrarlo en el siguiente link.
https://www.archdaily.co/co/02-146490/edificio-de-madera-mas-alto-del-mundo-sera-construido-en-canadaKaterina Gordon
Arquitecto: Antonio Altarriba Comes Colaboradores: María Salinas, David López, Ruben Tormo Ubicación: Favara, Valencia Año Proyecto: 2010 Año Construcción: 2011-2012 Superficie Terreno: 62.500 m2 Superficie Construida: 260,00 m2 Cliente: Privado Cálculo: Antonio Altarriba Comes Fotografías: Antonio Altarriba Comes
Arquitectos: Marsino Arquitectos Asociados Ltda. | Jorge Marsino P., María Inés Buzzoni G. Colaboradores: Juan Pablo Moraga G., Gonzalo Ramirez V. Año Proyecto: 2011 Año Construcción: 2011 Superficie Terreno: 17.060 m2 Superficie Construida: 9.607 m2 Ubicación: Av. Canal Troncal San Francisco esquina av. San Carlos, Puente Alto, Región Metropolitana, Chile Cliente: Colegio Alicante del Valle S.A. Cálculo: Hinojosa Ingeniería Asociados Ltda. Constructora: PROTEC-ICAFAL (1ª Etapa) | Morison y Nercasseaux (2ª Etapa) Inspección Técnica: Sergio Labra Carvalho Proyecto Eléctrico: RC PROELEC Fotografías: Aryeh Kornyeld
Arquitectos: Carolina Souza Pinto y Lucas Obino (OSPA) + Jean Grivot Equipo: Carolina Souza Pinto, Jean Grivot y Lucas Obino (autores), Bianca Antunes Ubicación: Avenida Dr. Nilo Peçanha, Porto Alegre/RS, Brasil Cliente: Ruy Brossard Tipo: Comercial Colaboradores: Cláudio Souza Pinto, Construtora Premold Área de Terreno: 4.200 m² Área Construída: 700 m² Estatus: Construído Fotografías: Cortesía OSPA
Este 26 de Marzo se realizará en el Auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción, Marchant Pereira 10, Providencia, un seminario organizado por la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales de Chile y la multinacional suiza, SIKA, sobre las últimas tendencias en refuerzo estructural.
https://www.archdaily.co/co/02-144187/seminario-gratuito-sobre-sistemas-de-refuerzo-estructuralKaterina Gordon
Una plataforma para ipad podría ahorrarle a la industria millones. Los planos que se utilizan durante la construcción pueden superar el centenar, cada modificación o detalle merece una impresión extra, de esta manera el gasto de papel, energía, dinero y tiempo suma bastante.
La industria de la construcción en general nunca ha sido muy asidua a la tecnología, sin embargo PlanGrid ofrece la oportunidad de manejar todo el legajo de planos en un delgado y portátil iPad. Esta aplicación permite a los usuarios ver y manipular planos en terreno, sin necesidad de conexiones ni un computador de escritorio. Es posible ir de un plano a otro rápidamente, actualizarlos y enviarlos por correo electrónico o cualquier otro servicio digital.
Más información a continuación después del salto.
https://www.archdaily.co/co/02-144151/app-para-ipad-que-podria-cambiar-la-industria-de-la-construccionKaterina Gordon
La pasarela de 120 metros de largo y 240 toneladas de peso se instala por sobre la calle Manquehue uniendo los parque Juán Pablo II y Araucano. Fue construída de forma independiente e instalada en dos jornadas durante la primera quincena de Febrero.
Posee una estructura metálica con tratamiento de galvanizado y se recubrirá con diversas plantas en treparán por el esqueleto. Se espera su inauguración para Mayo de este año.
Arquitectos: Juan Francisco Garcés E. , Pablo Levine M. , Juan Ignacio Muñoz O. Mandante: Municipalidad de Las Condes Ubicación: Parque Araucano y Parque Juan Pablo Segundo, Av. Manquehue , Las Condes , Santiago Colaborador: Jose Manuel Morales G. Ingeniero estructural Concurso: Abril 2010, Primer premio Estado: En Construcción Fotografías: Pablo Altikes, Katerina Gordon
En Cerros Pintados, a poco más de 100 km de Iquique, se encuentran más de 450 figuras antropomorfas, zoomorfas y geométricas que fueron dibujadas hace más de 500 años.
Hoy en día el lugar es foco de visitas de turistas tanto chilenos como extranjeros durante todo el año, quienes proximamente podrán conocer en profundidad este trabajo gracias a un nuevo Museo y Centro de Visitantes que comenzará a funcionar en septiembre de este año.
Con 160 m2 esta nueva estructura se construirá bajo tierra de manera de mimetizarse con su entorno y no transformarse en un foco de distracción, además ésta misma decisión permite optimizar el control de la extrema temperatura del norte chileno.
El proyecto de gestión turística costará $ 250 millones y será financiado por el gobierno regional de Tarapacá y la minera Collahuasi.
A continuación un extracto de la memoria explicativa del proyecto.
https://www.archdaily.co/co/02-142949/nuevo-centro-de-visitante-en-cerros-pintadosKaterina Gordon
La construcción de One Ocean de SOMA está en marcha y su finalización esta prevista para mayo de 2012. Seleccionado como el ganador del primer premio de un concurso internacional abierto en Yeosu, Corea del Sur, el pabellón temático ha sido diseñado para incorporar el tema de la Expo “El océano viviente y la costa” y la transforma en una experiencia arquitectónica tridimensional “multi-capas”. El objetivo de la Expo es retratar el uso responsable de materiales naturales, que han sido incorporados en el diseño y los aspectos climáticos biomiméticos sostenibles de la fachada de One Ocean.