Según cifras del INEGI de 2018 en su Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), la población infantil menor de quince años en México representa el 25.3% del gran total, que suma 125 millones de personas. La realidad es que esa población, aunque representa poco más de una cuarta parte del total, cuenta con pocos o nulos espacios destinados para su entretenimiento y crecimiento. Con esta cifra en cuenta se aborda en este texto una reflexión sobre el espacio público y la infancia en las ciudades mexicanas.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura presentarán el pabellón titulado Desplazamientos, trabajo curatorial de Isadora Hastings, Natalia de La Rosa, Mauricio Rocha y Elena Tudela, que representará al país en la decimoséptima edición de la Muestra Internacional de Arquitectura en la Bienal de Venecia 2021. La intención en esta edición de participación nacional fue transformar el esquema de trabajo, a partir del tema establecido por la Bienal de Venecia, desde un enfoque que, si bien se centró en la arquitectura, desde distintos ámbitos, buscó guiar la conversación para construir un mensaje distinto, tanto en su fundamento conceptual, como en la manifestación espacial, artística y constructiva del Pabellón de México.
https://www.archdaily.co/co/961056/estos-son-los-proyectos-que-representaran-a-mexico-en-la-17a-muestra-internacional-de-arquitectura-de-la-bienal-de-veneciaArchDaily Team
El día 9 de marzo se conmemora el natalicio de uno de los arquitectos mexicanos más importantes a nivel mundial, pionero del Movimiento Moderno en México y cuya obra ha trascendido los límites geográficos para ser estudiada por distintas generaciones de arquitectos y arquitectas quienes han reescrito sus enseñanzas para hacerlas propias. Luis Barragán, arquitecto tapatío y Premio Pritzker del año 1980, dejó un legado atemporal que actualmente sigue abriendo paso a nuevas investigaciones y descubrimientos.
“Este tipo de proyectos son de vital importancia, porque buscan revertir la inestabilidad social, económica, urbana y política, brindando atención organizada a las necesidades comunitarias y creando plataformas construidas que sirven de articulador entre la escala intra personal, y la intra institucional.” Extracto de la memoria del Centro de Desarrollo Comunitario / OCA + BONINI
Desde el año 2008, cada 20 de febrero, la celebración del Día Mundial de la Justicia Social busca apoyar y promover la labor de la comunidad internacional encaminada a lograr el desarrollo sostenible, erradicar la pobreza, promover el pleno empleo, el trabajo decente, la protección social universal, la igualdad entre los géneros y el acceso al bienestar social y la justicia para todos y todas. Para las Naciones Unidas “La justicia social es un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera, dentro los países y entre ellos", representando el núcleo de su misión en la promoción del desarrollo y la dignidad humana.
Veracruz es un estado ubicado en la región oriente de México, limitado geográficamente con los estados de Tamaulipas, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí, haciendo frente al Golfo de México. Cuenta con 71 820 km² de superficie y es el tercer estado más poblado del país.
Sinaloa es un estado ubicado en la región noroeste del país, limitado geográficamente con los estados de Sonora, Chihuahua, Durango, Nayarit y al oeste con el Golfo de California o Mar de Cortés. Cuenta con 58200 km² de superficie y es el estado agrícola más importante de la Federación.
Este viernes 20 de noviembre se anunciaron los ganadores de la XXI Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ2020) durante la trasmisión del evento online de clausura.
Tepoztlán es una región ubicada en el estado de Morelos y se encuentra ubicado al centro-sur del país, limitado geográficamente con los estados de Guerrero, Puebla, Estado de México y Ciudad de México. Cuenta con 242.646 km² de superficie y es uno de los 111 pueblos mágicos catalogados para impulsar el turismo resaltando los atributos específicos de cada sitio considerado único.
El pasado jueves 5 de noviembre en la Ciudad de México, se llevó a cabo la inauguración de una nueva sección que conforma la Plaza Satélite, originalmente inaugurada en 1971 y en donde hace dos años se comenzaron los trabajos de remodelación y ampliación respondiendo a nuevas formas de usar y habitar el espacio. El proyecto de Parque Plaza Satélite, a cargo de la oficina mexicana Sordo Madaleno Arquitectos, surge como continuación de dicha expansión para consolidar una nueva visión del retail donde el comercio se sitúa como vehículo para crear espacios verdes y al aire libre a favor de la comunidad.
https://www.archdaily.co/co/951099/se-inagura-parque-plaza-satelite-en-la-ciudad-de-mexico-por-sordo-madaleno-arquitectosArchDaily Team
En 2018, en la Alameda Central de la Ciudad de México se erigió un espacio flexible y efímero que demostró la luminosidad y flexibilidad plástica de unir 2,500 garrafones para formar un oasis cónico azul. Actualmente, este pabellón vive dentro del Huerto Urbano Roma Verde, en donde ha albergado distintos eventos y actividades en búsqueda de perder la fugacidad y no permanencia con la que se determinó su esencia primaria.
Durante los primeros días de cuarentena en las distintas ciudades del mundo pudimos ver las calles, plazas y parques desiertos, casi inertes y desiertos. Una de las cosas que más se anhelaba los tiempos pre-pandemia, era la vida que tenían los espacios urbanos. Hemos compilado una serie de proyectos de espacio público que demuestran cómo la escala humana da vida a los lugares.
A principios del mes de octubre se inauguró en la Ciudad de México un nuevo espacio bajo el nombre de Design House en Público Coworking, el cual expone una serie de intervenciones que integran disciplinas como el diseño, arquitectura e interiorismo. A lo largo de diez años ha presentado, en distintos inmuebles, las propuestas de vanguardia de más de cien despachos participantes en colaboración con los showrooms que forman parte de la Ruta del Diseño, quienes ponen a disposición de los despachos las piezas y accesorios que integran las diversas propuestas.