La vivienda siempre será un tema y un desafío para los arquitectos. Pensarlo de manera que sirva a toda la población y en contextos más precarios es una de las tareas más complejas y quizás imposibles de consolidarse plenamente. Cada lugar y familia siempre pondrá diferentes puntos de prioridad en un proyecto, por lo que recurrir a una solución estándar no es lo ideal. Sin embargo, varias propuestas presentan posibilidades de intervención que crean una intrincada costura entre los más diferentes factores: infraestructura básica, programa, deseos propios, estética, presupuesto. Es por eso que reunimos aquí algunos ejemplos brasileños de vivienda asequible, que van desde viviendas unifamiliares hasta grandes bloques residenciales.
Arquitectura Popular: Las más recientes noticias y obras de arquitectura
Diseñar para las comunidades: 9 proyectos de residencias populares en Brasil
"La casa infinita": El pabellón argentino para la Bienal de Venecia 2021 explorará la vivienda popular y el habitar colectivo
Desarrollado por el arquitecto Gerardo Caballero, con la colaboración de Paola Gallino, Sebastian Flosi, Franco Brachetta, Ana Babaya, Leonardo Rota, Emmanuel Leggeri, Sofia Rothman, Gerardo Bordi, Edgardo Torres y Alessandro De Paoli, "La casa infinita", un proyecto inspirado en las casas tradicionales argentinas, representará al país en la próxima exposición internacional de arquitectura de la Bienal de Venecia. El proyecto reflexionará sobre la identidad de la casa popular argentina y sobre la historia de la vivienda colectiva en el país, explorando tanto ejemplos públicos como privados. La casa infinita buscará extender los límites de lo doméstico y remarcar la importancia de lo colectivo por sobre lo individual, determinando que una casa puede ser mucho más grande que la propia vivienda: "puede ser la ciudad, el país y hasta el mundo".
Movimiento Nac&Pop: Un documental sobre la arquitectura nacional y popular de Buenos Aires
Con motivo de difundir la historia de la arquitectura popular con contenido de base social de Argentina, Moderna Buenos Aires - CPAU presenta el documental “Movimiento Nac&Pop”, un registro fílmico que recopila testimonios de diversos arquitectos Argentinos -como Jorge Moscato, Alfredo Garay, Rodolfo Sorondo, Jorge Hampton, Emilio Rivoira, Roberto Frangella y Mario Sabugo- que conformaron el colectivo denominado Nac&Pop, una formación profesional surgida en los finales de la dictadura, nutrida por el fervor democrático que, entre otras cosas, fue la responsable de promover la transformación de Palermo Viejo e idear la planificación para Puerto de Madero.
Fricciones Culturales: hacia una transferencia de las arquitecturas tradicionales a la producción contemporánea
Enséñame a vivir de la manera que tú lo haces para poder ver el mundo a través de tu entendimiento.
Juan Downey, arquitecto y artista chileno.
La propuesta Fricciones Culturales: Hacia una transferencia de las arquitecturas tradicionales a la producción contemporánea, desarrollada por el arquitecto chileno Samuel Bravo Silva, tiene como objetivo investigar las arquitecturas tradicionales en peligro de extinción a lo largo de las tres principales cuencas hidrográficas del mundo (Amazonas, Congo y Brahmaputra), como una relación tanto física como significativa de los pueblos con el paisaje.
Mirando a través de determinadas construcciones del paisaje, el autor se pregunta cómo los pueblos se ocupan de la fricción de los espacios tradicionales con la modernidad. Su investigación indaga en la experiencia de Juan Downey, un arquitecto chileno que en los años setenta se acercó al pueblo Yanomami en el Amazonas; analiza su propia obra construida en el Desierto de Atacama y en la Amazonia Peruana; y finalmente saca lecciones de las arquitecturas tradicionales, desde los entornos típicos a los barrios periféricos.
Conoce en detalle la propuesta -finalista del Wheelwright Prize 2016 (Harvard GSD)-, a continuación.
Jorge Burga Bartra: 'La arquitectura 'chicha' es la única esperanza para redimir la arquitectura vernacular'
Dispuesto a compartir su destacada experiencia como proyectista e investigador, el arquitecto peruano Jorge Burga Bartra nos concedió una entrevista donde explica su posición respecto a la situación actual de la arquitectura popular y la importancia de la intervención profesional para su revalorización.
Ganador del Hexágono de Oro en el año 2002 por el diseño del hospedaje rural Los Horcones en Túcume y del Premio a la Investigación, Teoría y Crítica "Arq. Héctor Velarde Bergman" por el libro "Tradición y modernidad en la arquitectura del Mantaro", su preocupación por la teoría del diseño, la arquitectura vernácula y la vivienda popular lo ha convertido en un referente para el desarrollo de una arquitectura que responda a su lugar y a su tiempo. Lee la entrevista después del salto.
