Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Ankitha Gattupalli

Arquitecta y escritora india dedicada a la intersección entre espacios, ecologías y comunidades.

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

¿Cómo puede la arquitectura cinética mejorar el espacio público?

Los avances en tecnología han allanado el camino para un enfoque revolucionario en la arquitectura, uno que involucra la capacidad de respuesta y el movimiento. Este concepto llamado "arquitectura cinética" permite que los edificios se adapten dinámicamente a su entorno en constante cambio. Hasta el día de hoy, los principios cinéticos se aplican comúnmente para mejorar la sostenibilidad ambiental de los edificios, especialmente a través de las fachadas. Sin embargo, la arquitectura cinética también tiene el potencial de impactar el entorno construido en otros aspectos. En los espacios públicos, la arquitectura cinética tiene un gran potencial, presentando oportunidades para hacerlos más accesibles, inclusivos y amigables para los usuarios. La introducción de elementos cinéticos en los espacios públicos desafía las suposiciones arraigadas sobre la arquitectura como un arreglo pasivo, inaugurando una nueva era de entornos urbanos interactivos y atractivos.

¿Cómo puede la arquitectura cinética mejorar el espacio público? - Image 1 of 4¿Cómo puede la arquitectura cinética mejorar el espacio público? - Image 2 of 4¿Cómo puede la arquitectura cinética mejorar el espacio público? - Image 3 of 4¿Cómo puede la arquitectura cinética mejorar el espacio público? - Image 4 of 4¿Cómo puede la arquitectura cinética mejorar el espacio público? - Más Imágenes

El poder transformador de la urbanización: crecimiento y planificación urbana en Delhi, India

India ha sido testigo de un aumento en la urbanización y el crecimiento de la población. Como resultado del crecimiento natural de la población y la migración, las megaciudades de la India han experimentado un aumento continuo de residentes. Siendo el país más poblado del mundo, India se encuentra en un cruce crítico, lidiando con oportunidades y desafíos para moldear su entorno construido. El auge de la población, sin embargo, no es una situación reciente sino persistente que se ha extendido por más de un siglo. ¿Cómo han lidiado las ciudades indias con el crecimiento de la población y las complejidades que conlleva?

El poder transformador de la urbanización: crecimiento y planificación urbana en Delhi, India - Image 1 of 4El poder transformador de la urbanización: crecimiento y planificación urbana en Delhi, India - Image 2 of 4El poder transformador de la urbanización: crecimiento y planificación urbana en Delhi, India - Image 3 of 4El poder transformador de la urbanización: crecimiento y planificación urbana en Delhi, India - Image 4 of 4El poder transformador de la urbanización: crecimiento y planificación urbana en Delhi, India - Más Imágenes+ 1

Regionalismo en el retail: Personalizando el diseño de tiendas

Hace dos años, la sucursal de Starbucks en Al Seef, Dubai, cautivó a internet con su diseño contextual. Ubicado en la parte más antigua de Dubai, el famoso establecimiento de café cuenta con un techo de paja, acabados exteriores similares al barro, pantallas tradicionales y muebles de madera, todos los cuales mantienen el encanto pintoresco del paisaje. El diseño no solo atrajo una inmensa atención en las redes sociales, sino que también atrajo a clientes curiosos a la tienda. Mezclándose sin esfuerzo con su contexto regional, la sucursal de Al Seef se ha convertido en una parte integral de la localidad. La tienda es uno de los muchos esfuerzos de Starbucks para regionalizar sus establecimientos internacionales y crear conexiones auténticas con los clientes. En una era en la que los consumidores anhelan conexiones significativas, el regionalismo en el diseño de tiendas retail se perfila como una poderosa estrategia de diseño.

