5º Fórum Internacional de Construcción con Madera. En su quinta edición, el Fórum Internacional de Construcción con Madera (www.forum-maderaconstruccion.com) regresa con el objetivo de concienciar y explorar las oportunidades y posibilidades de la madera como una alternativa sostenible para la construcción.
Arquine convoca, desde 1998, un concurso de arquitectura que permite comparar ideas y propuestas en igualdad de condiciones. Como en las últimas ediciones, para el Concurso Arquine No.27 se invita a diseñar, construir y activar un pabellón en el Centro Histórico de la Ciudad de México en el marco del Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI.
El concurso de arquitectura para diseñar el futuro Centro de Educación Ambiental en el relleno sanitario La Laja, busca proponer un espacio que impulse la comprensión del relleno sanitario como un espacio educativo para la adaptación humana hacia el consumo responsable y un cambio en la conceptualización de los residuos sólidos domiciliarios en torno a la reducción, a la reutilización, el reciclaje y al compostaje.
Unidad de Comunicaciones de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño UBB
Sobre la conferencia:
"La 'trascendencia' (definida de al menos tres maneras) será presentada como la función más pura de la arquitectura. Métodos fenomenológicos y científicos contemporáneos se utilizarán para examinar la relación entre la mente y la materialidad, tal como se revela en las experiencias significativas de la arquitectura. A través de esta discusión y ejemplos, nos daremos cuenta de que, por primera vez en la historia, podemos comenzar a considerar y responder concretamente a las preguntas más importantes y atemporales de la arquitectura y, quizás, de la existencia humana. Julio Bermudez"
En México, adoptar el diseño de arquitectura regional, emplear materiales locales, utilizar mano de obra local y controlar la producción y el transporte de insumos son medidas esenciales que los arquitectos podemos tomar para reducir nuestra huella ambiental y celebrar nuestra identidad. En Ciclo 6.0 regresamos a nuestras raíces y a nuestro entorno, exploraremos cómo algunos distinguidos arquitectos han logrado no solo honrar la región norteña, sino también implementar estrategias para protegerla y conservarla.
Propuesta Decente es un ciclo de conversaciones entre arquitectos. Organizado por ASN/nOISE, realizó, entre 2011 y 2020, diez ediciones ininterrumpidas de exitosos encuentros que han contado con la presencia y el aporte de los exponentes más interesantes e influyentes de la arquitectura argentina y latinoamericana.
ARCHLAND, empresa especializada en organización de concursos de arquitectura tiene el honor de presentarle su concurso más importante, el que permitirá que la Ciudadela de Choquequirao logre el grado de Patrimonio de La Humanidad y sea considerado la segunda maravilla arqueológica del Perú, luego de Machu Picchu, dentro del circuito turístico. Dicho circuito formará parte de la propuesta y será incluido gracias al propio concurso, su promoción de modo de lograr alcanzar más de 5000 arquitectos del mundo a fin de solucionar y promover este maravilloso lugar.
Este jueves 27 de marzo Torno Colab acogerá el lanzamiento del libro Enjundia, escrito por el arquitecto chileno Nicolás Valencia y publicado por dostercios editorial en Chile.
La segunda edición de Heimtextil Colombia llega en un momento propicio: Latinoamérica se consolida con la región con mayor potencial de crecimiento en esta categoría
Del 8 al 10 de abril de 2025, Medellín será nuevamente el epicentro de la industria con la segunda edición de Heimtextil Colombia, la feria más importante de textiles para el hogar y diseño interior en las Américas. Durante tres días consecutivos, más de 4 mil fabricantes, proveedores, compradores y apasionados por el diseño interior de más de 30 países se conectarán y generarán nuevas oportunidades de negocios, consolidando a Colombia como un actor clave en el encadenamiento latinoamericano para la categoría 'Hogar'.
Este festival busca darle más relevancia a la arquitectura en el norte del país y a la labor que han desarrollado las mujeres dentro de la arquitectura mexicana, desarrollando una serie de ponencias y conversatorios con las arquitectas invitadas.
La Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, en colaboración con la Fundación Arquia, ha convocado el día 19 de Febrero y hasta el 10 de Abril, ambos inclusive, este concurso de ideas dirigido a jóvenes arquitectos con edades comprendidas hasta los 45 años.
Arrancan los Premios ARQUITECTURA 2025. El certamen llega a su cuarta edición con novedades que potenciarán el reconocimiento de los trabajos de planeamiento y otros planes urbanos. El objetivo que se persigue con ello es ampliarlas posibilidades de participación para seguir mostrando y compartiendo con el conjunto de la sociedad los valores de la Arquitectura, el Urbanismo y otras formas de ejercer la profesión en el bienestar de las personas y la sostenibilidad del planeta. Organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), y con el patrocinio oficial de COMPAC®, los Premios ARQUITECTURA comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.
Construmat es mucho más que una feria; es el punto de referencia del sector de la construcción donde convergen las ideas, las soluciones y los profesionales que definen el futuro. Con una apuesta clara por la sostenibilidad, la innovación y la transversalidad, ssomos el lugar donde arquitectos, ingenieros, CEOs y prescriptores encuentran las herramientas y las oportunidades para afrontar los grandes retos del mercado.
El área de ingeniería e infraestructura de los transportes, a través del grupo de investigación CITETRANS de la Universidad de Oviedo, convoca su séptimo concurso internacional de ideas para estudiantes con el fin de conseguir propuestas para la resolución de un problema asociado a las redes de transporte, titulado Mieres Campus Reload.
Reflejos de Zohn: Guadalajara en Edificios e Imágenes.
La Casa Cristo, diseñada por el arquitecto Luis Barragán en 1929, será sede de la exposición "Reflejos de Zohn: Guadalajara en edificios e imágenes". A celebrarse el próximo 1 de febrero en el marco de la semana del arte en Guadalajara. La muestra, curada por Mimi Zeiger y el dúo cuiratorial Tony Macarena (Lorena Canales y Alejandro Olávarri), articula a través de imágenes y objetos, el legado del arquitecto e ingeniero mexico-austriaco Alejandro Zohn (1930-2000), cuyo impacto en la arquitectura cívica y comercial de Guadalajara se desenvolvió entre las décadas de 1950 y 1990.