Historia dibujada de la arquitectura en Colombia
Arquitecto de profesión y docente universitario por 35 años, Jorge Eduardo Fernández es un apasionado por el dibujo y la cultura de su país natal, Colombia.
Uniendo estos dos intereses, ha desarrollado más de 40 dibujos en tinta que retratan la vivienda en los diferentes momentos históricos de quienes habitaron el territorio colombiano. Sus ilustraciones presentan los diferentes tipos de arquitectura que se han desarrollado en el país, desde los aborígenes colombianos hasta mediados del siglo XX, teniendo en cuenta la influencia española y la posterior colonización antioqueña.
Con el sueño de reunir su trabajo en un gran libro titulado "Historia dibujada de la arquitectura en Colombia", Jorge comparte con nosotros 12 de sus dibujos, exponiendo entre ellos la arquitectura tradicional de las zonas de Cauca, Amazonas, Pamplona, Huila, Villa de Leiva y El Cocuy.
"El Domo como un Modelo Social": Documental sobre Fabrizio Carola / Duosegno Visual Design
La nueva serie de documentales "Portrait" de Duosegno Visual Design, busca mostrar talentos artísticos profundizando en sus investigaciones profesionales. La obra de Fabrizio Carola, arquitecto italiano de Nápoles, se centra en la recuperación del modelo de arquitectura mediterránea tradicional de arcos, bóvedas y cúpulas.
Su investigación se desarrolla principalmente en África, específicamente en la tradición constructiva nubia. Con el desarrollo de esta tecnología, Carola se las arregla para crear arquitecturas que, además de respetar el lugar y su tradición, abordan eficazmente los criterios de costo y velocidad de ejecución.
'La Petatera' en México: una estructura temporal de madera, cuerdas y petates
Cada febrero, desde 1857, alrededor de 30 habitantes del pueblo de Colima levantan durante 6 semanas una gran estructura de 5000 m² que incluye palcos y graderías, alcanzando una capacidad para más de 5000 personas. Esta obra, considerada un monumento artístico de la nación y parte del inventario del patrimonio cultural inmaterial de México, permanece en pie durante las fiestas religiosas y paganas en honor a San Felipe de Jesús y alberga su tradicional corrida de toros.
Su sistema constructivo sismo-resistente tiene un origen indígena y se ejecuta mediante un esqueleto de madera entretejido con cuerdas, algunos clavos y un revestimiento de petates o estera.
Después de un mes en funcionamiento, la estructura efímera se desarma en un solo día.
Arquitectura Vernácula: la Ruca Araucana en el Sur de Chile
Esparcidas por el territorio sobre lomas elevadas para vigilar sus siembras y ganados, las viviendas de los araucanos en el sur de Chile se asientan, en su mayoría, cerca de los esteros y de otras rucas vecinas para el apoyo mutuo.
Aunque la ruca primitiva era circular, las actuales se configuran en base a una planta rectangular sin ventanas, con un techo inclinado y una altura de dos metros en sus costados. Su estructura principal, que queda a la vista desde el interior, es un armazón de madera maciza, mientras que su revestimiento se compone de elementos livianos, como paja y otros tallos.
Arquitectura Vernácula: Yurtas, Viviendas Nómades en Mongolia
La yurta mongol o ger es la vivienda tradicional de los nómadas de Mongolia. Utilizada en las estepas de Asia Central desde la Edad Media, la yurta es una estructura circular autoportante (tipo “carpa”) que se compone de un armazón de listones de madera entrelazados, cubierto por fieltro de lana o cuero. La estructura no necesita un pilar central para apoyarse y es muy fácil de plegar y colapsar para ser trasladada a un nuevo emplazamiento; antes, sobre animales de carga, hoy, sobre ruedas.
A diferencia de una tienda de campaña, la estructura de madera no se basa en cuerdas o estacas para sujetarse a sí misma; funciona mediante el trabajo conjunto de sus muros, vigas, un anillo en el techo y las cintas de sujeción.