Regionalismo en el retail: Personalizando el diseño de tiendas - Image 1 of 4Regionalismo en el retail: Personalizando el diseño de tiendas - Image 2 of 4Regionalismo en el retail: Personalizando el diseño de tiendas - Image 3 of 4Regionalismo en el retail: Personalizando el diseño de tiendas - Image 4 of 4Regionalismo en el retail: Personalizando el diseño de tiendas - Más Imágenes+ 1

Ghats de Varanasi: Los paisajes fluviales de la India

El agua, con sus connotaciones religiosas como símbolo de purificación y vida, tiene una gran importancia en muchas culturas. En ninguna parte es este respeto por el agua más evidente que en India, un país que venera sus ríos como sagrados. Los cuerpos de agua sirven como testamento de la veneración y uso del agua en rituales religiosos, encarnando el patrimonio cultural como espacios públicos, sitios rituales y lugares para la cremación. Central en la vida diaria en India, el agua y la arquitectura del agua se entrelazan con la espiritualidad y las tradiciones culturales, ofreciendo una visión de las ricas tradiciones de las comunidades.

Ghats de Varanasi: Los paisajes fluviales de la India  - Image 1 of 4Ghats de Varanasi: Los paisajes fluviales de la India  - Image 2 of 4Ghats de Varanasi: Los paisajes fluviales de la India  - Image 3 of 4Ghats de Varanasi: Los paisajes fluviales de la India  - Image 4 of 4Ghats de Varanasi: Los paisajes fluviales de la India  - Más Imágenes+ 1

Las ciudades como laboratorios de innovación: los proyectos de Smart City en Ámsterdam, Singapur y Barcelona

Las ciudades son un lienzo para la creatividad arquitectónica y el dinamismo de la vida urbana. En los últimos años, han asumido un papel adicional: el de laboratorios vivos para la innovación en arquitectura y diseño urbano. Las ciudades internacionales se han convertido en terrenos de experimentación para la tecnología arquitectónica, prácticas sostenibles y principios de diseño centrados en el ser humano que se prueban y refinan. Este cambio de paradigma no solo ha transformado los aspectos físicos de los entornos urbanos, sino que también ha redefinido la relación entre la arquitectura, la comunidad y el entorno construido.

Las ciudades como laboratorios de innovación: los proyectos de Smart City en Ámsterdam, Singapur y Barcelona - Image 1 of 4Las ciudades como laboratorios de innovación: los proyectos de Smart City en Ámsterdam, Singapur y Barcelona - Image 2 of 4Las ciudades como laboratorios de innovación: los proyectos de Smart City en Ámsterdam, Singapur y Barcelona - Image 3 of 4Las ciudades como laboratorios de innovación: los proyectos de Smart City en Ámsterdam, Singapur y Barcelona - Image 4 of 4Las ciudades como laboratorios de innovación: los proyectos de Smart City en Ámsterdam, Singapur y Barcelona - Más Imágenes+ 1

Construir para miles de millones: India se convierte en el país más poblado del mundo

En abril de 2023, India logró un hito significativo que dará forma a la trayectoria de su urbanización en el futuro. Según datos de las Naciones Unidas, el subcontinente del sur de Asia ahora alberga a más de 1.4286 mil millones de personas, superando el recuento del líder anterior, China, de 1.4257 mil millones. Con un auge demográfico que se estima que crecerá a una tasa anual del 0,7%, India enfrenta varios desafíos y oportunidades en su camino para convertirse en una potencia global. ¿Cómo influirá la creciente demografía de India en su entorno construido?

Construir para miles de millones: India se convierte en el país más poblado del mundo - Image 3 of 4Construir para miles de millones: India se convierte en el país más poblado del mundo - Image 2 of 4Construir para miles de millones: India se convierte en el país más poblado del mundo - Image 5 of 4Construir para miles de millones: India se convierte en el país más poblado del mundo - Image 4 of 4Construir para miles de millones: India se convierte en el país más poblado del mundo - Más Imágenes+ 2

¿Qué es la tecnología arquitectónica? Cómo la innovación está cambiando la industria

Los profesionales en la industria de arquitectura, ingeniería y construcción (AEC) son muy conscientes de los problemas que afectan el entorno construido. Es un hecho común que la industria de la construcción es el mayor consumidor de materiales y es responsable del 40% de todas las emisiones de carbono. El trabajo de construcción también es un gran generador de residuos y podría beneficiarse enormemente de los principios del diseño circular. Casi tres cuartas partes de todos los proyectos de construcción tienden a exceder el presupuesto, y casi la mitad del gasto en edificios se destina a los costos generales. En un mundo acelerado con desafíos multifacéticos, la tecnología y la digitalización buscan ofrecer soluciones significativas.

