El movimiento moderno en la arquitectura surgió a principios del siglo XX, impulsado por avances en ciencia e ingeniería y una salida deliberada de estilos históricos. Defendió un enfoque en la equidad social, el desarrollo urbano, la eficiencia y el diseño funcional, marcando un cambio significativo en la filosofía arquitectónica. Originándose principalmente en Europa y Estados Unidos, el modernismo cautivó la imaginación global con su redefinición innovadora del espacio y la arquitectura. Su expansión hacia Asia fue facilitada por intercambios interculturales — arquitectos de Asia oriental que estudiaron bajo prominentes modernistas y arquitectos europeos que trabajaron en Asia oriental a través de colaboraciones internacionales o influencias de la era colonial.
La arquitectura ha sido entendida durante mucho tiempo como una herramienta poderosa para dar forma al entorno físico y a las dinámicas sociales dentro de él. Sin embargo, su potencial para fomentar la equidad social a menudo es pasado por alto. El diseño impulsado por la empatía invita a los profesionales de la arquitectura a abordar su trabajo no solo como creadores de espacio, sino como facilitadores de la conexión humana y el bienestar comunitario. Este enfoque se centra en comprender las experiencias vividas, las luchas y las aspiraciones de las personas — particularmente las comunidades marginadas — y en responder a sus necesidades a través de una arquitectura inclusiva y reflexiva. Va más allá de la estética y la funcionalidad, enfocándose en crear espacios que fomenten la dignidad, la accesibilidad y la equidad social. Al priorizar la empatía, los arquitectos/as pueden diseñar entornos que eleven a las comunidades, aborden las disparidades y creen espacios inclusivos que promuevan un cambio social positivo de manera tangible y centrada en el ser humano.
A medida que las ciudades crecen y evolucionan, surge la pregunta de preservar, rehabilitar o adaptar los sitios históricos. La intervención en tales edificios requiere un delicado equilibrio entre honrar su patrimonio y satisfacer las demandas contemporáneas. A menudo, las soluciones más innovadoras y radicales aparecen cuando los profesionales de la arquitectura intentan renovar un edificio manteniendo su huella original y tantas características como sea posible. Luego crean extensiones modernas que armonizan o contrastan con la estructura original. Este enfoque no sólo revitaliza el edificio sino que también celebra la sinergia entre el pasado y el presente, incluidos los materiales, la tecnología de la construcción, los movimientos arquitectónicos, las historias y la calidad general del edificio. La superposición de elementos antiguos y nuevos a través de la armonía o el contraste requiere un enfoque inteligente y sensible que le aporte al edificio una estética única y un nuevo significado.
El Premio Pritzker es el galardón más importante en el campo de la arquitectura y es otorgado a un arquitecto(a) vivo cuya obra construida "ha producido consistentes y significativas contribuciones a la humanidad a través del arte de la arquitectura", según explica la organización. Por esto, el Jurado premia a personas naturales, no a oficinas, tal como sucedió en 2000 (Rem Koolhaas en vez de OMA), 2001 (Herzog & de Meuron), 2010 (SANAA), 2016 (Elemental) y 2017 (RCR Arquitectes), premiando a sus fundadores (como es el caso de SANAA), o bien, a uno de ellos (Elemental).
El Premio de Arquitectura Pritzker ha lanzado el video de la ceremonia en honor al ganador del 2023: Sir David Chipperfield. Siguiendo el anuncio de principios de este año, la ceremonia se llevó a cabo el 14 de noviembre en la Antigua Ágora de Atenas, presentada y patrocinada por la Fundación Hyatt. Incluyó la conferencia del laureado 2023 y el panel de discusión, donde David Alan Chipperfield fue acompañado por Francis Kéré, el laureado de 2022, y Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal, los laureados de 2021.
La arquitectura del paisaje está en su mejor momento. La reciente prueba: la semana pasada, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos decidió acreditar el campo con su prestigioso designación STEM. Como parte de las disciplinas educativas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) que entran en esta categoría, los estudiantes de arquitectura del paisaje ahora pueden dedicar 24 meses en lugar de 12 buscando empleo y capacitación después de graduarse en Estados Unidos. El título también promete más prestigio para los graduados, salarios de entrada más altos y mayor flexibilidad profesional. Torey Carter-Conneen, CEO de la Sociedad Estadounidense de Arquitectos Paisajistas (ASLA), califica el desarrollo como un avance significativo para la "educación y práctica de la arquitectura del paisaje, y eso es genial para Estados Unidos y la comunidad global".
