El movimiento moderno en la arquitectura surgió a principios del siglo XX, impulsado por avances en ciencia e ingeniería y una salida deliberada de estilos históricos. Defendió un enfoque en la equidad social, el desarrollo urbano, la eficiencia y el diseño funcional, marcando un cambio significativo en la filosofía arquitectónica. Originándose principalmente en Europa y Estados Unidos, el modernismo cautivó la imaginación global con su redefinición innovadora del espacio y la arquitectura. Su expansión hacia Asia fue facilitada por intercambios interculturales — arquitectos de Asia oriental que estudiaron bajo prominentes modernistas y arquitectos europeos que trabajaron en Asia oriental a través de colaboraciones internacionales o influencias de la era colonial.
La vivienda para estudiantes ha experimentado una transformación notable durante el último siglo. Una vez vista como una necesidad utilitaria, proporcionando refugio y servicios básicos para estudiantes, esta tipología arquitectónica ha evolucionado para abordar demandas sociales, culturales y urbanas cada vez más complejas. Comenzando con el enfoque modernista de Le Corbusier en la Cité Universitaire en París, la residencia estudiantil ha reflejado tendencias más amplias en arquitectura, urbanismo y cambio social.
Hoy en día, estos edificios deben atender a una población altamente diversa y transitoria, navegando las presiones de asequibilidad, densidad y los estándares de vida en evolución de los jóvenes adultos. Con la rápida urbanización y el aumento de la movilidad estudiantil, las universidades enfrentan ahora el desafío de diseñar viviendas que no solo sean funcionales, sino también adaptables a diferentes contextos culturales y sociales. Esto ha llevado a soluciones más flexibles e innovadoras que promueven tanto la privacidad como la vida comunitaria.
Municipalidad de Boston. Imagen cortesía de Utile and Reed Hilderbrand
"La demolición es un desperdicio de muchas cosas: un desperdicio de energía, de material y de historia", dice Anne Lacaton, arquitecta ganadora del Premio Pritzker de Arquitectura. En los últimos años, la rehabilitación y la reutilización adaptativa se han vuelto omnipresentes dentro del discurso arquitectónico, a medida que la profesión se está volviendo más consciente sobre cuestiones como los residuos, el uso de recursos y las emisiones de carbono incorporadas. Sin embargo, la práctica de actualizar el stock de edificios existente carece de consistencia, especialmente cuando se trata de herencia brutalista. A continuación se exploran los desafíos y oportunidades de renovación y reutilización de la arquitectura de posguerra, destacando cómo estas estrategias pueden desempeñar un rol importante en el abordaje de la crisis climática y traducir el objetivo de cero emisiones netas en realidad, mientras al mismo tiempo pueden darle una nueva vida a los espacios existentes.
Phillips Exeter Academy Library by Louis I. Kahn (1972). Published in Manual of Section by Paul Lewis, Marc Tsurumaki, and David J. Lewis published by Princeton Architectural Press (2016). Image Courtesy of LTL Architects
Para Paul Lewis, Marc Tsurumaki y David J. Lewis, la sección "se entiende a menudo como un tipo de dibujo reducido, preparado al final del proceso de diseño para representar las condiciones estructurales y materiales al servicio del contrato de construcción".
Es una definición que resultará familiar a la mayoría de los que han estudiado o trabajado en arquitectura en algún momento. A menudo pensamos en primer lugar en la planta, ya que nos permite abrazar las expectativas programáticas del proyecto y proporcionar un resumen de las diversas funciones requeridas. En la era moderna, los programas de software de modelado digital ofrecen cada vez más posibilidades cuando se trata de crear objetos tridimensionales complejos, haciendo de la sección más que una idea de último momento.
Con su Manual of Section(2016), los tres socios fundadores de LTL architects se involucran con el corte como una herramienta esencial del diseño arquitectónico, y admitámoslo, esta lectura podría cambiar tu opinión sobre el tema. Para los co-autores, "el pensamiento y el diseño de la sección requiere la construcción de un discurso sobre la sección, reconociéndolo como un sitio de intervención". Tal vez, de hecho, tenemos que entender las capacidades gráficas de la sección tanto para utilizarlas de manera más eficiente y para disfrutar haciéndolo.
Definiciones de arquitectura hay tantas como arquitectos o personas que comentan sobre la disciplina. Mientras algunos la consideran un arte, otros defienden la responsabilidad social de la arquitectura como su atributo más importante.
Comenzar una oración con "la arquitectura es…" puede ser un paso audaz en un terreno desconocido. Sin embargo, muchos de nosotros hemos pronunciado –o al menos pensado– esta frase mientras nos maravillamos con un proyecto, o cuando reflexionamos sobre las razones que nos llevaron a elegir este camino profesional.
Esta colección de declaraciones ilustra lo amplia que puede llegar a ser esta definición, ya que lo que se entiende por arquitectura podemos definirlo de manera distinta cuando hablamos entre pares o cuando hablamos con personas externas a nuestra profesión.
Tan pronto como el fotógrafo Harlan Erskine descubrió los planes para demoler el icónico Centro de Gobierno del Condado de Orange por Paul Rudolph en Nueva York, sabía que necesitaba dar testimonio de su desaparición. Más allá de admirar la forma dinámica del edificio, el fotógrafo reconocido su continuo impacto en la arquitectura de hoy, sobre todo tomando en cuenta su influencia sobre el proyecto de Herzog y de Meuron: 'Torre Jenga'.
Visitando el edificio en cuatro ocasiones a lo largo del 2015 y 2016, Erskine capturó el desmantelamiento de este icónico trabajo brutalista con impresionante seriedad. Ve las estaciones finales del edificio abajo.
"Siempre he tenido una afinidad por la arquitectura, que atribuyo a crecer en un barrio y en una ciudad que estaba constantemente en construcción. Nuestra casa fue la primera del bloque. Creo que de alguna manera yo estaba más interesado en la abstracción de las bases y la formulación inicial, más que en las propias estructuras terminadas. Las cosas que hice en ese entonces tenían una cierta incompletitud de ellas. A medida que me hice más consciente de la arquitectura en el resto del mundo, el brutalismo fue uno de los estilos del momento. Mirando las revistas de arquitectura como un niño y ver hoteles en las estaciones de esquí francesas (Marcel Breuer en Flaine) de hormigón se adaptaron completamente a mi sensibilidad, me enganché "
Para el neoyorquinoCalvin Seibert, los castillos de arena son más que una divertida actividad de verano. Utilizando un cubo de pintura, paletas de plástico de fabricación casera y hasta aproximadamente 150 galones de agua crea espectaculares castillos de arena.