Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
José Tomás Franco
Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2012). Interesado en el debate sobre eficiencia, materiales y la importancia de conectar con el usuario durante el proceso de diseño.
Todavía existen lugares en el mundo casi sin intervención del hombre; lugares donde la arquitectura parece no haber llegado. La mayoría de ellos coincide en tener climas extremos, donde no existen los servicios básicos y donde las personas están de paso porque no tienen buenas condiciones de habitabilidad.
Arquitectos: Amanda Levete Architects Ubicación: Dublín, Irlanda Equipo: Amanda Levete, Alan Dempsey, Peter Feldman, Jordy Fu, Alvin Huang, Theo Sarantoglou Ingeniero Estructural: Arup Contratista: Laing O’Rourke Cliente: Autoridad de Desarrollo de Zonas portuarias de Dublín, Agencia de ferrocarriles Fecha: 2009 Fotografías: Gidon Fuehrer
El puente de Spencer Dock con 40 metros de largo, líneas fluidas y una superficie ondulante de concreto, recibe el tráfico vehicular, peatonal y de tranvías sobre el canal Royal. Los Arquitectos de Amanda Levete, diseñaron las pieles del puente de forma ondulante para generar un espacio de pausa para los peatones, permitiéndoles mirar el muelle y el parque lineal actualmente en construcción.
Arquitectos: Patricio Pon – Agustina Blas Ubicación: San Fernando del Valle de Catamarca, República Argentina Colaboradores: Arq. Leonardo Londero – Lucas Jagodnik – Cr. Daniel Pon Promotor: Universidad Nacional de Catamarca (UNCA)
Cheungvogl compartió con nosotros uno de sus últimos proyectos, Shinjuku Gardens – estacionamientos verdes – en Tokio, Japón. Imágenes y la descripción del proyecto a continuación.
Esto si que es densidad. La ciudad amurallada de Kowloon fue un asentamiento chino en Hong Kong y llegó a ser en algún momento la cuadra más densa del planeta. Un equipo japonés logro documentar la ciudad antes de que fuese desmontada en 1993.
Arquitectos: Camprubí i Santacana / Estela Camprubí Amat y Eugènia Santacana Ubicación: Monroyo / Mont-roig, Teruel, España Fecha: 2009 Fotografías: Jaime Font Furest y Hotel Consolación
Arquitectos: Indra Tata Adilaras Ubicación: Bogor, West Java, Indonesia Principal a cargo: Setiadi Sopandi, Supantah Asistente: Adisuwarna Setyadi Paisajismo: Ita Burhan Ingeniero Estructural: J. Rudyanto Fecha de Construcción: 2008-2009 Superficie Total: 11.7 m x 25 m Superficie Construida: 334 m2 Materiales principales: Hormigón, Acero, Vidrio y Madera Fotografías: Sjahrial Iqbal / Griya Asri
Arquitectos: Olgga Architects Ubicación: Nantes, Francia Cliente: Le Lieu Unique Consultor: Home Bois Distribution Superficie: 22 m2 Fecha: 2009 Fotografías: Fabienne Delafraye & Olgga Architects
Ubicada en una de las islas del estado de Maine en Estados Unidos, la casa diseñada y construida por Alex Porter para su padre, es casi completamente autosuficiente. La isla está prácticamente deshabitada; no tiene carreteras, tiendas, electricidad, agua ni servicio de transporte. Es por eso que la casa debía autoabastecerse y lo hace a través de la energía solar y el almacenamiento del agua de la lluvia: estos generan la energía necesaria para su funcionamiento.
Hace algunos días publicamos la propuesta ganadora del concurso Taiwan Tower Conceptual Design. Ahora les presentamos el segundo lugar: el proyecto Tower Of Doplets del estudio CRAB [Sir Peter Cook & Gavin Robotham].
Arquitectos: Studio Granda * Ubicación: Skagafjörður fjord, Islandia Cliente: Lilja Pálmadóttir y Baltasar Kormákur Baltasarsson Estructura e Ingenieros Ambientales: Víðsjá Electricidad: VJÍ Contratista: Trésmiðjan Borg Superficie Construida: 294 m2 Fecha de proyecto: 2007 Fotografías: Studio Granda
Los techos verdes se han transformado en una operación recurrente dentro de los proyectos actuales que buscan ser compatibles con el medio ambiente. En Plataforma Arquitectura hemos presentado varias de estas propuestas; queremos recordarlas e intentar entender que tan efectivas son en su búsqueda de la sustentabilidad.
Arquitectos: NFO Ubicación: Dubrovnik, Croatia Equipo de Diseño: Kata Marunica, Nenad Ravniċ Cliente: City of Dubrovnik Superficie: 34.200 m2 Fecha: 2009 Fotografías: Cortesía de NFO
La oficina croata NFOcompartió con nosotros su propuesta de estadio de fútbol para la ciudad de Dubrovnik en Croacia, con la que obtuvieron el tercer lugar. Imágenes y la descripción del proyecto a continuación.
El concurso Taiwan Tower Conceptual Design puso como encargo el diseño conceptual de un edificio símbolo para Taiwán. Este debía pensarse como parte de la conmemoración del centenario de fundación de la ciudad y celebrar la fusión del Condado y la Ciudad de Taichung.