¿Cuál es nuestra visión de los espacios públicos del pasado? Pensemos, por ejemplo, en un parque, sin duda el ejemplo más representativo de esta tipología. Es un entorno diseñado con senderos sinuosos y áreas de descanso, donde a menudo encontramos mesas y bancas fijas, colocados a lo largo del camino. Su diseño prioriza la permanencia y la contemplación. Pero al mirar el presente, ¿cómo lo imaginamos ahora? En efecto, el concepto tradicional de espacio público no ha desaparecido del todo. Sin embargo, nuestra forma de interactuar con él ha cambiado, impulsada por la necesidad de adaptabilidad en entornos en constante cambio. Esta transformación ha impulsado la exploración de nuevos enfoques de diseño. Como resultado, los sistemas modulares de asientos se han convertido en un campo dinámico de experimentación, adaptándose constantemente a usos y percepciones en evolución.
bancos: Las más recientes noticias y obras de arquitectura
¿Los sistemas modulares de asientos están transformando nuestra percepción de los espacios públicos?
Renovación de teatros y auditorios: adaptando hitos culturales para el público moderno

Los teatros actúan como instituciones culturales y sociales, moldeando la sociedad al proporcionar espacios donde historias de identidad, raza y justicia cobran vida. Estos lugares fomentan la comunidad a través de experiencias compartidas y en vivo, generando conversaciones que resuenan más allá del escenario. Arquitectónicamente, los teatros son más que espacios de actuación—resultan hitos que encarnan tanto la historia como el futuro de las artes. Su diseño a menudo refleja la importancia cultural de la narración, mientras que sus renovaciones aseguran que sigan siendo relevantes en un contexto moderno.
En la serie AD Interior Focus de la semana pasada, ArchDaily explora cómo la renovación de teatros icónicos como el Royal Opera House en Londres, Reino Unido y Sydney Opera House en Australia van más allá de modernizar la comodidad y la accesibilidad. Se adentra en cómo los proyectos preservan la integridad arquitectónica de estos históricos hitos, asegurando que su diseño continúe sirviendo como telón de fondo tanto para la expresión artística como para el discurso social.
Local Collectives diseña asientos de arcilla para la estación de tren de Londres

Local Collective ha diseñado un asiento de arcilla para el Festival de Arquitectura de Londres y Network Rail. Presentado en la estación London Bridge, el mobiliario urbano es el resultado de un "concurso organizado por LFA y Network Rail para crear instalaciones públicas que celebren los espacios compartidos de Londres y conecten a las personas con encuentros divertidos".
10 bancos innovadores que activan el espacio público de la ciudad

Para activar los espacios públicos de la ciudad, es necesario que los peatones utilicen los mismos diariamente, ya sea de manera individual o grupal, generando sectores urbanos vibrantes y dinámicos. Para que esto suceda y exista una presencia constante de gente, es necesario diseñar áreas que inviten a los usuarios a permanecer, potenciando las interacciones sociales. Una manera de lograrlo es mediante la incorporación de elementos de equipamiento urbano.
Los asientos y bancos, simples o de alta tecnología, aseguran en primer lugar la comodidad de los transeúntes, propiciando su permanencia y activando las zonas a través de la adición de la componente humana. A veces, esta característica es la única necesaria para revivir un espacio inactivo y sin valor. Este equipamiento básico de diseño urbano puede tomar muchas formas y ser creado a partir de diferentes materiales, expresando diversas ideas, pero siempre sirviendo a su propósito.
Ceramicables / Esrawe Studio

El estudio mexicano Esrawe Studio, dirigido por Héctor Esrawe, en colaboración con el español Manuel Bañó, nos presentan la colección de mobiliario ‘Ceramicables’, formada por un conjunto de mesas / bancos auxiliares producidos en cerámica y madera de diversos formatos que busca la eficiencia en la producción a partir del uso de moldes compartido