La noticia corresponde a un creciente énfasis en la arquitectura del paisaje como una práctica fundamental en todo el mundo en los últimos años, una práctica que está estrechamente relacionada con las nociones de salud pública, diseño ambiental, biofilia, sostenibilidad y repoblación forestal. También subraya la relación íntima entre la tecnología y la disciplina. Las propuestas de paisaje cada vez más se basan en la ciencia y tecnología avanzadas para predecir cómo las intervenciones ecológicas pueden alterar un terreno existente y determinar qué medidas producirán el mayor beneficio tanto para los humanos como para la naturaleza. El ideal contemporáneo de praderas silvestres y bosques biodiversos puede existir libres de influencia externa, pero el camino para llegar allí desde un punto de partida urbano requiere asistencia.
Escuela de Newport. Imagen cortesía de la Fundación Norman Foster
En mayo de este año, el Centro Pompidou de Paris presentará la mayor retrospectiva de la obra de Norman Foster de las últimas seis décadas. La exposición abarca casi 2.200 metros cuadrados y explora las distintas fases de la carrera del renombrado arquitecto. Obras esenciales que incluyen la sede de Hong Kong and Shanghai Baking Corporation (Hong Kong, 1979–1986), el Carré d'Art (Nîmes, 1984–1993), el Aeropuerto Internacional de Hong Kong (1992–1998) y Apple Park (Cupertino , Estados Unidos, 2009-2017) estarán en exhibición.
Foster + Partners, la Fundación Norman Foster y Norman Foster están trabajando para desarrollar y ejecutar la retrospectiva completa. A través de los lentes de los siete temas elegidos: naturaleza y urbanidad, piel y huesos, ciudad vertical, historia y tradición, planificación y ubicación, redes y movilidad, y futuro, la exposición se convertirá en una compilación completa del trabajo del arquitecto.
El proyecto de remodelación y ampliación del Museo de Bellas Artes de Bilbao se atribuyó a Foster + Partners tras un concurso internacional del año 2019. Su construcción se inició con una ceremonia inaugural el 17 de noviembre de este año. El proyecto incluye la restauración del edificio existente del siglo XX y la ampliación de los espacios actualmente disponibles con un nuevo atrio público y una galería de arte contemporáneo organizada en un pabellón flotante. El diseño también destaca la relación entre la ciudad y el museo al crear un nuevo camino peatonal que se extiende de norte a sur. Este camino conecta el edificio original de 1945, la ampliación de la década de 1970 y un nuevo centro de visitantes al mismo tiempo que vuelve al sitio más permeable al nivel de la calle.
Foster + Partners ha revelado el diseño de un nuevo proyecto de uso mixto en el extremo norte de la calle principal del centro de Londres. El edificio está ubicado en Queensway, frente a Whitley, los famosos almacenes que también están siendo transformados por Foster + Partners como parte de un plan de remodelación más amplio. Nombrado "The William", en honor a William Whiteley, fundador de los famosos almacenes, el proyecto incluye seis pisos de oficinas, tiendas y 32 nuevas unidades de vivienda, 11 de las cuales serán económicas y asequibles.
El Miércoles 16 de Noviembre de 2022 se celebrará en la Fundación Francisco Giner de los Rios, Madrid, España, la primera edición de los debates públicos de la Norman Foster Foundation junto con el apoyo de la Holcim Foundation for Sustainable Construction. La conferencia y posterior debate contará con un panel de expertos junto con la conversación de dos galardonados con el premio Pritzker: Norman Foster, presidente de la Norman Foster Foundation y el chileno Alejandro Aravena, director ejecutivo de ELEMENTAL.
Foster + Partners ha revelado los diseños del Instituto de Vida Marina en la costa noroeste de Arabia Saudita. Como parte del desarrollo AMAALA de Triple Bay, un destino turístico de lujo sobre la costa del Mar Rojo, el proyecto albergará un centro de investigación, laboratorios, galerías y espacios educativos para que sus visitantes puedan echar un vistazo a las maravillas que aloja el entorno marino de la costa. Reproduciendo las formas de las configuraciones de coral, el edificio será la primera institución marina totalmente inmersiva del mundo donde los visitantes podrán caminar bajo el agua, bucear con especies y experimentar una exhibición de coral dentro del propio edificio.
