En octubre de 2024 se conocieron las obras ganadoras de la cuarta edición del Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona, un reconocimiento que destaca aquellos proyectos que han generado de forma evidente espacios ciudadanos significativos, abiertos y colectivos en la región.
La ciudad y la alimentación están relacionadas más de lo que piensas. Nuestro cuerpo es el mediador en esta relación. En este libro de preguntas se materializan una investigación realizada en el Master en Comunicación Arquitectónica (MAca9) de la ETSAM. Esta publicación ofrece una mirada crítica sobre las dinámicas de producción, consumo y derecho a la ciudad. ¿Qué afectos nos llevan a comer mucho? ¿A comer poco? ¿Es la comida un recurso elemental para la supervivencia, o es hoy otra clase entidad? Invitamos a reflexionar aspectos que cotidianamente pasan desapercibidos en esta gran cocina que llamamos ciudad.
Instituto Cajal. CSIC. Edición por Fundación Arquia
En Espacio, cuerpo y mente, Ana Mombiedro explora la intersección entre arquitectura, neurociencia y psicología para desvelar el modo en que los espacios construidos influyen en la salud fisiológica, cognitiva y socioemocional. El libro ofrece una visión profunda y cautivadora sobre el valor de la neuroarquitectura y demuestra que el diseño de un lugar puede mejorar la sensación de bienestar.
El Congreso Internacional de Infraestructura para la Educación Superior (CIIES) es un evento pionero en Latinoamérica, organizado por la Dirección de Infraestructura de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM). Desde su creación en 2010, CIIES se ha posicionado como una plataforma fundamental para la discusión y desarrollo de soluciones innovadoras en infraestructura educativa. Este evento reúne a expertos nacionales e internacionales para abordar los retos y oportunidades que enfrenta la infraestructura educativa en un mundo en constante evolución.
Bienvenidos a "Best House in the World", un nuevo concurso para descubrir y premiar diseños arquitectónicos residenciales que se encuentren en proceso de desarrollo o licitación, previos a su construcción. Proyectos reales, con clientes y parcelas reales, proyectados por arquitectos que desean alcanzar nuevos estándares de excelencia y calidad en la construcción de sus proyectos residenciales.
Concéntrico, en su objetivo de iniciar nuevos formatos que den respuesta a las transformaciones urbanas, presenta tres convocatorias Objetos en la ciudad, Tercer paisaje y Picnic en el viñedo para participar en el festival en Logroño. La nueva edición se celebrará del 19 al 24 de junio de 2025.
Videos
MÁSTER EN FACHADAS TECNOLÓGICAS Y ENVOLVENTES SOSTENIBLES (Parte 1, 2 y 3 + TFM). 60 ECTS Modalidad Presencial y On-line Comienzo Febrero 2025 - De febrero a fines de diciembre - 8 meses
Este Máster que se inició en 2017 en la Universidad Politécnica de Madrid, aborda su séptima edición para el año 2025, que como en años anteriores tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) en calendario de febrero a diciembre.
El Máster de Estudios Avanzados en Vivienda Colectiva (MCH) es un programa internacional de posgrado a tiempo completo en arquitectura y diseño en ciudades y vivienda, presentado por la UPM y ETH Zúrich. Tras 16 ediciones, está considerado como uno de los mejores programas de maestría en arquitectura del mundo.
Del 28 de noviembre al 7 de diciembre, el festival pionero en cine y arquitectura en Chile y Latinoamérica vuelve en formato presencial tras seis años, invitando a públicos de todas las generaciones a sumarse a un enriquecedor cruce de perspectivas y expresiones.
El pasado lunes 18 de noviembre, la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito BAQ2024 celebró su inauguración oficial en el Centro Histórico de Quito, marcando el inicio de su vigesimocuarta edición. Durante el evento, se reconoció a destacados profesionales tanto nacionales como internacionales por su contribución a la arquitectura y la ciudad.
Si te interesan las relaciones entre alimentación y ciudad, te invitamos a la presentación del nuevo libro coeditado por Arquitecturas Afectivas Editorial y el Master en Comunicación Arquitectónica (MACA). Será online el próximo miércoles 13 de noviembre a las 19hs (CET).
CUADRANTE es un punto de encuentro para el talento emergente y consolidado, que fomenta el diálogo y la colaboración entre disciplinas a nivel nacional. Con una amplia agenda cultural que contempla conferencias, exposiciones y talleres que enriquecen la industria creativa en Monterrey, Nuevo León.
El próximo 24 de octubre, en el auditorio de la Biblioteca Pública Virgilio Barco, se conocerán las obras ganadoras de la cuarta edición del Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona. Al mismo tiempo, se lanzará el libro y la exposición que reúne las 26 obras más representativas de los 47 participantes.
Están abiertas las inscripciones para la XXIV edición de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito BAQ 2024, evento organizado por el Colegio de Arquitectos de Pichincha desde 1978, y que se llevará a cabo del 18 al 22 de noviembre de 2024.
El Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2024 llega a la fase final con dos jornadas en las que los equipos responsables de las cinco obras finalistas de la categoría general presentarán sus trabajos públicamente en el CCCB, y el jurado dará a conocer los proyectos ganadores.
La Feria Internacional de la Construcción Edifica 2024, un evento esencial para el sector en Hispanoamérica, se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre en Espacio Riesco, Santiago de Chile. En esta edición, la feria no solo exhibirá los últimos avances en construcción, sino que también funcionará como una plataforma para destacar cómo la innovación y la sostenibilidad están transformando el panorama de la industria mediante casos concretos y soluciones destacadas.
Este libro ofrece un recorrido por las obras proyectadas, ejecutadas y construidas por la Dirección General de Arquitectura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, entre los años 2016 a 2024. Este período se distingue por la conformación de diversos equipos de arquitectos que, pese a su importante trayectoria, en la mayoría de los casos, no había ocupado cargos públicos de alta jerarquía.
Patio Encuentro de Intervenciones Efímeras es un programa social, cultural y ciudadano que propicia la construcción del tejido comunitario (artistas, arquitectos, estudiantes, propietarios, habitantes de la ciudad, visitantes, instituciones públicas, privadas y educativas), a través de la reflexión sobre el impacto que el patrimonio histórico y el arte contemporáneo tienen en la vida de las personas que habitamos la ciudad de Puebla. Lo anterior lo logramos a través de un concurso anual de instalaciones efímeras de arte, actividades académicas y jornadas de divulgación, cuyo punto de encuentro es el patio: "el corazón de la casa poblana".