¿Qué es la tecnología arquitectónica? Cómo la innovación está cambiando la industria - Image 1 of 4¿Qué es la tecnología arquitectónica? Cómo la innovación está cambiando la industria - Image 2 of 4¿Qué es la tecnología arquitectónica? Cómo la innovación está cambiando la industria - Image 3 of 4¿Qué es la tecnología arquitectónica? Cómo la innovación está cambiando la industria - Image 4 of 4¿Qué es la tecnología arquitectónica? Cómo la innovación está cambiando la industria - Más Imágenes+ 2

Explorando la arquitectura residencial contemporánea de India

La cultura de diseño contemporánea india puede describirse acertadamente con una palabra: fusión. Una mirada cercana a las tendencias en moda, cine, música y arte pronto revela las aspiraciones del país como una nación globalizada. Disfrutando de una nueva era, el arte y el diseño de la India aparecen como una combinación de influencias de la vida tradicional y el mundo occidental. Una imagen "neoindia" informa múltiples formas de expresión cultural, incluyendo la arquitectura y el diseño de interiores. A medida que los indios y la arquitectura india se abren camino en el mundo, florece una nueva tendencia de diseño, impulsada por estilos de vida modernos, influencias internacionales, un pasado colonial y el deseo de mantenerse conectados con sus raíces.

Explorando la arquitectura residencial contemporánea de India - Image 1 of 4Explorando la arquitectura residencial contemporánea de India - Image 2 of 4Explorando la arquitectura residencial contemporánea de India - Image 3 of 4Explorando la arquitectura residencial contemporánea de India - Image 4 of 4Explorando la arquitectura residencial contemporánea de India - Más Imágenes+ 2

La arquitectura tropical del monzón asiático

La arquitectura tropical, un término ampliamente utilizado en el discurso arquitectónico, carece de una definición consistente. El adjetivo tropical se relaciona con la zona entre los Trópicos de Cáncer y Capricornio, que cubre más del 40% de la superficie terrestre. El calor es posiblemente la única característica compartida de este cinturón. La zona tropical tiene una variedad de climas desde áridos hasta húmedos, así como una variedad de contextos geográficos, sociales y económicos. A diferencia de las zonas templadas o árticas, se usa un solo término general para describir la arquitectura de los trópicos.

La arquitectura tropical del monzón asiático - Image 1 of 4La arquitectura tropical del monzón asiático - Image 2 of 4La arquitectura tropical del monzón asiático - Image 3 of 4La arquitectura tropical del monzón asiático - Image 4 of 4La arquitectura tropical del monzón asiático - Más Imágenes+ 1

La fenomenología de la luz en la arquitectura religiosa contemporánea

La importancia de la luz del día en los volúmenes del espacio excede su función de iluminación. La luz es una herramienta creativa manipulada por los arquitectos para infundir un espacio con un espíritu metafísico, que influye en los estados emocionales de sus ocupantes. Al tener un efecto fenomenológico en la psique humana, se ha jugado con la luz y la sombra para invocar un sentido de divinidad y espiritualidad en el carácter de los edificios religiosos. La interacción entre la arquitectura y la luz es poderosa y da forma a una experiencia más profunda de espiritualidad.

La fenomenología de la luz en la arquitectura religiosa contemporánea - Image 1 of 4La fenomenología de la luz en la arquitectura religiosa contemporánea - Image 2 of 4La fenomenología de la luz en la arquitectura religiosa contemporánea - Image 3 of 4La fenomenología de la luz en la arquitectura religiosa contemporánea - Image 4 of 4La fenomenología de la luz en la arquitectura religiosa contemporánea - Más Imágenes+ 7

Espacios temporales: Intervenciones ocasionales para un desarrollo urbano duradero

Cuando las calles están vacías, las aceras intactas y las cortinas cerradas, la ciudad parece haber perdido la vida. Cuando los negocios cierran, las oficinas se vuelven remotas y la actividad económica decae, los mecanismos que hacen funcionar una ciudad están inactivos. Los espacios y terrenos vacantes a menudo se perciben como "fallidos", lo que refleja el declive urbano y el deterioro económico. El vacío, sin embargo, alberga la esperanza de posibilidades y cambios. Cuando los vacíos urbanos están en la cúspide de la transformación, ¿qué sucede mientras tanto?

