
Edificio Olaguer 3179 / VS arqs
Edificio Olaguer 3136 / VS arqs
Casa 3 elementos / Agustín Lozada
Casas argentinas con menos de 100 m2: 40 ejemplos en planta
.jpg?1654617049&format=webp&width=640&height=580)
Lograr el mayor aprovechamiento de los espacios, reducir la pisada de las edificaciones que se construyen y diseñar una distribución óptima que pueda suplir las necesidades de sus habitantes resultan ser de los requerimientos y desafíos que afrontan, día tras día, arquitectos y arquitectas alrededor del mundo. A través de la implementación de determinados materiales, la definición de la morfología o mismo las condiciones geográficas y naturales del terreno es posible llevar a cabo diversas estrategias que permitan proyectar viviendas con el confort que sus usuarios necesitan y en la menor cantidad de metros cuadrados posible.
Casa paraíso / Agustín Lozada + Gonzalo Perrote

-
Arquitectos: Agustín Lozada, Gonzalo Perrote
- Año: 2020
-
Proveedores: ACINDAR, EDFAN, FV GRIFERIAS, Hormiblock, Patagonia Flooring, +4
Vivienda Luce y Pablo / Mínimo Común Arquitectura

-
Arquitectos: Mínimo Común Arquitectura
- Área: 200 m²
- Año: 2021
Casa con estudio y taller: viviendas que incorporan espacios para el trabajo en Argentina

Si bien muchas de las viviendas construidas durante el movimiento moderno, a modo de ensayos proyectuales sobre los nuevos modos de habitar, fomentaron una aparición temprana de los "híbridos programáticos", asociando de manera usual las viviendas de artistas, pintores o arquitectos con sus espacios de trabajo –basta con recordar, por ejemplo, el atelier que Le Corbusier diseñaría para el pintor Amadee Ozenfant en el año 1922 -, hoy en día, los nuevos modelos laborales y la hiperconectividad han favorecido aun más el desarrollo de una nueva tipología que considera que los espacios de trabajo pueden formar parte de la arquitectura de carácter residencial. Arquitectos, escritores, fotógrafos, diseñadores y pintores elijen, cada vez con mayor frecuencia, integrar sus estudios y talleres a sus viviendas, fusionando en un único conjunto el habitar con el trabajar .
Equipo de Arquitectura: "Nuestra visión de la arquitectura es primitiva y esencial"

Equipo de Arquitectura fue fundado por Horacio Cherniavsky y Viviana Pozzoli en 2017. Desde Paraguay, sus obras como Caja de Tierra o Casa Intermedia traducen la visión de una arquitectura que aborda lo primitivo y esencial. Una que busca constantemente integrar el entorno natural existente con el artificio, lo construido. Especialmente, trayendo la sinceridad material como ética proyectual.
Seleccionado por ArchDaily como una de las Nuevas Prácticas del 2021, realizamos la siguiente entrevista para que nos cuenten más en detalle sobre todas sus inspiraciones, motivaciones y formas de trabajar.
messina | rivas: "Proyectar no es diseñar, es construir"

Francisco Rivas y Rodrigo Messina, socios de messina | rivas, creen que proyectar no implica solo diseñar, sino construir. Consideran que lleva – o debería llevar – consigo el mismo rigor y complejidad de ejecución en obra. Su firma, con sede en São Paulo, ya cuenta con reconocimientos nacionales e internacionales y a su vez, ha sido seleccionada entre las mejores nuevas prácticas de arquitectura del 2021 por ArchDaily.
Formado por un brasileño y un argentino que se conocieron en Paraguay cuando trabajaban en el Gabinete de Arquitectura, la oficina es conocida por obras como la Capilla Ingá-Mirim, finalista del Premio Nobel de Arquitectura Instituto Tomie Ohtake Akzo 2020 y del Premio Oscar Niemeyer 2020, y el Sauna São Roque. Más recientemente, fue elegida como ganadora del concurso para el Museo Marítimo de Brasil junto a la oficina argentina Ben-Avid.
Sede Colegio de Arquitectos Provincia de Córdoba / Adolfo Mondejar + Pablo Mondejar + Dolores Gomez Macedo

-
Arquitectos: Adolfo Mondejar, Dolores Gomez Macedo, Pablo Mondejar
- Área: 2124 m²
- Año: 2019
-
Proveedores: AutoDesk, Dvr, Holcim, LA MARCHESINA, LIGHT, +1
Conoce los ganadores del Concurso de Obra Realizada 2021 en Uruguay
.jpg?1643844501&format=webp&width=640&height=580)
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay dio a conocer el listado de obras que han sido seleccionadas de entre los 129 proyectos que han participado del Concurso de Obra Realizada 2021. De manera tal de lograr la mayor equidad territorial, se tuvieron en cuenta aquellas obras realizadas entre el 2014 y 2020 en diferentes regiones del territorio uruguayo. Divididos en siete categorías diversas que involucran desde viviendas, infraestructura cultural, social y equipamientos hasta intervenciones en el patrimonio construido o en los espacios públicos, entre otros, se otorgó un premio y dos menciones honoríficas por cada una de ellas.
El jurado estuvo compuesto por Alma Varela, Humberto Eliash, Bernardo Martín, Héctor Berio, María Samaniego, Fernando Giordano, Alejandro Baptista, Nivaldo Andrade y Angela Perdomo, interviniendo en cada una de las categorías que les correspondieron. Cabe destacar que contaron con la asesoría de Juan A. Articardi, Cristina Bausero y Salvador Schelotto. A continuación, presentamos los premios otorgados en cada una de las respectivas categorías.