Para conmemorar al arquitecto, después de 50 años de su muerte, desde el 29 de abril hasta el 3 de agosto, el Centre Pompidou acoge una retrospectiva sobre la vida y obra de Le Corbusier. La exposición destaca la arquitectura y obra de Le Corbusier, busca rastrear la evolución de su entendimiento del cuerpo humano, incluye textos, pinturas, dibujos, esculturas y maquetas.
El pasado 25 de marzo el arquitecto colombiano Giancarlo Mazzanti recibió una carta desde Francia, específicamente del Centre Pompidou. El prestigioso centro cultural multidisciplinario francés inaugurado en 1977 le informaba que su Comité de Adquisiciones había aceptado "por unanimidad y con aprecio" una serie de maquetas, planos, publicaciones, fotografías y croquis de su autoría, tras nueve meses de curatoría a cargo de Valentina Moimas, historiadora y Jefe del Departamento de Arquitectura y Nuevas Adquisiciones de la prestigiosa institución francesa.
En los años 1970’s los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers, ambos desconocidos en ese entonces, colaboraron y erigieron uno de los edificios más famosos y radicales de nuestro tiempo, el centro George Pompidou. El centro cultural en París, Francia convierte nuestro mundo en un mundo al revés, literalmente. Todo comenzó con Georges Pompidou, Presidente de Francia entre 1969 y 1974, que quería construir un centro cultural en París que atrajera a visitantes y que fuera un monumento en la ciudad. En los 33 años que lleva operando, se ha convertido en el edificio más visitado en Europa, manteniendo un flujo de alrededor de 7 millones de visitas anuales (mas que el Louvre y la torre Eiffel juntas). La plaza atrae a los turistas y a los parisinos por igual, quienes van para pasar un rato en medio de una espectacular escena urbana y que además, se rodea de jardines y la famosa fuente Stravinsky. No hay duda de que la visión de Pompidou se convirtió en una exitosa realidad.