![Naomi Hoogervorst sobre democratización del diseño: "Ciudades equitativas necesitan voces equitativas" - Imagen Principal](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/62ab/7584/3e4b/3120/4400/0001/slideshow/Young_women_using_Her_City_MethodKit_tool_to_analyse_challenges_and_draw_a_joint_vision_for_parts_of_NAirobi_industrial_area_Photo_Godown_Arts_(1).jpg?1655403902&format=webp&width=640&height=580)
Muchos coincidimos que el diseño todavía suele ser considerado solo para algunos. Por eso debemos preguntarnos qué es lo verdaderamente democrático aquí en el asunto del diseño - y desde este lugar podemos ayudar a definir y aportar nuestra visión hacia una sociedad más justa. Desde la perspectiva de la arquitectura y el urbanismo, podemos mirar esta democratización desde diferentes ángulos, incluyendo a los ciudadanos en los procesos participativos ya que son los que mejor conocen sus necesidades diarias y proyectando de manera más inclusiva nuestras ciudades. En la base de todo esto se encuentra, buscar urgentemente respuestas para mejorar la habitabilidad y accesibilidad en las vidas de las personas.