Perkins&Will ha sido seleccionado como uno de los cinco finalistas en el concurso nacional de ideas artísticas para el diseño del nuevo Museo Nacional de la Marina de los EE. UU. Los otros finalistas son DLR Group, Frank Gehry Partners, Quinn Evans y BIG. Organizado por Naval Heritage History and Command's (NHHC), el objetivo de la competencia es crear un museo moderno para los veteranos navales y el público en general, un nuevo edificio y un patio ceremonial para reflejar los valores y el legado de la Marina. El campus constaría de aproximadamente 270,000 pies cuadrados, con 100,000 pies cuadrados de espacio para galerías. La ubicación preferida de la Marina para el museo es un sitio adyacente al Washington Navy Yard.
Bjarke Ingels Group (BIG) ha sido seleccionado como uno de los finalistas en el concurso del Naval Heritage History and Command (NHHC) para el diseño del nuevo Museo Nacional de la Marina de los Estados Unidos. El objetivo del concurso es crear un museo moderno de acceso público para los veteranos de la Marina y el público en general, un monumento conmemorativo del patrimonio de la Marina estadounidense y un centro de educación y actos culturales. Los otros finalistas son DLR Group, Frank Gehry Partners, Quinn Evans y Perkins&Will.
Este octubre de 2022, el Museo Guggenheim de Bilbao celebra su 25º aniversario. Situado a orillas del río Nervión en el País Vasco, España, el Guggenheim, diseñado por Frank Gehry, impulsó la economía de la ciudad con su asombroso éxito y cambió el papel del museo en el desarrollo de la ciudad. Veinticinco años después, el Efecto Bilbao continúa desafiando los supuestos sobre las transformaciones urbanas e inspira la construcción de piezas arquitectónicas icónicas que elevan el estatus de las ciudades, atrayendo a inversores y visitantes.
Después de nueve años de cambios y actualizaciones de diseño, el proyecto de Ocean Avenue de Frank Gehryha recibido finalmente la aprobación del Ayuntamiento de Santa Mónica. Propuesto inicialmente en 2013, el desarrollo de uso mixto fue concebido originalmente como una torre hotelera y residencial de 22 pisos, pero se acortó a 12 pisos en 2018 para cumplir con las restricciones impuestas por el Plan municipal del Centro de la ciudad. Se espera que la construcción comience poco después de recibir los permisos de construcción completos, con una fecha de apertura oficial fijada en los próximos tres años.
Visualización del Centro Colburn en la Escuela Colburn. Vista desde Hill Street West hacia la entrada de la escuela de baile, el parque adyacente y las escaleras que conducen a Olive Street y la plaza pública. Imagen cortesía de Gehry Partners
The Colburn School, la renombrada escuela de música y danza de Los Ángeles, ha presentado los diseños arquitectónicos de Frank Gehry para el Colburn Center, una expansión del campus de 100,000 pies cuadrados que tiene como objetivo inspirar y promover a los jóvenes artistas y organizaciones de la región. El centro servirá como centro cultural y cívico en el corazón del centro de Los Ángeles a través de programas públicos, así como colaboraciones educativas y de actuación con artistas locales y en giras internacionales.
Ya está en marcha la construcción del proyecto Second Century de Gehry Partners, edificio que albergará la nueva sede de Warner Bros. La obra iniciada a principios de 2020, cuenta a la fecha con su marco estructural finalizado, mientras que la fachada se encuentra en proceso de construcción. El término del proyecto está previsto para 2023, fecha correspondiente al centenario de la productora. Este presenta una serie de torres inclinadas de mediana altura destinadas a las oficinas, las que son agrupadas en dos estructuras distintas que se asemejan a "icebergs flotando a lo largo de la autopista".
Courtesy of Dwight D. Eisenhower Memorial Commission
Con más de dos décadas de preparación, el diseño de Frank Gehry para el Dwight D. Eisenhower Memorial en Washington, DC finalmente se abrirá al público este viernes. El monumento tributo al 34° presidente de los Estados Unidos, fue encargado por el Congreso en 1999 para honrar el legado del Comandante Aliado Supremo de la Segunda Guerra Mundial. Eisenhower es bien conocido por liderar la invasión de Normandía, un punto de inflexión en la guerra, y por servir dos mandatos como presidente de Estados Unidos.
El fin del año 2019 se acerca cada vez más, por lo que en ArchDaily nos encontramos mirando hacia adelante para reconocer los proyectos que más esperamos en 2020. Con una combinación de programas culturales y comerciales, los diseños se ubican en los cinco continentes, muchos de ellos han estado en construcción durante varios años. Diseñados en una amplia gama de escalas, la lista se conforma por una mezcla de paisajes interconectados, museos y los rascacielos más nuevos del mundo.
El Guggenheim Abu Dhabi de Frank Gehry ya comienza a construirse en la Isla Saadiyat en el Golfo Pérsico. Anunciado por primera vez en 2007, el proyecto lleva más de una década en preparación para los Emiratos Árabes Unidos. Ubicado junto al Louvre Abu Dhabi, el proyecto escultórico exhibirá arte de todo el mundo dentro de una montaña de bloques de yeso y conos translúcidos.
A diferencia de otros ámbitos de la cultura como la moda o la música, la arquitectura solo puede ser vivida y entendida en persona. Para las grandes marcas corporativas, diseñar un nuevo edificio puede ser una oportunidad única para indicar gustos y valores, pero también abre una interesante pregunta arquitectónica.
