En Plataforma Arquitectura les mostramos repisas proyectadas por diseñadores de interiores y arquitectos que por su forma, geometría y materiales, no solo funcionan como elemento para sostener objetos, sino que también cumplen una función espacial y visual dentro del volumen.
Comenzamos una nueva semana, y como es de costumbre Archivo les presenta una nueva selección de obras que se han publicado anteriormente en Plataforma Arquitectura. Esta vez se trata de Repisas, todas muy diversas entre sí y que demuestran el gran nivel de diseño y carpintería que encontramos actualmente alrededor de todo el mundo. La repisa,como una pieza de mobiliariofundamental, permite una variedad infinita de soluciones que ofrecen un espacio para exhibir objetos, donde algunas le conceden el protagonismo al objeto que sostienen y otras son una pieza de decoración por sí mismas.
La foto de portada corresponde a Bookworm, diseño de del estudio de arquitectura Atelier 010, como una respuesta escultórica al encargo de diseñar y producir una estantería orgánica. Debido a su forma curva, el mueble también ofrece un lugar para sentarse y relajarse.
La profesión de diseñador de interiores llevó al italiano Pietro Russoa diseñar diversas soluciones de mobiliario que generalmente se decide a producir en series pequeñas. En el caso de "Romboidale" fue creado con la intención de crear una separación sencilla y ligera entre dos espacios.
La firma japonesa Nendo ha presentado esta unidad de almacenamiento cuyas puertas están hechas de hojas de vidrio con forma de disco. El diseño deriva de la práctica histórica del corte de láminas de vidrio a partir de discos de vidrio.
Desarrollada a partir de su estantería Box, el diseñador Derek Welsh creó Trace como un objeto singular con una calidad escultórica y que pretende ser una pieza única que está ahí simplemente para tener en cuenta y disfrutar. Los componentes de la repisa se puede agregar para modificar y personalizar la pieza.
Cortesía de Cindy Strobach Ni un ser humano, ni una cosa puede ser considerada independientemente de su medio ambiente. Son esencialmente afectados por los poderes sociales y físicas. En este proyecto, la diseñadora italiana Cindy Strobach entró en un espacio que está más allá de la realidad; un lugar donde puede redefinir los parámetros independientemente de los límites de ésta.
Cortesía de JDS Architects Mini Stacked es una pequeña repisa modular de MDF que se adosa fácilmente a la pared, creada y presentada por los arquitectos de JDS Architects en la Feria del Mueble de Estocolmoque se desarrolla desde el 7 al 11 de Febrero.
Creada por el diseñador chileno Sebastián Errazuriz en colaboración con Horm, la repisa Metamorphosis esta tallada a manosiguiendo los diseños orgánicos de la hiedra rastreadora.
La repisa es un intento del artista por recrear la antigua hiedra que crecía en su casa de infancia. En ese momento él y sus hermanos utilizaban las gruesas ramas que corrían junto al muro como una plataforma natural para guardar los juguetes del jardín.
Masayuki Hayashi Esta repisa, diseñada por el estudio japonés Nendo, de arquitectura y diseño, se compone de estantes de acrílico negro de 5 mm de espesor, en una forma de cuadrícula, apilando tres capas que se desplazan levemente.
Una nueva y original pieza de mobiliario es presentada y diseñada por el chileno radicado en Nueva York Sebastián Errázuriz. La repisa Piano, inspirada en el instrumento musical del mismo nombre, permite al usuario adaptar y personalizar la forma y apariencia de la repisa según sus propias necesidades, mediante el movimiento de las piezas de madera que simulan las teclas de un piano.