La Constructora e Inmobiliaria Presidente Riesco y la Fundación desalojados Villa San Luis, con el patrocinio del Colegio de Arquitecticos de Chile (CA) y la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA) y como garante al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, han acordado la convocatoria y llamado a Concurso Nacional de anteproyecto de arquitectura para el reciclaje como MuseoMemorial el preexistente Block 14 de la ex Villa San Luis que es, con su polígono de protección, Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico desde el año 2017.
Diseñado por los arquitectos de Grass+Batz, el Mausoleo Memorial Dignidad en Chile ha sido elegido como la obra ganadora en la categoría de arquitectura de ESENCIALES x ArchDaily 2023.
Después de más de dos décadas en construcción, el Centro de Artes Escénicas Perelman abrió al público el 19 de septiembre de 2023. El edificio, de forma cúbica y luminoso, fue diseñado por la firma de arquitectura REX, liderada por Joshua Ramus, para convertirse en una de las principales referencias culturales de la ciudad de Nueva York y la pieza final del Plan Maestro 2023 para la reconstrucción del sitio de 16 acres del World Trade Center. La temporada inaugural contará con comisiones, estrenos mundiales, coproducciones y trabajos colaborativos en teatro, danza, música, ópera, cine y más. Aunque solo tiene ocho pisos de altura, el lugar destaca debido a su fachada monolítica compuesta por mármol portugués translúcido con vetas.
India alberga una multitud de museos, galerías de arte, bibliotecas públicas, teatros y centros patrimoniales. Sin embargo, muchas de estas estructuras permanecen abandonadas y fosilizadas como los artefactos que pretenden presentar y proteger. El desarrollo de la infraestructura cultural en la India ha sido históricamente un esfuerzo del gobierno, resultando a menudo en un estado de estancamiento. Las últimas dos décadas han visto un cambio notable en el panorama cultural del país. El aumento del interés de las instituciones privadas ha abierto el camino para que se inicien muchos proyectos culturales, generalmente en asociación con las autoridades de la ciudad. Estos proyectos contemporáneos tienen como objetivo celebrar la riqueza de la cultura histórica y contemporánea de la India, convirtiéndose en destinos destacados para la creciente clase media.
Cazú Zegers fue seleccionada para plasmar un espacio de dedicatoria para la Cruz Roja, dedicado a sus funcionarios que todavía tenían planes y que aún no tenían que partir. En las palabras de la artista, este proyecto"busca resaltar el trabajo desinteresado de quienes hoy son mártires de la Cruz Roja."
Pedrógão Grande, un municipio portugués ubicado a unos 55 kilómetros de Coimbra, inauguró la semana pasada el Memorial de Homenaje a las Víctimas de los Incendios Forestales de 2017, tragedia que cobró la vida de 66 personas y dejó a otras 253 heridas. El monumento es obra del arquitecto Eduardo Souto de Moura, ganador del Premio Pritzker de 2011.
La obra costó cerca de 1,8 millones de euros y fue iniciada hace dos años por Infraestructuras de Portugal (IP). El monumento cuenta con "un lago enmarcado, con cerca de 2.500 metros cuadrados de área, alimentado por una gárgola con 60 metros de extensión, siendo bordeado por una franja de plantas constituida por nenúfares blancos, lirios y ranúnculos", según informa IP. Además, el proyecto cuenta con un muro con la inscripción del nombre de cada una de las víctimas.
Primer Premio. Image Cortesía de FARO Arquitectura
Desde el Gobierno de la Provincia del Neuquén, la Regional 1 del Colegio de Arquitectos de la misma provincia (CAN) y la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), han decidido llamar a un Concurso Nacional de Ideas y Anteproyectos para llevar adelante el Parque de la Memoria e Identidad Neuquina, a desarrollarse sobre el área que comprende a los cuatro lotes del predio federal perteneciente al Ejército Nacional Argentino ubicado en esta zona de la Patagonia Argentina.
Bajo la premisa de visibilizar aquellos acontecimientos de terrorismo de estado producidos durante la dictadura cívico-militar argentina iniciada hacia 1976, la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación decidió convocar al Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Martín (IA-UNSAM) para desarrollar una propuesta arquitectónica que involucrara un nuevo espacio de memoria a ubicarse en el predio de Campo de Mayo, provincia de Buenos Aires.
Primer Premio. Image Cortesía de Lesch Alfaro Arquitectos
Organizado por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y auspiciado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA) encargó la formulación de un anteproyecto para realizar un “Espacio Conmemorativo a las víctimas de Covid-19” a ubicarse hacia la zona sureste de la Ciudad de Buenos Aires, más específicamente, en el Parque Florentino Ameghino del barrio Parque Patricios.
