Form4 Architecture ha ganado recientemente el primer lugar en los premios International Design Awards con su proyecto 'Sea Song', el que además fue honrado con el premio Green Good Design Awards, presentado por el Centro Europeo de Arquitectura, Arte, Diseño y Estudios Urbanos, en colaboración con el Museo de Arquitectura y Diseño de The Chicago Athenaeum.
KCAP Architects & Planners ha ganado el concurso para diseñar 'Punt de Sniep', un proyecto de planificación urban en Diemen, una ciudad dentro del área metropolitana de Amsterdam en Holanda.
A grandes rasgos, el proyecto de 16.000 metros cuadrados contempla 165 departamentos residenciales, una marina y programa comercial y gastronómico.
Los arquitectos de Architensions, con base en Nueva York, han presentado su diseño preseleccionado para el Centro Cívico Ryde en Sydney, Australia. En un esfuerzo por 'abrazar' a las comunidades y los contextos locales, el proyecto se concibe como un edificio montañoso y cubierto de vegetación local, y su objetivo es dar prioridad a las personas a través de su complejo sistema de relaciones sociales e interacciones con la naturaleza.
Mas Subramanian. Imagen cortesía de Oregon State University
Tras descubrir por accidente un nuevo pigmento de color azul, los químicos de la Oregon State University (OSU) han traído al mercado un nuevo tipo de pintura que parece tener propiedades útiles para mejorar el confort térmico en los edificios.
Mientras experimentaban con materiales para estudiar potenciales aplicaciones en aparatos electrónicos en 2009, el químico Mas Subramanian y su equipo mezclaron óxido de manganeso negro con otros químicos y lo calendaron hasta 1.093° Celsius (2.000° F). Lo que no sabían es que una de las muestras se volvió de un color azul brillante.
Hou de Sousa (Nancy Hou and Josh de Sousa) ha finalizado la construcción de Raise/Raze ySticks, dos instalaciones temporales en Washington y Nueva York, respectivamente.
En Raise/Raze, la oficina reutilizó pelotas plásticas de la instalación BEACH (2015) de Snarkitecture para crear una instalación en el centro cultural Dupont Underground (Washington)
Mientras que Sticks, emplazado en el Socrates Sculpture Park de Queens (Nueva York), es una pabellón multipropósito hecho en madera.
'Library as Home' de nArchitects ha ganado el primer lugar en el concurso de diseño 2016 International Young Architects Design para una biblioteca de 110,000 m2 en Shanghai, China. Organizado por el Gobierno de Shanghai, el concurso buscó diseños que mejoraran la influencia cultural única de Shanghai y que promovieran la vida comunitaria.
'Library as Home' refleja estos objetivos en su diseño - "una gran casa para todos, con una amplia variedad de entornos que los ciudadanos de Shanghai podrían apropiarse."
El Design Research Laboratory (DRL) de la AA School of Architecture ha presentado un proyecto de tesis titulado 'Growing Systems', el cual explora los sistemas de viviendas adaptables usando métodos de fabricación robótica en contextos residenciales.
Centrados en un nuevo método de extrusión vertical de estructuras 3D, el proyecto combina la precisión de elementos prefabricados con la adaptabilidad de la fabricación en terreno, en respuesta al dinamismo de las ciudades. El método se convierte en un sistema de elasticidad que puede acomodar parámetros del lugar, como futuras actualizaciones.
La oficina londinense de diseño Caventou ha diseñado en vidrio una serie de objetos de uso diario en el hogar, permitiendo convertir la luz natural en electricidad.
Integrado con paneles solares, Current Table y Current Window son dos fuentes independientes de poder que funcionan como objetos cotidianos.
matterbetter ha anunciado a los ganadores de 'Syria: Post-War Housing', su concurso de ideas adelantándose a la crisis habitacional que se desataría en Siria tras un hipotético cese al fuego y término del conflicto.
Con las principales ciudades sirias dañadas o destruidas, y campamentos de refugiados en Europa y otros países, el certamen pidió propuestas habitacionales conceptuales pensadas para recibir a los sirios que regresen a sus ciudades tras el conflicto e inicien una nueva vida.
Tras recibir 245 propuestas, matterbetter seleccionó tres ganadores, quienes recibieron un premio económico, junto a nueve menciones honrosas.
Como una forma de expresar su amor, el arquitecto, diseñador y escritor ruso Vasily Klyukin literalmente está cubriendo con rosas el campo de la arquitectura.
