Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Ankitha Gattupalli

Arquitecta y escritora india dedicada a la intersección entre espacios, ecologías y comunidades.

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

¿Qué son los distritos de innovación?

A medida que la tecnología y la infraestructura evolucionan rápidamente, una nueva palabra de moda se encuentra en conversaciones en diversas industrias: innovación. La palabra es más relevante en vista de desafíos futuros como el cambio climático, la desigualdad y las crisis económicas. Como resultado de un creciente interés en estos conceptos, han surgido en todo el mundo distritos de innovación con el objetivo de fomentar economías creativas y colaborativas para impulsar cambios rápidos. ¿Qué son los distritos de innovación y cómo influyen en el entorno construido?

¿Qué son los distritos de innovación? - Image 1 of 4¿Qué son los distritos de innovación? - Image 2 of 4¿Qué son los distritos de innovación? - Image 3 of 4¿Qué son los distritos de innovación? - Image 4 of 4¿Qué son los distritos de innovación? - Más Imágenes+ 6

Brecha digital: ¿puede la tecnología respaldar la arquitectura vernácula?

La industria de la arquitectura y la construcción ha experimentado una transformación con la integración de diversas herramientas digitales, ahora indispensables para el proceso de diseño. La bienvenida a las tecnologías ha agilizado eficazmente las operaciones, mejorado la eficiencia y elevado la calidad del diseño. Sin embargo, este cambio ha resultado en una brecha digital que va más allá de la accesibilidad a herramientas y software. También abarca el aspecto crucial de la integración de las comunidades tradicionales e indígenas en el panorama del desarrollo urbano. ¿Puede el avance de la tecnología apoyar el crecimiento de la arquitectura vernácula? ¿Pueden las prácticas de construcción autóctonas encontrar un lugar en la visión de un futuro digitalizado?

Brecha digital: ¿puede la tecnología respaldar la arquitectura vernácula? - Image 1 of 4Brecha digital: ¿puede la tecnología respaldar la arquitectura vernácula? - Image 2 of 4Brecha digital: ¿puede la tecnología respaldar la arquitectura vernácula? - Image 3 of 4Brecha digital: ¿puede la tecnología respaldar la arquitectura vernácula? - Image 4 of 4Brecha digital: ¿puede la tecnología respaldar la arquitectura vernácula? - Más Imágenes+ 1

Ciudades universitarias en Estados Unidos: ¿revitalización o gentrificación?

El anuncio del establecimiento de un nuevo campus universitario es motivo de celebración, marcando oportunidades económicas y crecimiento urbano. Estados Unidos alberga más de 700 ciudades universitarias que han presenciado prosperidad a través de la inauguración de instituciones educativas como la Universidad de Colorado en Boulder y Chapel Hill, hogar de la Universidad de Carolina del Norte. Con este desarrollo, desafortunadamente, la gentrificación se ha convertido en un tema controversial en las ciudades universitarias de todo el país. Si bien la transformación de estas ciudades trae expansión económica y vitalidad cultural, a menudo viene con el costo de desplazar a residentes de larga data, borrar el carácter histórico y alterar la esencia de estas ciudades. Las ciudades universitarias estadounidenses ofrecen una perspectiva única sobre cómo las ciudades pueden encontrar un equilibrio entre el progreso y la preservación.

Ciudades universitarias en Estados Unidos: ¿revitalización o gentrificación? - Image 1 of 4Ciudades universitarias en Estados Unidos: ¿revitalización o gentrificación? - Image 2 of 4Ciudades universitarias en Estados Unidos: ¿revitalización o gentrificación? - Image 3 of 4Ciudades universitarias en Estados Unidos: ¿revitalización o gentrificación? - Image 4 of 4Ciudades universitarias en Estados Unidos: ¿revitalización o gentrificación? - Más Imágenes+ 1

Arquitectura para contextos cambiantes: el pabellón móvil de prototype imagina un plan para la reconstrucción de Ucrania

En medio de la actual ola de globalización arquitectónica, el arte de crear diseños adaptados a contextos específicos está desapareciendo. Esta preocupación es especialmente significativa en países en crisis, como Ucrania, donde la historia del entorno construido está siendo erosionada por la guerra. En estas condiciones, se vuelve imperativo el aporte de arquitectos locales con una comprensión innata de los matices culturales del país. Liderando la reconstrucción de Ucrania se encuentra prototype, una práctica pionera que desafía las convenciones arquitectónicas para impulsar al país hacia un futuro prometedor.