Primer Premio. Image Cortesía de Baigorri Ermoli Estudio de Arquitectura (Germán Alejandro Baigorri, Edgar Emanuel Ermoli)
La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza decidió realizar un llamado a un concurso provincial de ideas para el diseño y la materialización de un Memorial en homenaje a los excombatientes de Malvinas. Aunque fue organizado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Mendoza (CAMZA), la iniciativa surgió de un grupo de veteranos de Malvinas que se contactaron con el municipio a fin de contar con un espacio único donde pudieran ser recordados y a su vez, donde pudieran unificarse las cuatro asociaciones de causas por Malvinas, que son: ACUVEMA (Asociación Cuyana de Veteranos de Malvinas), AVUM(Asociación de Veteranos Unidos por Malvinas), ADEM(Asociación de ex combatientes de Malvinas) y FECUVEMA(Federación Cuyana de Veteranos de Malvinas).
Primer Lugar: Invsible Inheritance. Image Cortesía de arkitekturo
Entre octubre del 2021 y febrero del 2022, se llevó a cabo el Concurso de Arquitectura para Estudiantes Mies Memorial Library. Contando con la participación de 430 estudiantes alrededor del mundo, se presentaron 105 proyectos con la idea de imaginar un edificio en el campus de IIT, al sur de la ciudad de Chicago, que sea capaz de preservar la historia y también celebrar la vida, obra y el legado de uno de los padres de la arquitectura moderna, Mies Van Der Rohe.
David Adjaye estará a cargo del diseño del Barbados Heritage District, dedicado a documentar y relatar el impacto de la esclavitud en Barbados, así como en las culturas y naciones del hemisferio occidental. El proyecto comprenderá un monumento, un museo y un centro de investigación, este último encargado de presentar el papel fundamental de Barbados dentro de la historia de la venta de esclavos como el punto de partida de millones de africanos trasladados forzosamente hacia las Américas. El Distrito del Patrimonio, cuyo anuncio sigue de cerca la transición de Barbados a una república parlamentaria, marca una piedra angular en el desarrollo de la identidad del país más de cinco décadas después de declarar su independencia de Gran Bretaña.
Vía Wikimedia. Autor: Alejandro Núñez. Licencia bajo CC BY-SA 4.0
El ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en colaboración con la Constructora Presidente Riesco, firmaron un convenio histórico para poner en marcha el trabajo de puesta en valor y recuperación de los vestigios del Block 14, en donde se ubicará el museo en cuestión. El proyecto mantendría la altura original del conjunto de 10,62 m, contando además con una superficie de hasta 800 m2. Este será acompañado igualmente de un proyecto paisajístico que se realizará dentro de los 1000 m2 de zona protegida circundante en el sector oriente de la ciudad de Santiago.
Courtesy of Dwight D. Eisenhower Memorial Commission
Con más de dos décadas de preparación, el diseño de Frank Gehry para el Dwight D. Eisenhower Memorial en Washington, DC finalmente se abrirá al público este viernes. El monumento tributo al 34° presidente de los Estados Unidos, fue encargado por el Congreso en 1999 para honrar el legado del Comandante Aliado Supremo de la Segunda Guerra Mundial. Eisenhower es bien conocido por liderar la invasión de Normandía, un punto de inflexión en la guerra, y por servir dos mandatos como presidente de Estados Unidos.
El estudio de arquitectura dirigido por Martín Gómez Platero ha diseñado un monumento a gran escala para honrar a todas las personas que han sido afectadas por el COVID-19. Situado en Uruguay, el monumento ha sido concebido para manifestarse como una expresión de esperanza en los actuales tiempos de incertidumbre, pretendiendo ser un espacio de luto y reflexión con conciencia ambiental y emocionalmente impactante. Como primer monumento de gran envergadura dirigido a todas las víctimas de la pandemia del mundo, el proyecto ha sido llamado "Memorial Mundial de la Pandemia".
La arquitectura se atribuye a menudo a la idea de refugio, desde las primeras construcciones. Sin embargo, el memorial es uno de los pocos tipos de arquitectura cuya función fundamental no es albergar, sino recordar. Espacios que respetuosamente pretenden dar memoria a quienes han pasado por actos heroicos o tristemente víctimas de crueles hechos históricos, que luego se pueden entender como monumentos o edificios cuya finalidad se basa en materializar la emoción de lo intangible, creando una memoria colectiva y recordada a través del tiempo.
El despacho mexicano Rojkind Arquitectos presenta un proyecto que surge de la necesidad de responder con empatía a un tema que concierne a todos en tiempos en donde la pandemia de COVID-19 ha azotado a todo el mundo, el "Reclamo de Luto." De esta forma, Michel Rojkind, Arturo Ortíz Struck, Diego Díaz Lezama presentan una propuesta ubicada en el Times Square de Nueva York, Estados Unidos y Ciudad de México con expansión tentativa a otras ciudades.
https://www.archdaily.co/co/946237/rojkind-arquitectos-presenta-memorial-efimero-para-victimas-de-la-pandemia-en-el-times-square-de-nueva-yorkArchDaily Team