El Premio Pritzker es el galardón más importante en el campo de la arquitectura y es otorgado a un arquitecto(a) vivo cuya obra construida "ha producido consistentes y significativas contribuciones a la humanidad a través del arte de la arquitectura", según explica la organización. Por esto, el Jurado premia a personas naturales, no a oficinas, tal como sucedió en 2000 (Rem Koolhaas en vez de OMA), 2001 (Herzog & de Meuron), 2010 (SANAA), 2016 (Elemental) y 2017 (RCR Arquitectes), premiando a sus fundadores (como es el caso de SANAA), o bien, a uno de ellos (Elemental).
Steinhaus de Günther Domineg. Imagen cortesía de GERALD ZUGMANN
Domenig fue uno de los arquitectos más radicales de Austria y una gran influencia en muchas de las luces principales de la arquitectura, pero sigue siendo un gran desconocido. Una nueva exposición pretende cambiar eso.
vía Flickr user: Jean-Pierre Dalbéra Licensed under CC BY 2.0
Medio centenar de los mejores proyectistas del momento -acudiendo a la llamada del ‘Now Institute’ y de su director Thom Mayne- fueron convocados para valorar la huella arquitectónica del pasado siglo. ¿El objetivo? Realizar una lista cerrada de 100 edificios que configuren, a su parecer, las 100 realizaciones arquitectónicas más reseñables del siglo XX. Figuras como Tadao Ando, Steven Holl, Richard Rogers, Kazuyo Sejima, Toyo Ito, Rafael Moneo, Kengo Kuma, Denise Scott Brown, y otros tantos, conformaron en esta ocasión el jurado de votación.
Definiciones de arquitectura hay tantas como arquitectos o personas que comentan sobre la disciplina. Mientras algunos la consideran un arte, otros defienden la responsabilidad social de la arquitectura como su atributo más importante.
Comenzar una oración con "la arquitectura es…" puede ser un paso audaz en un terreno desconocido. Sin embargo, muchos de nosotros hemos pronunciado –o al menos pensado– esta frase mientras nos maravillamos con un proyecto, o cuando reflexionamos sobre las razones que nos llevaron a elegir este camino profesional.
Esta colección de declaraciones ilustra lo amplia que puede llegar a ser esta definición, ya que lo que se entiende por arquitectura podemos definirlo de manera distinta cuando hablamos entre pares o cuando hablamos con personas externas a nuestra profesión.
Cuatro arquitectos de escala mundial (Thom Mayne (Morphosis), Tadao Ando, Kengo Kuma y Peter Zumthor) han sido escogidos para diseñar habitaciones para la nueva 'House of Architects' en el Hotel 7132 de Vals, Suiza. Esta reciente ampliación del hotel incluye un vestíbulo y acceso también diseñado por Morphosis Architects, y siete habitaciones diseñadas en torno a un único material, cada una de ellas.
El Southern California Institute of Architecture (SCI-Arc) ha anunciado el lanzamiento de SCI-Arc México para comenzar a mediados de marzo 2016. A ubicarse en la colonia Juárez (Bucareli 108) de la Ciudad de México, SCI-Arc México presentará estudios internacionales, exposiciones, conferencias y simposios, promoviendo así la presencia global de SCI-Arc al complementarse con SCI-Arc Shanghai, y reforzando su desarrollo en América del Sur y Europa.
Wolf Prix. Imagen cortesía de NewSchool y AIAS San Diego
El croquis dibujado en servilleta siempre ha tenido un lugar en el imaginario de la arquitectura. En 2015, algunos de los arquitectos más respetados del mundo donaron dibujos a NewSchool y el Instituto Americano de Estudiantes de Arquitectura San Diego (AIAS, por su sigla en inglés) en un esfuerzo por ayudar a reunir fondos para becas y programas educacionales enfocados en estudiantes de arquitectura.