Espacios temporales: Intervenciones ocasionales para un desarrollo urbano duradero - Image 1 of 4Espacios temporales: Intervenciones ocasionales para un desarrollo urbano duradero - Image 2 of 4Espacios temporales: Intervenciones ocasionales para un desarrollo urbano duradero - Image 3 of 4Espacios temporales: Intervenciones ocasionales para un desarrollo urbano duradero - Image 4 of 4Espacios temporales: Intervenciones ocasionales para un desarrollo urbano duradero - Más Imágenes+ 1

La arquitectura de las contraculturas: los movimientos utópicos en Estados Unidos y Berlín, Alemania

La Ley de la Polaridad también es válida en relación con la sociedad humana y las culturas: de hecho, todo tiene un opuesto. Las contraculturas han estallado como condenas a “los caminos del mundo”. Un movimiento contracultural es capaz de expresar el ethos y las aspiraciones de una población durante un tiempo específico, y a medida que se va explorando acerca de nuevos estilos de vida, la arquitectura de apoyo evoluciona para saciar los ideales utópicos de las nuevas sociedades. De esta manera, la arquitectura resulta ser un producto de la cultura para la que está diseñada.

La arquitectura de las contraculturas: los movimientos utópicos en Estados Unidos y Berlín, Alemania - Image 1 of 4La arquitectura de las contraculturas: los movimientos utópicos en Estados Unidos y Berlín, Alemania - Image 2 of 4La arquitectura de las contraculturas: los movimientos utópicos en Estados Unidos y Berlín, Alemania - Image 3 of 4La arquitectura de las contraculturas: los movimientos utópicos en Estados Unidos y Berlín, Alemania - Image 4 of 4La arquitectura de las contraculturas: los movimientos utópicos en Estados Unidos y Berlín, Alemania - Más Imágenes

Patios: El corazón de las casas multigeneracionales en la India

La arquitectura residencial en la India refleja directamente las prácticas étnicas y estilos de vida de sus diversos ciudadanos. Las primeras casas se desarrollaron como unidades de asentamientos más grandes centrados en la comunidad. La arquitectura de estas residencias se encuentra profundamente relacionada con valores culturales, por lo general centrados en las ideas de las relaciones familiares y comunitarias. Normalmente, una sola vivienda alberga a una gran familia unida siendo capaz de satisfacer las necesidades de varios grupos etarios bajo un mismo techo. De esta manera, la vida multigeneracional exige una sintaxis espacial única para fomentar las conexiones.

Patios: El corazón de las casas multigeneracionales en la India - Image 1 of 4Patios: El corazón de las casas multigeneracionales en la India - Image 2 of 4Patios: El corazón de las casas multigeneracionales en la India - Image 3 of 4Patios: El corazón de las casas multigeneracionales en la India - Image 4 of 4Patios: El corazón de las casas multigeneracionales en la India - Más Imágenes+ 4

La arquitectura como celebración: Conoce la filosofía de Balkrishna Doshi

"No soy arquitecto", dice con un brillo en los ojos, "soy solo una persona en busca de su destino". Para el difunto pionero del modernismo indio, Balkrishna Vithaldas Doshi, la arquitectura es una práctica de autodescubrimiento. Las brillantes obras de funcionalidad poética del veterano fueron el resultado de una filosofía humanista influenciada por los principios modernistas, Mahatma Gandhi y los textos espirituales indios. Doshi creía que la arquitectura era sinónimo de vida — un vehículo para la celebración constante; un medio para experiencias intensas. Su mayor contribución a la comunidad arquitectónica fueron sus poderosas palabras que hacen eco de la atemporalidad de sus estructuras.

La arquitectura como celebración: Conoce la filosofía de Balkrishna Doshi - Image 8 of 4La arquitectura como celebración: Conoce la filosofía de Balkrishna Doshi - Image 1 of 4La arquitectura como celebración: Conoce la filosofía de Balkrishna Doshi - Image 6 of 4La arquitectura como celebración: Conoce la filosofía de Balkrishna Doshi - Image 7 of 4La arquitectura como celebración: Conoce la filosofía de Balkrishna Doshi - Más Imágenes+ 4