Arquitectura Popular: Los Trulli Pugliese
“Los hombres . . . teniendo por naturaleza, a diferencia de los otros animales, el no caminar inclinados a la tierra, sino rectos y elevados para ver la magnificencia del cielo y astros; como también, hallándose aptos con sus manos y articulaciones para tratar fácilmente cuanto querían, empezaron unos a disponer sus techados de ramas. Otros a cavar cuevas a la raíz de los montes. Algunos imitando los nidos de las golondrinas y su estructura, con barro y lodo hicieron donde guarecerse. Otros finalmente, que observaban estos abrigos, adelantando un poco mas sus invenciones, iban de día en día erigiendo menos mal arregladas chozas: así, que siendo aquellos hombres de imitadora y dócil naturaleza, gloriándose cada día de sus invenciones, se enseñaban unos a otros las nuevas formas de las casas que levantaban; y ejercitándose los ingenios en estas emulaciones, las iban de grado en grado mejorando de gusto” [libro 2º: Capitulo 1: Las comunidades primitivas y el origen de los edificios. Vitruvio II, I, “Del principio de los edificios” ]
Algunas de las arquitecturas que han llegado hasta nuestros días, han seguido extraños derroteros, caminos inescrutables que nuestra mente curiosa intenta desvelar. Nos preguntamos por su origen sus precursores, sus influencias. Nos preguntamos por todo aquello que las ha dotado de una cierta configuración arquitectónica, de una morfología, de un lenguaje.
En nuestra sección de Arquitectura Popular investigamos construcciones tan particulares como “i trulli” del sur de Italia. Para dejar volar nuestra imaginación hasta tiempos remotos, para robar un retazo de Historia, para tratar de hablar su mismo idioma. [Más después del salto]
Arquitectura Popular: la verdadera arquitectura sustentable
Que el origen de la Arquitectura fuera el cobijo es algo que nadie duda. Encontrar un lugar en el que guarecerse de la intemperie, de las inclemencias y los peligros, fue el primer paso de un largo camino. De esta manera, se puede decir que una característica inherente a la arquitectura entendida como hábitat, además de la funcionalidad, es el fácil acceso a ella. El hecho de utilizar materiales cercanos, de fácil acopio, y rápida construcción es, simplemente, de lógica. El germen de toda construcción será buscar mecanismos sencillos para, con esos materiales, cumplir un objetivo: ampararse.
Arquitectura Popular: Hábitat Excavado... ¿Obsoleto?
La arquitectura excavada es quizás el paradigma de la adaptación del ser humano a un territorio, y de la optimización de los recursos propios de un lugar. Como tantas otras tipologías “naturales”, ha sido denominada “infravivienda” durante demasiados años. Esto nos ha llevado a una situación actual que las mantiene al margen de las normativas. Aunque hoy nos centraremos en la problemática de las cuevas de Andalucía (España), es necesario recalcar que este tipo de hábitat significa el alojamiento permanente de millones de personas de todo el mundo desde tiempos inmemoriales: Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto, Libia, el Sahel Subsahariano, Afganistán, Palestina, Siria, China, Tíbet, México, California, Turquía, Balcanes, Sicilia, Francia, Cerdeña y España…
Como vemos, las cuevas excavadas suelen localizarse en zonas áridas, y son fruto de unas muy concretas condiciones, tanto de clima y naturaleza del terreno, como sociales y económicas.
En España encontramos cuevas repartidas por casi la totalidad del territorio, pero es en Andalucía donde adquieren una importancia especial, ya que hoy en día mantiene su uso como vivienda configurando el hábitat primordial de numerosas poblaciones. A esto hay que añadirle su valor histórico: sus interesantes orígenes y la supervivencia en el tiempo pese a haber visto épocas de auge y de abandono. En Andalucía surgen en la zona de Granada y Almería de manos de los últimos musulmanes tras la “reconquista” cristiana (época mudéjar). Los mudéjares son expulsados de la trama urbana y se ven obligados a hacer la vida extramuros. Estos y otros motivos histórico-políticos son el origen de la idea de clandestinidad y uso de la cueva como ocultación de la identidad.
Cómo la arqueología puede enseñarnos sobre Arquitectura Sustentable
La arquitecta e historiadora Rachel Preston Prinz, reflexiona en este video sobre el registro arqueológico como una interesante manera de entender las formas de construcción del pasado, tomando lecciones que pueden ser integradas a los diseños de hoy. Para ella, la arquitectura sostenible no es sólo verde, sino que puede y debe pensarse a partir del rico patrimonio de cada región, en el que las buenas decisiones arquitectónicas sustentables ya fueron tomadas hace miles de años.
El contenido del video en español, a continuación.
Iglú, Colección de Arquitectura Vernácula a Contemporánea
Colección de Arquitectura Vernácula a Contemporánea
Editorial: Parramon, línea POD Proyecto editorial: Latinta
Esta colección de monográficos tienen como eje central el análisis de diferentes tipologías de arquitectura vernácula y su reinterpretación dentro de propuestas contemporáneas. En cada volumen se hace un análisis histórico, geográfico y constructivo de la tipología en cuestión, acompañado de una serie de ejemplos de aplicación actuales. En este caso, presentamos el primer libro de la colección: Iglú.