Mientras los edificios son habitados por empleados casi las 24 horas del día, también son poblados por la imaginación de la gente en todo el mundo. "¿Cómo será estar en esos lugares?", se preguntarán.
La oficina Gehry Partners —fundada por Frank Gehry— ha finalizado la construcción de MPK 21, el más reciente edificio que se integra a las instalaciones de Facebook en Menlo Park, California (Estados Unidos).
El proyecto fue construido en menos de 18 meses e incluye áreas verdes con secoyas de 12 metros de alto y un patio estructurado como anfiteatro que conecta con el MPK 20, edificio también diseñado por Frank Gehry. Asimismo, el proyecto incluye una terraza ajardinada de 1,46 hectáreas (3,6 acres) con 200 árboles, además de un sendero peatonal de 800 metros.
Facebook está cerrando un acuerdo para construir sus oficinas en Londres y el diseño estaría a cargo de Frank Gehry, según reportaron The Times y Architects’ Journal, quien también diseñó las oficinas centrales de la compañía en Menlo Park, California.
Ubicado frente al Walt Disney Concert Hall en Los Angeles, Gehry Partners ha revelado nuevas imágenes del futuro Grand Avenue Project, emplazado en la calle homónima y cuya construcción finalizaría el segundo semestre de 2018.
El proyecto conocido también como The Grand ofrecerá espacio comercial, viviendas y equipamiento destinado al ocio. Junto con la sala de conciertos, el complejo está concebido para transformar la calle en un distrito de entretenimiento completo, que pueda cerrarse para uso peatonal. El edificio también permitirá proyectar imágenes y videos en la resplandeciente fachada de su famoso vecino.
Concebido originalmente como una torre hotelera y residencial de 22 pisos, el proyecto ha disminuido 12 pisos para cumplir con las restricciones impuestas por el plan del centro de la ciudad que exige un "crecimiento agresivo más lento" y un "centro de escala menor" con edificios de 4 a 5 pisos.
Coincidiendo con su centésimo aniversario, la Filarmónica de Los Ángeles (LA Phil) ha anunciado sus planes de construir un nuevo espacio dedicado a la Orquesta Juvenil de Los Ángeles (YOLA), diseñada por Frank Gehry. Arquitecto de uno de los auditorios más reconocidos de Los Ángeles y del mundo, el Walt Disney Concert Hall, Gehry ha sido seleccionado para transformar un espacio de 17,000 pies cuadrados en el vecindario de Inglewood de LA, que permitirá a la Filarmónica alcanzar su meta de doblar la cantidad de estudiantes involucrados en sus programas para el 2022.
Este artículo fue publicado originalmente en guggenheim.org/blogs, bajo el título "How Analog and Digital Came Together in the 1990s Creation of the Guggenheim Museum Bilbao" (Cómo se vincularon lo analógico y lo digital en la creación del Museo Guggenheim de Bilbao) y está autorizado para su reproducción en este sitio.
El Guggenheim Bilbao, que celebra su vigésimo aniversario este mes, ha sido aclamado como pináculo del progreso tecnológico, desde su apertura en octubre de 1997. Si bien el uso del software de modelado 3D CATIA (Computer Aided Three-Dimensional Interactive Application) fue sin dudas un hito, algunos de los grandes momentos de genialidad durante el diseño y construcción del edificio fueron claramente aplicaciones low-tech.
Construido entre 1991 y 1997, el edificio caracterizado por sus curvas y revestido en titanio fue concebido en un punto de inflexión entre lo análogo y lo digital. Este profundo cambio permeó todos los aspectos del proyecto, desde el proceso de diseño y las técnicas constructivas hasta los métodos de comunicación utilizados.
Videos
Vista panorámica del Museo Guggenheim Bilbao. Image Cortesía de Fundación Museo Guggenheim Bilbao
El Museo Guggenheim de Bilbao es una de las obras más significativas e influyentes de los últimos treinta años en el mundo de la arquitectura y este 19 de octubre celebra su vigésimo aniversario.
La construcción del museo en 1997 supuso el inicio de un paradigmático proceso de transformación urbana y económica que atrajo a turistas, inversionistas e inmobiliarias a Bilbao, convirtiendo una ciudad industrial en declive y castigada por el terrorismo, en una de las capitales culturales de España, Europa y el mundo. Su impacto económico llevó al filósofo y periodista español Iñaki Esteban a acuñar el concepto de 'Efecto Guggenheim' en su libro homónimo publicado en 2007.
Diseñar un museo siempre es un reto arquitectónico emocionante. Frecuentemente, los museos vienen con necesidades y restricciones únicas: desde el museo de arte que necesita espacios para especialistas en preservación, hasta la enorme colección que requiere espacio extensivo de archivo, e incluso la gran institución cuyo edificio patrimonial representa un reto para cualquier nueva extensión.
En honor al Día Internacional del Museo, hemos seleccionado 23 museos sobresalientes de nuestra base de datos, y cada editor de ArchDaily nos explica qué es lo que hace de estos edificios los mejores ejemplos de arquitectura de museos que hay.
https://www.archdaily.co/co/871582/23-museos-que-debes-conocer-por-su-impresionante-arquitecturaAD Editorial Team