Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Naturaleza

Naturaleza: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Confort y aislamiento: 5 hoteles en los desiertos de América Latina

El desierto es un territorio en constante transformación. Moldeado por el soplo de los vientos, sus relieves, ondulaciones y fisuras aparecen y desaparecen en la inmensidad árida, como si el paisaje fuera una pantalla en movimiento. Un lugar de contrastes profundos, donde el calor implacable del día se disuelve en la frescura de la noche, revelando la naturaleza en su esencia más primitiva. Ante esta geografía mutable e indomable, ¿cómo concebir una arquitectura que no solo se integre, sino que también respete y dialogue con un ambiente remoto y en continua metamorfosis? Este es el desafío que enfrentan los proyectos hoteleros ubicados en el paisaje desértico de América Latina.

Confort y aislamiento: 5 hoteles en los desiertos de América Latina - Image 1 of 4Confort y aislamiento: 5 hoteles en los desiertos de América Latina - Image 2 of 4Confort y aislamiento: 5 hoteles en los desiertos de América Latina - Image 3 of 4Confort y aislamiento: 5 hoteles en los desiertos de América Latina - Image 4 of 4Confort y aislamiento: 5 hoteles en los desiertos de América Latina - Más Imágenes+ 7

Refugios en la selva latinoamericana: 7 lodges para conectar con la naturaleza

La mayoría de los habitantes de grandes centros urbanos ya debe haber deseado, al menos por un momento, cambiar el caos de la ciudad por el silencio y la tranquilidad de la naturaleza. Con el creciente deseo por esta experiencia, los sectores de turismo y hotelería en los países latinoamericanos han estado invirtiendo en complejos ubicados dentro de los bosques. Inspirados en el concepto de turismo ecológico, estos refugios están diseñados para integrarse al ambiente, utilizando materiales locales y técnicas tradicionales que respetan el ecosistema y promueven la sostenibilidad.

Refugios en la selva latinoamericana: 7 lodges para conectar con la naturaleza - Imagen 1 de 4Refugios en la selva latinoamericana: 7 lodges para conectar con la naturaleza - Imagen 2 de 4Refugios en la selva latinoamericana: 7 lodges para conectar con la naturaleza - Imagen 3 de 4Refugios en la selva latinoamericana: 7 lodges para conectar con la naturaleza - Imagen 4 de 4Refugios en la selva latinoamericana: 7 lodges para conectar con la naturaleza - Más Imágenes+ 6

"La arquitectura como artefacto cultural": Brasil anuncia su participación en la Bienal de Venecia 2025

Brasil ha anunciado su participación en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia, que se inaugurará el 10 de mayo de 2025, con un pabellón comisariado por el grupo Plano Coletivo. Los arquitectos Luciana Saboia, Eder Alencar y Matheus Seco liderarán el proyecto, representando a Brasil con un enfoque multidisciplinario que une arquitectura, naturaleza e infraestructura social.

"La arquitectura como artefacto cultural": Brasil anuncia su participación en la Bienal de Venecia 2025 - Imagen 1 de 4"La arquitectura como artefacto cultural": Brasil anuncia su participación en la Bienal de Venecia 2025 - Imagen 2 de 4"La arquitectura como artefacto cultural": Brasil anuncia su participación en la Bienal de Venecia 2025 - Imagen 3 de 4"La arquitectura como artefacto cultural": Brasil anuncia su participación en la Bienal de Venecia 2025 - Imagen 4 de 4La arquitectura como artefacto cultural: Brasil anuncia su participación en la Bienal de Venecia 2025 - Más Imágenes+ 4

Infraestructura y paisaje: 12 obras que redefinen entornos naturales en España

España, con su vasto territorio y notable diversidad de paisajes, ha sido un referente en el desarrollo de infraestructuras exteriores, tanto en áreas urbanas como rurales. El turismo ha jugado un papel clave en este proceso, con un enfoque en la creación de espacios que maximicen el disfrute del entorno natural y la integración de los paisajes locales en las áreas urbanizadas. Esto ha dado lugar a intervenciones que van desde la creación de paseos marítimos, miradores y parques naturales, hasta proyectos de parques urbanos en distintas ciudades. Además, el crecimiento urbano ha impulsado la creación de infraestructuras verdes como jardines botánicos, senderos ecológicos y reservas que buscan proteger el entorno, mientras se abren al público de manera sostenible.

Infraestructura y paisaje: 12 obras que redefinen entornos naturales en España - Image 1 of 4Infraestructura y paisaje: 12 obras que redefinen entornos naturales en España - Image 2 of 4Infraestructura y paisaje: 12 obras que redefinen entornos naturales en España - Image 3 of 4Infraestructura y paisaje: 12 obras que redefinen entornos naturales en España - Image 4 of 4Infraestructura y paisaje: 12 obras que redefinen entornos naturales en España - Más Imágenes+ 14

Cómo utilizar la madera en instalaciones exteriores: casos de estudio en entornos naturales de Latinoamérica

Tras extenderse a lo largo de más de 20 millones de kilómetros cuadrados y presentar prácticamente todos los climas del mundo, la región latinoamericana alberga una riqueza biológica endémica y una diversidad geográfica que abarca desde algunos de los ríos más significativos del mundo hasta la cadena montañosa de Los Andes, las selvas de la Amazonía, las llanuras de la Patagonia, las costas del mar Caribe y demás. Frente a un trabajo colectivo que involucra desde las comunidades locales hasta las nuevas generaciones, la construcción de instalaciones y estructuras en estos entornos naturales no sólo se destina a satisfacer necesidades funcionales sino también educativas, de investigación y conservación ambiental.

Cómo utilizar la madera en instalaciones exteriores: casos de estudio en entornos naturales de Latinoamérica - Image 1 of 4Cómo utilizar la madera en instalaciones exteriores: casos de estudio en entornos naturales de Latinoamérica - Image 2 of 4Cómo utilizar la madera en instalaciones exteriores: casos de estudio en entornos naturales de Latinoamérica - Image 3 of 4Cómo utilizar la madera en instalaciones exteriores: casos de estudio en entornos naturales de Latinoamérica - Image 4 of 4Cómo utilizar la madera en instalaciones exteriores: casos de estudio en entornos naturales de Latinoamérica - Más Imágenes+ 26

Diseñar en conexión con la naturaleza: una entrevista con Tom Bassett-Dilley sobre arquitectura sostenible y saludable

Cuando abordamos los problemas más amplios del mundo (como la emergencia climática, la crisis energética y la escasez de viviendas), a menudo buscamos soluciones radicales y grandiosas que puedan abordarlos todos a la vez. Por muy atractivas que puedan ser estas ideas, eventualmente se topan con las miles de complejidades e interconexiones que presenta nuestro mundo. Pero ¿y si buscamos soluciones más descentralizadas y domésticas? La firma Tom Bassett-Dilley Architects, con sede en Chicago, ha estado persiguiendo precisamente esto, enfocándose en diseño sustentable, proyectos libres de carbono y energéticamente eficientes para residencias, edificios históricos, instituciones y proyectos comerciales. En su Manifiesto: The New American Dwelling, sostienen que la vivienda unifamiliar, que alguna vez fue el gran sueño americano, debe redefinirse para enfatizar el minimalismo, la eficiencia, la salud, la conexión con la naturaleza, la durabilidad y la bondad personal, alejándose de las prácticas derrochadoras, artificiales y tóxicas. Hablamos con Tom Bassett-Dilley, FAIA, CPHC, LFA y fundador de la firma, sobre algunos aspectos de su trabajo.