La canción del grupo británico Pink Floyd "Another Brick in The Wall" hace una crítica directa a un sistema educativo alienante y desmotivador. Las personas, o los niños, son retratados como ladrillos, por su homogeneidad, ya sea en la forma de vivir o de pensar en una sociedad poco acostumbrada a manifestarse. Los ladrillos funcionan muy bien en esta comparación, habiendo cambiado muy poco su forma rectangular tradicional a lo largo de la historia y en todo el mundo. Pero esto no es cierto si analizamos sus colores. Aunque estamos acostumbrados a referirnos al rojo cuando hablamos de ladrillos, existen infinitas posibilidades de tonalidades, dependiendo de la composición y el proceso de fabricación de las piezas.
Son muchas las personas que a diario se preguntan cuál es el tamaño de televisor acorde a las dimensiones de su sala de estar o cuál es el mejor sitio para ubicarlo en la misma. Lo cierto es que existen una serie de múltiples factores a tener en cuenta a la hora de decidir dónde colocar el aparato que involucran considerar las dimensiones tanto del lugar como del televisor, la resolución de la imagen, la altura, el diseño y demás. A continuación, presentamos algunas recomendaciones para lograr el confort y bienestar de los usuarios evitando posibles problemas de fatiga visual o desafortunadas posturas corporales.
Beit Rumman Hotel, Damascus. Image via Tumblr Account syrian-courtyard
En los últimos proyectos residenciales hemos visto la necesidad de llevar el exterior al interior, ya sea mediante muros verdes, diseños biofílicos o patios interiores, especialmente en países con climas secos y cálidos. En el caso de los países del mundo árabe, la creación de estos espacios interiores inspirados en el exterior es mucho más que traer un poco de luz solar y aire fresco, es una expresión arquitectónica de una rica cultura que trascendió generaciones e inspiró a naciones más allá de sus fronteras. En este artículo, exploraremos cómo las normas culturales y sociales influyeron en la creación de las casas con patio tradicionales en los países árabes y cómo sus características arquitectónicas únicas fueron reimaginadas en contextos modernos.
Uno de los elementos constructivos que mejor conjuga funcionalidad con estética, los plafones pueden ser aliados importantes para proyectos arquitectónicos e interiores, agregando capas de textura, colores y materialidad, permitiendo así un mayor control de calidad de los espacios internos, al mismo tiempo que sirve como almacenamiento y protección de otros sistemas.
Si bien la cocina es un espacio omnipresente en casi todas las viviendas y, en muchos casos, se considera un símbolo de la vida doméstica, también puede ocupar espacio valioso, producir desorden visual y restar valor a la estética de un minimalista de algunos proyectos. Para algunas personas, la solución es simplemente mantener la cocina limpia y organizada en todo momento. Pero para algunos arquitectos contemporáneos innovadores y sus clientes, la solución es diseñar una cocina compacta que pueda ocultarse rápida y fácilmente. A continuación, discutimos varios ejemplos de cocinas ocultas, así como algunas técnicas y estrategias comunes para diseñarlas.
https://www.archdaily.co/co/960717/como-disenar-una-cocina-ocultaLilly Cao
La altura del techo de un espacio influye en gran parte en nuestra percepción del mismo. Generalmente, los códigos de construcción locales definen las dimensiones mínimas, que se calculan para proporcionar una calidad de vida adecuada en el ambiente. Pero la altura exacta de los techos suele estar definida por la dimensión de los materiales que componen el edificio, la altura de las losas o, incluso, por el cálculo de las dimensiones de los escalones. Es común que, con la densificación de las ciudades y con el objetivo de aumentar la rentabilidad, los desarrolladores opten por crear techos mínimos en casas y oficinas, reduciendo los costos de construcción. Por otro lado, en arquitecturas más antiguas se observan techos más generosos, que generalmente permiten un mayor grado de libertad de diseño. Entonces, ¿cómo aprovechar al máximo estos espacios?
Los arquitectos son conocidos por regresar de los viajes con más fotos de edificios que de personas, y por tener un vocabulario con mucha jerga propia. Por supuesto, estos son estereotipos que no siempre son ciertos. Pero algo que une a la mayoría de los diseñadores es la obligación de prestar atención a cada uno de los detalles que componen un proyecto; ya sea el material que recubre la fachada, la unión entre los pisos, cómo se abren las puertas, el tipo de marco, la elección de moldajes para el hormigonado, y muchas otras opciones. Pero un detalle que suele pasar desapercibido para la mayoría (y que marca una gran diferencia en el aspecto de los proyectos de interiores) son las molduras, también llamadas zócalos o rodapiés.
El estado de Baja California Norte se encuentra ubicado en la región noroeste del país, sus divisiones geográficas limitan con California (en los Estados Unidos), Sonora y Baja California Sur (en México). De igual forma, junto con Baja California Sur, son los dos únicos estados de México que se asientan frente al Océano Pacífico y al Mar de Cortés al este y al oeste respectivamente, resguardando algunos de los paisajes y costas más impresionantes de todo el territorio mexicano.
Peter Zumthor, en una de sus obras más emblemáticas, le da al hormigón una dimensión casi sagrada. Es la pequeña Capilla de Campo Bruder Klaus, una construcción robusta y sensible ubicada en un pueblo de Alemania. El cemento blanco, mezclado con piedras y arena de la región, aporta un tono terroso a la construcción. Las 24 capas de este concreto fueron vertidas, día tras día, por mano de obra local, y fueron comprimidas de una manera inusual. Su exterior plano y liso contrasta con su otro lado, hecho de troncos de madera inclinados, formando un vacío triangular. Para remover los encofrados internas, los troncos fueron quemados en un proceso controlado, reduciendo los registros a cenizas y creando un interior carbonizado, que varía entre negro y gris, con la textura de los negativos de los moldajes que alguna vez contuvieron hormigón líquido. El resultado es una obra maestra de la arquitectura, un espacio para la reflexión y la transformación, en el que el mismo material aparece en formas diametralmente opuestas.