Reconociendo su visión de futuro, ArchDaily ha presentado a prototype como parte de las Nuevas Prácticas 2023, nuestra convocatoria global anual. La perspectiva de prototype sobre el futuro de la arquitectura se alinea con un diseño responsable que aborda el impacto ambiental de la construcción y combina consideraciones contextuales y específicas para cada proyecto. Sus logros recientes incluyen a la librería Readellion y la Casa de la Juventud Ucraniano-Danesa, ejemplificando sus principios de diseño recurrentes: movilidad, adaptabilidad, niveles dinámicos y cambio de escenarios.

Arquitectura para contextos cambiantes: el pabellón móvil de prototype imagina un plan para la reconstrucción de Ucrania - Image 2 of 4Arquitectura para contextos cambiantes: el pabellón móvil de prototype imagina un plan para la reconstrucción de Ucrania - Image 1 of 4Arquitectura para contextos cambiantes: el pabellón móvil de prototype imagina un plan para la reconstrucción de Ucrania - Image 3 of 4Arquitectura para contextos cambiantes: el pabellón móvil de prototype imagina un plan para la reconstrucción de Ucrania - Image 8 of 4Arquitectura para contextos cambiantes: el pabellón móvil de prototype imagina un plan para la reconstrucción de Ucrania - Más Imágenes+ 4

Arquitectura cultural en India: conversando con Hundredhands y Mathew and Ghosh Architects

India alberga una multitud de museos, galerías de arte, bibliotecas públicas, teatros y centros patrimoniales. Sin embargo, muchas de estas estructuras permanecen abandonadas y fosilizadas como los artefactos que pretenden presentar y proteger. El desarrollo de la infraestructura cultural en la India ha sido históricamente un esfuerzo del gobierno, resultando a menudo en un estado de estancamiento. Las últimas dos décadas han visto un cambio notable en el panorama cultural del país. El aumento del interés de las instituciones privadas ha abierto el camino para que se inicien muchos proyectos culturales, generalmente en asociación con las autoridades de la ciudad. Estos proyectos contemporáneos tienen como objetivo celebrar la riqueza de la cultura histórica y contemporánea de la India, convirtiéndose en destinos destacados para la creciente clase media.

Arquitectura cultural en India: conversando con Hundredhands y Mathew and Ghosh Architects - Image 1 of 4Arquitectura cultural en India: conversando con Hundredhands y Mathew and Ghosh Architects - Image 2 of 4Arquitectura cultural en India: conversando con Hundredhands y Mathew and Ghosh Architects - Image 3 of 4Arquitectura cultural en India: conversando con Hundredhands y Mathew and Ghosh Architects - Image 4 of 4Arquitectura cultural en India: conversando con Hundredhands y Mathew and Ghosh Architects - Más Imágenes+ 3

El futuro de la arquitectura y los materiales de construcción de cáñamo: Revolucionando la industria

En los últimos años, el enfoque en materiales sostenibles, ecológicos y de bajo carbono se ha intensificado en la industria de la arquitectura. En medio de este interés, un renacimiento de la arquitectura de cáñamo está ganando gradualmente impulso a nivel mundial. Los materiales a base de cáñamo han surgido como una alternativa favorable a los materiales industrializados tradicionales, presentando una multitud de beneficios que podrían revolucionar la industria de la construcción. A pesar de su gran promesa, varios obstáculos obstaculizan la adopción generalizada del cáñamo, inhibiendo su potencial transformador en la industria de la construcción.

El futuro de la arquitectura y los materiales de construcción de cáñamo: Revolucionando la industria  - Image 1 of 4El futuro de la arquitectura y los materiales de construcción de cáñamo: Revolucionando la industria  - Image 2 of 4El futuro de la arquitectura y los materiales de construcción de cáñamo: Revolucionando la industria  - Image 3 of 4El futuro de la arquitectura y los materiales de construcción de cáñamo: Revolucionando la industria  - Image 4 of 4El futuro de la arquitectura y los materiales de construcción de cáñamo: Revolucionando la industria  - Más Imágenes