Este octubre de 2022, el Museo Guggenheim de Bilbao celebra su 25º aniversario. Situado a orillas del río Nervión en el País Vasco, España, el Guggenheim, diseñado por Frank Gehry, impulsó la economía de la ciudad con su asombroso éxito y cambió el papel del museo en el desarrollo de la ciudad. Veinticinco años después, el Efecto Bilbao continúa desafiando los supuestos sobre las transformaciones urbanas e inspira la construcción de piezas arquitectónicas icónicas que elevan el estatus de las ciudades, atrayendo a inversores y visitantes.
Si bien las Naciones Unidas han estado instando continuamente a los arquitectos, ingenieros y diseñadores de ciudades a poner en práctica la agenda 2030, el informe del IPCC reveló un cambio climático cada vez más intenso, lo que generó un debate generalizado sobre la acción insuficiente, mientras que la 83ª sesión en curso de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas, el Comité de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenación del Territorio de la UNECE, que tiene lugar en San Marino, acaba de emitir una declaración especial sobre "cómo construir mejores ciudades, más seguras, más inclusivas y resilientes", de cara a la COP27. Este conjunto de "Principios para una Arquitectura y un Diseño Urbano Sostenibles e Inclusivos", o la declaración de San Marino ha recogido las firmas de Norman Foster y Stefano Boeri.
"Cuba va a poder contar con la más hermosa Academia de Artes de todo el mundo." - Fidel Castro (1961)
La Escuela Nacional de Arte de Cuba, una idea concebida originalmente por Fidel Castro y el Che Guevara (1961), es considerado quizás como el mayor logro arquitectónico de la Revolución Cubana. El diseño innovador de las instituciones, las cuales tenían como objetivo educar culturalmente a la nación, manifestaba la visión radical y utópica de la Revolución. Desafortunadamente, el entusiasmo idealista de la nación duró poco y las escuelas cayeron rápidamente en desuso, quedando en decadencia en etapas previas a su finalización. Después de casi cuatro décadas de abandono, los arquitectos regresaron al sitio para tratar de que estas escuelas abandonadas recuperen su gloria.
Foster + Partners ha presentado su nuevo proyecto para Nueva York, un centro de botes en el río Harlem. Ubicado en medio de Sherman Creek Park, el proyecto fue encargado por la organización sin fines de lucro Row New York.
El centro de botes es parte de una iniciativa filantrópica más amplia que tiene como objetivo expandir y promover actividades deportivas gratuitas y de bajo costo dirigidas a las comunidades marginadas de la ciudad de Nueva York. Row ha invertido en estructuras de remo y piragüismo como estrategia para la inclusión social y la educación juvenil.
Foster + Partners ha ganado el concurso internacional para diseñar el nuevo Museo de Bellas Artes de Bilbao en España. La propuesta ganadora fue revelada por el presidente de la Diputación Foral de Bizkaia y el Consejo de la Fundación del Museo de Bellas Artes de Bilbao. La revitalización convertirá a la Plaza Arriaga en un nuevo corazón a lo largo de la columna vertebral del museo. La propuesta busca reorientar el museo hacia la ciudad mediante la restauración de la fachada del edificio existente y hacerlo más permeable, al tiempo que mejora la identidad única de la institución.
Sin falta de edificios históricos que necesiten expansión o reutilización, las reformas de la arquitectura antigua a través de intervenciones contemporáneas han florecido en las últimas cuatro décadas, especialmente al servicio de museos de arte nuevos o en crecimiento. Estos espacios representan la resistencia de nuestro legado histórico a través de los tiempos contemporáneos, lo que demuestra que la combinación de dos estilos arquitectónicos muy diferentes puede ser hermosa e impresionante. Aquí hay diez de los mejores ejemplos de intervenciones contemporáneas en edificios históricos en museos de arte de todo el mundo.
https://www.archdaily.co/co/920716/10-museos-historicos-con-intervenciones-de-arquitectura-contemporaneaLilly Cao