Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Rene Submissions

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

Convocatoria: Facelift de los Contenedores de Residuos de Construcción

Se convoca un concurso Construction Container Facelift [Facelift de los Contenedores de Residuos de Construcción] para buscar una solución creativa para la monstruosidad que dichos contenedores representan. Los organizadores del concurso de arquitectura de Bee Breeders trabajan en colaboración con VUDIS, un fabricante de unidades modulares, y los participantes tienen la tarea de presentar unas soluciones creativas para el problema que representan estos contenedores. Los concursantes tienen el reto de convertir una situación negativa en una positiva, transformando estos contenedores en un beneficio para la ciudad, tanto en plano visual, como funcional.

Adelaide Creative Community Hub

En colaboración con SA Chapter del Instituto Australiano de Arquitectos, Bee Breeders convoca un concurso de arquitectura Adelaide Creative Community Hub. En este concurso, Bee Breeders busca explorar las posibilidades de que la arquitectura actúe como catalizador urbano para ‘Adelaida Creativa’.

El Reto de Rascacielos SKYHIVE

Bee Breeders, en colaboración con la Educación Ejecutiva de Manipal, convoca un concurso de arquitectura para el SKYHIVE Skyscraper Challenge [el Reto de Rascacielos SKYHIVE]. Los participantes tienen la tarea de investigar e implementar las últimas tecnologías para reinventar el concepto mismo del rascacielos.

La Torre de Observación de Aves en Pape

Bee Breeders, en colaboración con “PASAULES DABAS FONDS”, EL ASOCIADO DEL WWF EN LETONIA, convoca un concurso de arquitectura para la Torre de Observación de Aves en Pape. El primero en la serie de concursos basados en el Parque Natural de Pape en Letonia, el de la Torre de Observación de Aves tiene por objeto un diseño icónico para reemplazar la antigua torre de observación del parque que se quemó por un rayo.

Facelift de los Contenedores de Residuos de Construcción

Se convoca un concurso Construction Container Facelift [Facelift de los Contenedores de Residuos de Construcción] para buscar una solución creativa para la monstruosidad que dichos contenedores representan. Los organizadores del concurso de arquitectura de Bee Breeders trabajan en colaboración con VUDIS, un fabricante de unidades modulares, y los participantes tienen la tarea de presentar unas soluciones creativas para el problema que representan estos contenedores. Los concursantes tienen el reto de convertir una situación negativa en una positiva, transformando estos contenedores en un beneficio para la ciudad, tanto en plano visual, como funcional.

Las Cabañas en la Ruta del Ámbar

Bee Breeders, en colaboración con la Agencia Letona para la Conservación de la Naturaleza, convoca un concurso de arquitectura para las Cabañas [Trekking Cabins] en la Ruta del Ámbar. Para este concurso, los participantes tienen la tarea de la creación de diseños para unas cabañas en varios lugares a lo largo de la propuesta ruta de senderismo paralela a las playas de arena blanca que con frecuencia están sembradas con pequeñas piezas de ámbar que inspiró el nombre de la ruta. Eventualmente estará conectada con otros senderos costeros para formar parte de la Red Europea de Senderos de Gran Recorrido.

Adelaide Creative Community Hub

En colaboración con SA Chapter del Instituto Australiano de Arquitectos, Bee Breeders convoca un concurso de arquitectura Adelaide Creative Community Hub. En este concurso, Bee Breeders busca explorar las posibilidades de que la arquitectura actúe como catalizador urbano para ‘Adelaida Creativa’.

SIAB2017: Seminario internacional de arquitectura bioclimática y construcción sostenible

La segunda versión del SIAB se realizará los días 24, 25 y 26 de agosto en el auditorio “Leonardo da Vinci” del museo tecnológico SEMILLA de la ciudad de Chihuahua, México.

El aspecto más importante que los arquitectos ignoran al diseñar espacios

Los arquitectos tienen hoy en día acceso a una impresionante variedad de herramientas para asegurarse de que la ejecución de sus diseños se lleva a cabo sin complicaciones. Normalmente, reciben instrucciones muy específicas por parte de los propietarios de las empresas y utilizan las tecnologías más novedosas, como BIM (modelado e información para trabajos de construcción; building information modeling, por sus siglas en inglés), para cerciorarse de que no olvidan una ventana o ponen tomas de corriente en el lugar equivocado.

Abierta la convocatoria para ser parte de ARCHMARATHON 2017 Américas

ARCHMARATHON 2017 es un evento dedicado a la arquitectura y el diseño de interiores en Latinoamérica, Centroamérica, Canadá y Estados Unidos. La convocatoria ya está abierta y el evento se realizará entre el 12 y el 14 de octubre de 2017 en el Miami Beach Faena Hotel y en el Faena Forum.