Inspirado en la belleza de las flores, Klyukin ha desarrollado un pabellón hecho de vidrio y metal con la forma de un ramo de rosas. En su interior, el sistema de iluminación permitiría cambiar el color del ramo, según el gusto de los visitantes.
La oficina RE:, con sede en París, ha completado recientemente la ampliación y remodelación de la Escuela de Arte de Chipre en Paphos. Con la idea de continuidad, en lugar de la re-imaginación radical, el proyecto extiende los muros escultóricos de la universidad, creando nuevos espacios a partir de una serie de cobertizos con revestimiento de cobre perforado.
En este diseño, el muro de hormigón fundido se convierte en un núcleo horizontal para el edificio. Además, este espacio contendrá una serie de servicios constructivos, y puede llegar a ser un espacio participativo, ya que puede ser tallado o pintado.
Desde 2015, Gramazio Kohler Research ha venido desarrollando el proyecto "Mesh Mould Metal", incorporando el refuerzo del hormigón y el encofrado en un único sistema material, fabricado por robots. El proyecto se basa en una primera fase de investigación, Mesh Mould, entre 2012 y 2014, la que desarrolló un proceso de extrusión robótico para conformar una malla de polímero.
Ahora, en su segunda fase, "Mesh Mould Metal" se centra en la traducción del proceso de extrusión a base de polímeros en un sistema de construcción de soporte de cargas, al replicar el proceso en metal. En concreto, la investigación actual se adentra en el desarrollo de "un proceso de plegado y soldadura de mallas totalmente automatizado, trabajando a partir de alambre de acero de 3 milímetros".
Woods Bagot ha presentado imágenes de su nuevo proyecto: Glenelg Jetty, un remodelado muelle y destino turístico en Australia Meridional, estado del país homónimo. El embarcadero de 400 metros de largo surgió a raíz de un estudio para ayudar a revitliazar Glenelg y la ciudad de Holdfast, esperando atraer más visitantes y pasajeros de cruceros.
En una reciente entrevista presentada en colaboración con PLANE—SITE, el arquitecto Christian Kerez y la curadora Sandra Oehy hablan sobre Incidental Space, su exhibición para el pabellón suizo en el Giardini durante la Bienal de Venecia 2016.
Kerez explica: "lo que intentamos hacer para el pabellón suizo de este año en la Bienal de Venecia es realmente hacer un edificio. En realidad, construir un espacio, ofrecer una experiencia arquitectónica. Básicamente, un espacio en la Bienal no tiene que ser muy funcional. No tienes que vivir ahí, no tienes que trabajar en él. Se trata de la experiencia. Es también sobre una pregunta: ¿cuánto puedes imaginar?, ¿cómo puedes crear un espacio con la máxima complejidad arquitectónica?
Alicia Glen, Vicealcalde de Vivienda y Desarrollo Económico de Nueva York, y la presidenta del NYCEDC, Maria Torres-Springer, han informado de la primera aprobación oficial de Lowline, el primer parque subterráneo del mundo, a construirse en Lower East Side, Manhattan (Nueva York).
Aunque la Autoridad Metropolitana de Tránsito (MTA, por su sigla en inglés) había expresado su interés en utilizar ese espacio en el último otoño boreal, el equipo de Lowline fue premiado debido a su alto potencial comunitario.
El Victoria and Albert Museum ha presentado su última instalación: el Pabellón de Filamentos de Élitro, un proyecto que muestra la culminación de cuatro años de investigación relacionados con la arquitectura, la ingeniería y la biomimética. La exploración se centra en cómo los sistemas de fibra biológica pueden ser transferidos a la arquitectura.
La estructura de 200 metros cuadrados se inspira en los principios de construcción ligera que se encuentran en la naturaleza, especialmente en "las estructuras fibrosas de las alas delanteras de los escarabajos voladores, conocidos como élitros", según el comunicado de prensa.
ODA New York ha presentado el diseño de Bushwick II, un desarrollo inmobiliario de 1.000.000 de pies cuadrados (92.903 metros cuadrados) que abarca dos cuadras completas en el barrio de Bushwick (Brooklyn, Nueva York).
Según la oficina, el proyecto funcionará como una "ciudad dentro de una ciudad" y se inspira en la "quintaesencia de la villa europea", incluyendo un sistema de patios interconectados.
El concurso buscaba diseños que integraran una estación intermodal en Brno con un plan maestro para la zona sur de la segunda ciudad más grande del país.