Denver Botanic Gardens / Burkettdesign. Image Courtesy of Swisspearl
Al comenzar el proceso, una serie de vagones están preparados con cemento y fardos de fibras. Una máquina procesa la mezcla, capa por capa, en paneles del tamaño y el grosor deseados. Sin embargo, algunos conocimientos específicos de producción deben considerarse en la fabricación de este material de construcción. Marco Ziethen, jefe de tecnología de producción de Swisspearl, nos explica el proceso de fabricación del fibrocemento.
La idea de transformar materiales fríos y pesados en formas elegantes siempre ha fascinado a artistas, arquitectos y diseñadores. Desde las esculturas de mármol carrara de Lorenzo Berdini y Miguel Ángel –donde se tallaban formas humanas en pesados bloques de piedras, incluyendo detalles como la textura de la piel o la ligereza de un manto–, el desafío de convertir materiales rígidos y pesados en objetos suaves y ligeros es algo extremadamente desafiante. En la arquitectura esto no es diferente: entre 'despegar' un volumen ligeramente del suelo, dejar un pequeño retroceso entre la estructura y la envolvente, y alterar el revestimiento en alguna de sus partes, existen diversas operaciones para hacer nuestros edificios visualmente más ligeros.
¿Cómo construir fachadas ligeras y modulares con un aspecto rústico y monolítico?
Compuesto de cemento, celulosa y materiales minerales, el fibrocemento nos permite revestir muros de manera liviana, no combustible y resistente a la lluvia, generando al mismo tiempo fachadas con texturas, colores y tonos variables. Sus paneles son fácilmente manejables y perforables, y pueden configurar fachadas ventiladas al instalarse con un cierta separación del muro posterior. Revisa, a continuación, 9 proyectos que han utilizado inteligentemente el fibrocemento como el material principal de sus fachadas.
Europanels, empresa perteneciente al grupo Belga Etex, se encuentra organizando un interesante concurso internacional que premia la innovación y la visión de futuro relacionada al fibrocemento como material de producción. La idea es hacer de lo utópico algo real, demostrando la infinidad de posibilidades y ventajas que ofrece este material a los diseñadores, ya sea por su durabilidad o eficiencia.