Diseño de interiores, equipamiento y mobiliario. Fundamentos Teóricos

Existe abundante bibliografía sobre el diseño de interiores, equipamiento y mobiliario. Es posible detectar, en esta abundante bibliografía, constantes procedimentales al tratar determinadas temáticas: una vez que se introduce un tema (materiales, forma, color, historia de los estilos, por citar sólo algunos ejemplos), y luego de dar una definición sucinta del mismo, inmediatamente se abandona la teoría y se pasa a ilustrar con ejemplos gráficos el tema en cuestión. Los ejemplos citados se exponen como casos paradigmáticos, dando por sentado que observándolos se podrá aprender a diseñar espacios interiores y mobiliario.

II Encuentro de Responsabilidad Social de la Arquitectura 2017

En el CPNAA creemos que la autorregulación es el camino para formar arquitectos y profesionales auxiliares de la arquitectura comprometidos, responsables, respetuosos, honestos, equitativos y con capacidad de diálogo. Sabemos que desde el quehacer colectivo se forjan profesionales que entienden que la arquitectura no es solo un oficio para ganarse la vida, sino la oportunidad de encontrar un espacio en el mundo.

Conoce MUTUO, un proyecto colaborativo para el sueño de la vivienda digna en Perú

Esta plataforma web reúne a profesionales en arquitectura con personas con la necesidad de construir una vivienda, y así garantizar que estas sean habitables y seguras.

Conoce MUTUO, un proyecto colaborativo para el sueño de la vivienda digna en Perú - Sustentabilidad
Cortesía de MUTUO

Concurso de ideas para remodelar las fachadas de una fábrica en Estados Unidos

Estamos remodelando esta vieja fábrica para transformarla en un centro de exposición en Estados Unidos. El edificio va a alojar una feria de muebles de patio y muebles para jardines o piletas de nadar.

Muestra itinerante del Concurso nacional Clarín - SCA para estudiantes de arquitectura - ediciones 2015 y 2016

La Sociedad Central de Arquitectos y el Suplemento de Arquitectura del Diario Clarín, ARQ, invitan a participar de la inauguración de la muestra itinerante de los trabajos distinguidos y seleccionados del “Concurso Nacional Clarín - SCA para estudiantes de arquitectura”, edición 2015 y 2016, en el Museo de Arquitectura y Diseño – MARQ.

Ángeles, La arquitectura de cuatro ecologías / Editorial Gustavo Gili

El historiador y crítico británico Reyner Banham descubre en Los Ángeles esta “ciudad instantánea en un paisaje instantáneo”, “una extraordinaria mezcla de geografía, clima, economía, demografía, mecánica y cultura”, y amplía no solo del concepto de ciudad, sino de la arquitectura misma, estableciendo cuatro ecologías de estudio —las playas, las colinas, las planicies y la red viaria— de una manera inclusiva, evitando cualquier estudio cliché sobre las supuestas maldades de muchos relatores foráneos de la ciudad.

Brechas y conexiones: Ensayos sobre arquitectura, arte y economía

Este libro recoge una serie de ensayos sobre arquitectura y arte contemporáneos, muchos de ellos nunca traducidos al castellano hasta el momento, escritos por el historiador y crítico de arte y arquitectura suizo Philip Ursprung entre 2005 y 2016.

Ursprung es una de las figuras más lúcidas de la crítica de arte y arquitectura actual. Su posición a caballo entre varias disciplinas le permite acometer temas muy diversos que abordan la relación que existe entre la economía, la arquitectura y el arte contemporáneos, con el propósito de localizar aquellos puertos de acceso, zonas de conflicto y fricción y grietas que permitan ver con mayor claridad los mecanismos de cambio y la conexión entre disciplinas y temas aparentemente no relacionados.

City Cook Book busca iniciativas que fomenten el uso del espacio público a través de la comida

¿Te imaginas una plaza en la que poder compartir cenas de verano con tus vecinos? En los últimos años, han surgido en todo el mundo numerosas iniciativas que utilizan la comida para desafiar la forma en que utilizamos los espacios públicos de nuestras ciudades. Combinando distintas disciplinas como el arte, la arquitectura, el activismo o la antropología, estas intervenciones se han puesto en práctica con una diversidad de fines no comerciales que abarcan desde el disfrute o la celebración hasta la pedagogía o la protesta política.

City Cook Book es una colección de iniciativas que fomentan el espacio público como lugar de encuentro a través de la comida y su cultura. Su objetivo es explorar cómo la comida puede ser una herramienta eficaz tanto para transformar nuestros espacios comunes en lugares de interacción social como para relacionarse con asuntos más amplios que determinan nuestro día a día urbano. A través de su plataforma digital y publicación autoeditable, City Cook Book pretende visualizar este fenómeno, reflexionar sobre él e inspirar otras iniciativas.