![Hiroshima Global Academy / CAn - Fotografía exterior, Dormitorios, Fachada](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/63ea/929b/e8da/b046/d5fb/53bc/slideshow/hiroshima-global-academy-can_1.jpg?1676317373&format=webp&width=640&height=580)
-
Arquitectos: C+A Coelacanth and Associates
- Área: 10580 m²
- Año: 2022
-
Proveedores: KEY TEC, Nakamoto zourin, Tamiya
Frente al desafío de proyectar viviendas en terrenos con pronunciadas pendientes o en contextos que no permiten mucha variación, diversos arquitectos han experimentado y propuesto diferentes niveles de altura para potenciar el aprovechamiento del espacio, permitiendo entre otras cosas, interesantes perspectivas visuales.
Estas variaciones las podemos evidenciar en numerosos ejemplos publicados en nuestro sitio, donde seleccionamos 50 casos que pueden ayudarte en tu próximo diseño. Revisa los proyectos en conjunto a sus planimetrías, a continuación.
Emmi Pikler fue una pediatra húngara que introdujo, en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, una nueva filosofía sobre el cuidado y el aprendizaje durante la primera infancia, que incluye a niños y niñas de hasta los 3 años. Fue después del nacimiento de su primer hijo que decidió iniciar un experimento: ¿qué sucede cuando se permite que el niño se desarrolle libremente?. Los resultados observados culminaron con la introducción de una nueva metodología.
El enfoque Pikler sigue el procedimiento de observar el libre desarrollo del niño utilizando como herramientas el cuidado de la salud física, el afecto, el respeto a la individualidad y autonomía de cada niño. Siguiendo esta lógica, ninguna estimulación o intervención por parte del adulto se vuelve innecesaria. Así, para que el niño experimente el espacio con libertad de movimiento, se debe tener cierto cuidado en la preparación de estos ambientes.
Las salas de estar son espacios dedicados a compartir en familia, recibir visitas, trabajar y realizar distintas actividades. Sin importar su tamaño, la clave para conseguir un diseño innovador en esta materia está en una organización espacial creativa, en la comunicación con otros ambientes y por sobre todo, en la flexibilidad programática. A continuación, una selección de reconocidos fotógrafos como Hiroshi Ueda, David Foessel y Wison Tungthunya.
Cada vez más la cocina ha ido adquiriendo importancia dentro del diseño de las casas, siendo en muchos casos el centro articulador en torno al cual se despliegan el resto de los espacios. Por esta razón, esta semana hemos realizado un especial de 15 imágenes de cocinas de distintas partes del mundo, en donde es posible apreciar una gran diversas configuraciones, materiales y formas. A continuación, fotografías de BoysPlayNice, Peter Bennetts y Juane Sepulveda.