"El evento fue un gran éxito", dijo David Garcia en ese momento, un estudiante de licenciatura de NewSchool y recaudador de fondos para el evento organizado por AIAS. "Personalmente, este proyecto significa mucho para mí, y no solo por el tiempo y la participación, sino porque es una buena forma de acerca a estudiantes con sus arquitectos favoritos, aunque sea sólo a través de un croquis. Además, ya que es un evento para recaudar fondos, los ingresos han sido una gran ayuda para el éxito del trabajo".
En conmemoración del Día Internacional de la Fotografía (19 de Agosto), ArchDaily y Plataforma Arquitectura han querido agradecer a los fotógrafos que dan vida a las obras de arquitectura que publicamos cada día. Le pedimos a 15 arquitectos que hicieran referencias al trabajo de algunos de los fotógrafos que más admiramos. Aquí, Thom Mayneescribe acerca del trabajo de Roland Halbe.
“No podemos ir hacia atrás, sólo podemos ir hacia donde la trayectoria de la evolución nos está llevando y adaptar las ideas sobre nosotros mismos y nuestra existencia a ese curso”
Hace 69 años nació uno de los arquitectos estadounidenses más destacados en los últimos años. “Su visión arquitectónica, su filosofía, no derivan ni del estilo moderno ni de las influencias asiáticas, ni siquiera de los clásicos norteamericanos del pasado siglo. Su carrera se ha caracterizado siempre por su deseo de crear una arquitectura ORIGINAL, una de las pocas que representan perfectamente el estilo del sur de California y, en especial, de Los Ángeles”, palabras del jurado al recibir el premio Pritzker en 2005.
La AIA ha anunciado que Thom Mayne ha sido seleccionado como el ganador de la Medalla de Oro de la AIA 2013, uno de los más altos honores de la profesión, debido a su "ambicioso gobierno y proyectos institucionales."
Y sin duda que en cada Bienal el evento más esperado es la serie de conferencias del Encuentro Internacional. La sección es dirigida por Pablo Saric, socio de la oficina 01ARQ y Director de Pregrado de la nueva Escuela de Diseño de la UAI, quien además organizó las conferencias internacionales en la XVI Bienal del 2008 en el MAC. Junto a Pablo está Gregorio Brugnoli (profesor en la U Central, U de Talca y UNAB) como coordinador de la sección.
Entre los invitados de este año tenemos al estadounidense Thom Mayne, fundador de la influyente oficina Morphosis y ganador del premio Pritzker. Mayne es además consejero de las artes del Presidente de EEUU. Por otro lado tenemos al joven arquitecto japonés Junya Ishigami, ganador del León de Oro de la Bienal de Venecia el 2008, quien se encuentra trabajando en un proyecto con Ochoalcubo en la costa de Chile, Ocho Quebradas.
Durante la próxima semana los mantendremos completamente actualizados sobre las charlas y horarios a través de nuestros diversos canales: Twitter, Facebook e Instagram.
A continuación, más detalles sobre la convocatoria y la agenda completa de los invitados:
En el marco del inicio de la II International Architectural Education Summit, organizado de manera conjunta por la IE University y la UCLA (University of California, Los Angeles), Madrid contará con la presencia del fundador del afamado estudio Morphosis Architects, Thom Mayne, ganador del prestigioso Premio Pritzker de Arquitectura en 2005.
El Federal Building de San Francisco desarrollado por el ganador del Pritzker 2005, Thom Mayne, es la piedra en el zapato para la certificación LEED (( El Sistema LEED® para construcción de edificios verdes es un estándar voluntario, reconocido en la industria, que define edificios e interiores verdes de alto desempeño — los cuales son más saludables, más ambientalmente responsables y con estructuras más rentables. Adicionalmente a proporcionar estrategias para lograr una construcción verde, la certificación LEED® ofrece una ventaja de mercado sobre la competencia y una validación por parte de terceros de sus logros sustentables. )) – estándar internacional que mide el grado de sustentabilidad en arquitectura -. El proyecto climatizado y enfriado naturalmente en más de un 70% obtuvo sólo la certificación silver pese a contundentes estudios del Lawrence Berkley National Laboratory que comprueban su eficiente desempeño energético.