Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. arquitectura resiliente

arquitectura resiliente: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Diseño para comunidades resilientes en el Congreso Mundial de Arquitectos 2023 de la UIA

El Congreso Mundial de Arquitectos 2023 de la UIA invita a arquitectos de todo el mundo a reunirse en Copenhague del 2 al 6 de julio para explorar y comunicar cómo influye la arquitectura en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Durante más de dos años, la Vía de la Ciencia y su Comité Científico internacional han estado analizando las diversas formas en que la arquitectura responde a los ODS. El trabajo ha dado lugar a la formulación de seis paneles científicos: diseño para la adaptación al cambio climático, diseño para repensar los recursos, diseño para comunidades resilientes, diseño para la salud, diseño para la inclusión y diseño para asociaciones para el cambio. En 2022 se envió una convocatoria internacional de ponencias y 296 de las más de 750 presentadas, procedentes de 77 países, han sido invitadas a presentarlas en el Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA 2023, que se celebrará en Copenhague. ArchDaily colabora con la UIA en la difusión de artículos relacionados con los seis temas para preparar la apertura del Congreso.

En este tercer reportaje, nos reunimos con los copresidentes de Diseño para comunidades resilientes Anna Rubbo, investigadora principal del Centro de Desarrollo Urbano Sostenible (CSUD) de la Escuela del Clima de la Universidad de Columbia, y Juan Du, profesor y decano de la Facultad de Arquitectura, Paisajismo y Diseño John H. Daniels de la Universidad de Toronto.

Diseño para comunidades resilientes en el Congreso Mundial de Arquitectos 2023 de la UIA - Image 1 of 4Diseño para comunidades resilientes en el Congreso Mundial de Arquitectos 2023 de la UIA - Image 2 of 4Diseño para comunidades resilientes en el Congreso Mundial de Arquitectos 2023 de la UIA - Image 3 of 4Diseño para comunidades resilientes en el Congreso Mundial de Arquitectos 2023 de la UIA - Image 4 of 4Diseño para comunidades resilientes en el Congreso Mundial de Arquitectos 2023 de la UIA - Más Imágenes+ 32

Qué significa la COP27 para la arquitectura y la industria de la construcción

La Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas de 2022, más comúnmente conocida como COP27, se llevó a cabo entre el 6 y el 18 de noviembre de 2022 en Sharm El Sheikh, Egipto. La conferencia incluyó a más de 90 jefes de estado y aproximadamente 35.000 representantes o delegados de 190 países. Estas conferencias tienen como objetivo alentar y orientar a los países para que tomen medidas efectivas contra el cambio climático. Si bien las conferencias abordan un conjunto más amplio de temas, se reconoce que el entorno construido juega un papel importante para garantizar que se logren los objetivos de sostenibilidad.

Qué significa la COP27 para la arquitectura y la industria de la construcción - Image 1 of 4Qué significa la COP27 para la arquitectura y la industria de la construcción - Image 2 of 4Qué significa la COP27 para la arquitectura y la industria de la construcción - Image 3 of 4Qué significa la COP27 para la arquitectura y la industria de la construcción - Image 4 of 4Qué significa la COP27 para la arquitectura y la industria de la construcción - Más Imágenes+ 1

El barrio flotante Schoonschip de Ámsterdam ofrece una nueva perspectiva sobre circularidad y resiliencia

Schoonschip es el innovador barrio circular de Ámsterdam, un proyecto comunitario que se convertirá en un prototipo de desarrollos urbanos flotantes. Con un plan maestro elaborado por el estudio de arquitectura holandés Space & Matter, el proyecto comprende 46 viviendas en 30 sitios de agua conectados por un muelle y empleando recursos descentralizados y sostenibles de energía, agua y sistemas de alcantarillado. Con el último de sus edificios terminados este año, el desarrollo presenta una importante estrategia de adaptación a considerar, dado el cambio climático y el aumento del nivel del mar.

El barrio flotante Schoonschip de Ámsterdam ofrece una nueva perspectiva sobre circularidad y resiliencia - Image 1 of 4El barrio flotante Schoonschip de Ámsterdam ofrece una nueva perspectiva sobre circularidad y resiliencia - Image 2 of 4El barrio flotante Schoonschip de Ámsterdam ofrece una nueva perspectiva sobre circularidad y resiliencia - Image 3 of 4El barrio flotante Schoonschip de Ámsterdam ofrece una nueva perspectiva sobre circularidad y resiliencia - Image 4 of 4El barrio flotante Schoonschip de Ámsterdam ofrece una nueva perspectiva sobre circularidad y resiliencia - Más Imágenes+ 16