Blue Crow Media, la editorial basada en Londres, presenta la última instalación en su serie de guías arquitectónicas: el Mapa de Concreto de Tokyo. En colaboración con Naomi Pollock y el fotógrafo Jimmy Cohrssen, el mapa muestra 50 de las maravillas de concreto que ofrece Tokio.
En su último video, el arquitecto y cineasta Vincent Hecht nos muestra el interior de la Tama Art University Library de Toyo Ito. el proyecto sobresale por su geometría sencilla; una serie de arcos de concreto comprenden el edificio entero y, combinadas, crean una compleja "retícula emergente" que dota a la planta del edificio una gran flexibilidad. El video de Hecht muestra cómo funciona esta geometría en práctica, con los elementos de la biblioteca colocados en el interior ligero y abierto del edificio.
https://www.archdaily.co/co/875142/la-geometria-de-este-edificio-de-toyo-ito-es-compleja-y-sencilla-a-la-vezAD Editorial Team
Este museo, ubicado en el Sumida Ward de Tokio, lugar donde nació y creció el reconocido pintor Katsushika Hokusai fue concluido en noviembre del 2016 bajo el diseño de Kazuyo Sejima. Hoy significa un templo para la obra de este artista japonés, La Gran Ola de Kanagawa y Fuji Rojo.
Sejima, que fue galardonado con el Premio Pritzker en 2010, es comúnmente conocido como la mitad de SANAA (junto a Ryue Nishizawa). Este proyecto, al mismo tiempo que busca celebrar el trabajo de Hokusai, también ha sido diseñado como un faro cultural.
En esta serie fotográfica, el fotógrafo Laurian Ghinitoiu gira su lente hacia la nueva señal cultural.
Mapacad es un sitio web donde se pueden descargar decenas de ciudades de todo el mundo en formato .dwg para Autocad. Tras recopilar 200 urbes, sus fundadores han compartido con nosotros un set con las ciudades más descargadas por cada continente.
Cada uno de los archivos contiene múltiples capas como edificios, calles, autopistas, limites o caudales, formados por polilineas cerradas. Todas listas para empezar a usar con programas especializados en CAD, como Autocad, Rhino, BricsCad o SketchUp.
El diseñador ruso Konstantin Kolesov ha creado una colección de 'souvenirs' finamente elaborados que celebran icónicos monumentos arquitectónicos de todo el mundo. La Colección Jsouv consta de 15 piezas, representando hitos de Nueva York, Londres, Tokio, Dubai y más. Fabricados en aluminio macizo, los recuerdos van acompañados de una base de nogal natural grabada con un emblema 2D de la ciudad en cuestión. Este proyecto está actualmente crowdfunded en Indiegogo, Jsouv también está ofreciendo una colección de camisetas con prints únicos de cada ciudad y monumento.
https://www.archdaily.co/co/867913/estas-estatuillas-de-monumentos-arquitectonicos-ofrecen-una-alternativa-minimalista-a-los-tipicos-souvenirsNiall Patrick Walsh
Un símbolo renombrado del mundo moderno, Tokio es una ciudad comúnmente asociada con luces brillantes, tecnología innovadora y elegantes edificios. Así que cuando el artista polaco Mateusz Urbanowicz se trasladó a Tokio, se sorprendió por el número de viejos escaparates que continuaban funcionando en la ciudad.
"Cuando me mudé a Tokio, hace más de 3 años me sorprendió mucho que en mis paseos encontraba tantas tiendas todavía funcionando en edificios realmente viejos", explica Urbanowicz. "Diferente a Kobe, donde el terremoto borró muchas de estas viejas construcciones del centro, en Tokio todavía sobreviven".
Inspirado por la resistencia de los edificios y sus características arquitectónicas únicas, Urbanowicz se dispuso a documentar los escaparates en una serie de ilustraciones de acuarela, capturando el proceso mediante videos de "making-of".
En esta serie fotográfica, Vincent Hecht nos muestra el recientemente terminado Museo Sumida Hokusai, diseñado por el ganador del premio Pritzker Kazuyo Sejima, arquitecto de la aclamada firma internacional SANAA. Ubicado en el barrio de Sumida, en Tokio, la estructura angular de 4 pisos alberga una colección de más de 1800 obras del reconocido pintor Katsushika Hokusai, que vivió en Sumida hace más de 200 años.
Oficialmente se ha dado inicio a la construcción del Estadio Olímpico Nacional de Tokio 2020, un año después de que el plan fuera reemplazado por el diseño original de Zaha Hadid Architects, y tres años y medio antes de la ceremonia de inauguración del 24 de julio de 2020.
La oficina Skidmore, Owings & Merrill (SOM) ha dado el vamos al proyecto de remodelación OH-1 en el distrito de Ohtemachi en Tokio, Japón. Abracando una superficie total de 20.000 metros cuadrados, el proyecto constituye uno de los proyectos de reconversión más grandes en la historia de Tokio. En torno a un parque, el complejo incluye dos rascacielos que albergarán un hotel de lujo, oficinas y equipamiento comercial y cultural.
Metropolis Magazine acaba de publicar su ranking 2016 de las ciudades más 'habitables' del mundo. Reconociendo que la 'habitabilidad' de una ciudad a menudo puede ser subjetiva, el equipo de Metropolis enfatiza que al realizar esta lista se 'centraron en sus preocupaciones núcleo: vivienda, transporte, sustentabilidad y cultura'. El resultado de esta investigación fue: el descenso de Toronto, la ciudad ganadora del año pasado al número 9 y Copenhague, que el año pasado se encontraba en el puesto número 4, saltando a la cima seguido por Berlín y Helsinki.
En este video, el arquitecto y cineasta francés Vicente Hecht nos lleva dentro de 'Rental Space Tower', el pabellón de Sou Fujimoto en HOUSE VISIÓN Tokio 2016. Diseñado en colaboración con compañía de arriendos y gestión inmobiliaria Daito Trust Construction, la estructura tiene como objetivo desafiar las tipologías convencionales de la vivienda de alquiler, maximizando el espacio común en el complejo.
Ve el video para tener una mirada al interior de la estructura, y sigue leyendo para saber más sobre el concepto detrás del diseño.
Se han revelado nuevas imágenes del evento HOUSE VISION Tokio 2016. El tema de este año, "Co-Dividual: Mezclar y Conectar / Separar y Juntar", explora cómo la arquitectura puede crear nuevas conexiones entre los individuos, y como los diferentes tipos de viviendas japonesas pueden adaptarse a los cambios culturales a través de la implementación de la tecnología.
La exposición de este año cuenta con diseños de Sou Fujimoto, Kengo Kuma, Shigeru Ban y Atelier Bow-Wow, cada uno emparejado a una empresa que les permite concebir y poner en práctica nuevas estrategias en el diseño de viviendas.