Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Rene Submissions

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

TALLERES DE VERANO RHINOCEROS 5.0 PARA ARQUITECTOS

Rhinoceros 5.0 es la herramienta por excelencia de muchos arquitectos y diseñadores alrededor de todo mundo. Sus alcances abarcan más allá del modelado 3D de propuestas altamente flexibles en su morfología y estándares paramétricos, también es una herramienta de dibujo, cuantificación y análisis geométrico.
En RhinoMAQUIA, nos congratulamos por cumplir 6 años de docencia a estudiantes y profesionistas en todo México, España y Latinoamérica. Con este crecimiento, hemos decidido seguir evolucionando y complementar el curso con mejores estrategias de aprendizaje, a su vez, seccionar el curso en 2 diferentes bloques para profundizar más en los temas y ejercicios que cada capítulo

Sé parte del concurso universitario BID UrbanLab

El BID UrbanLab es un concurso universitario orientado a buscar soluciones creativas e ideas innovadoras a problemas urbanos de América Latina y el Caribe (ALC), de la mano a estudiantes, profesores universitarios y jóvenes profesionales. Tiene el objetivo de servir como semillero e incubadora del talento joven en temas urbanos a partir de una red de trabajo con universidades, cerrar la brecha entre los jóvenes y el mercado laboral, así como promover un espacio participativo que ponga en discusión los paradigmas de la disciplina.

ORNAMENTO JOURNAL #2 AALTO / Ediciones Asimétricas

Ornamento Journal es una exploración visual de los valores formales del detalle arquitectónico, independientemente de su finalidad constructiva.

El ornamento ha sido un concepto tabú del Movimiento Moderno, denigrado y abolido fríamente a lo largo del siglo XX, aunque maestros modernos trabajaron con elementos arquitectónicos que sin ser decorativos ejercían una función estética análoga. Hoy, una profunda reflexión sobre el importante papel de lo ornamental en arquitectura es absolutamente necesaria.

II Concurso de Ideas Internacional Cátedra CIMC

La Cátedra de Innovación en Materiales de Construcción (CIMC), junto con la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Málaga y FYM-HeidelbergCement Group convocan el II Concurso Internacional de Ideas, en el que se premia al mejor proyecto de arquitectura en torno al tema propuesto.

Convocatoria al Taller 'Territorio Rural: Mas allá de lo agrario'

'Campo de verano' hace parte de un proyecto más amplio: Territorio Rural: Mas allá de lo agrario. Este proyecto investiga el estado actual del territorio rural en Colombia. Estableciendo problemáticas y potencialidades que permitan aportar posibles estrategias para la construcción del hábitat rural en el marco del conflicto Colombiano.

Training-Lab #01 (B)alance (E)states

(B)(E) es un taller de arquitectura y pensamiento que reflexionará sobre la forma en que determinados comportamientos inéditos, están modificando nuestros contextos operativos contemporáneos, entrenándonos en su comprensión mediante herramientas teóricas actualizadas, y desarrollando nuestras destrezas analíticas y proyectuales a través de los ojos de Mark Wigley, Andrés Jaque, Iñaki Ábalos y Carme Pinós entre otros.

Cinco jornadas a modo de cápsulas de aprendizaje teórico-reflexivo y práctico-experiencial, estructuradas en tres partes:

1. Sesión teórica de inmersión y activación del conocimiento
2. Deriva-town sobre escenarios reales propuestos
3. Sesión de taller dirigido, conferencia magistral y debate participativo.

Idiomas de docencia: Inglés y

Ornamento Journal #1 MIES / Ediciones Asimétricas

Ornamento Journal es una exploración visual de los valores formales del detalle arquitectónico, independientemente de su finalidad constructiva.

El ornamento ha sido un concepto tabú del Movimiento Moderno, denigrado y abolido fríamente a lo largo del siglo XX, aunque maestros modernos trabajaron con elementos arquitectónicos que sin ser decorativos ejercían una función estética análoga. Hoy, una profunda reflexión sobre el importante papel de lo ornamental en arquitectura es absolutamente necesaria.

Textos críticos #2: José Ignacio Linazasoro / Ediciones Asimétricas

Este libro recoge los pensamientos de un arquitecto cuyo trabajo se centra en proyectar y construir, pero que no ha renunciado jamás a reflexionar críticamente sobre su propio quehacer en la época que le ha tocado vivir. Al contrario, en el universo creativo de Linazasoro acción y reflexión solo tienen sentido si se desarrollan juntas.

Game Lab BGA | 2017

Game Lab BGA, nace como un ciclo de conferencias donde se celebrará lo mejor del Diseño, Programación, Investigación y Producción musical de Videojuegos; Este encuentro que se dará el día 19 de Mayo en la Cámara de Comercio de Bucaramanga. Cita entre reconocidos exponentes del sector y nuevos talentos que inspirarán a la sociedad a través, de este espacio generado para el intercambio de ideas, métodos y procesos mediante el cual, estudiantes, talentos emergentes, profesionales, empresas y la comunidad creativa en general, se integrarán en torno al diálogo, de distintas generaciones que han forjado su camino en una era de cambios en el diseño desde el aprovechamiento de múltiples herramientas y procesos a través de los años.

Presentación de Bogotá Visible, un proyecto de divulgación web

Bogotá Visible es un proyecto de divulgación e identidad digital, que ofrece un posicionamiento académico y crítico de la Facultad de Arquitectura y Diseño frente a la actualidad urbana de la ciudad de Bogotá y su región. Con este fin se apoya en su plataforma web y en sus perfiles en redes sociales, desde donde divulga noticias de actualidad sobre temáticas urbanas, reporta conferencias y eventos académicos, reseña productos de investigación y presenta artículos y columnas de profesores e investigadores.

Enseñanza de la Arquitectura en América del Sur: Escuelas y Facultades de Arquitectura públicas de ARQUISUR

El libro 'Enseñanza de la arquitectura en América del Sur: Escuelas y Facultades de Arquitectura públicas de ARQUISUR', ofrece un panorama sobre la enseñanza de la arquitectura en Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay, naciones que integran la Asociación de Facultades y Escuelas de Arquitectura Públicas del Mercosur, ARQUISUR.

Summa+ 155: Domicilios Icónicos

La nueva edición de la revista de arquitectura SUMMA+ 155 es una edición especial que aborda "Domicilios Icónicos", en la cual se destacan obras de los estudios BIG, Gang, Rojkind, Plan B y Patterns + MSA, entre otros.

La noción del domicilio urbano estuvo en el centro de la modernización de la ciudad a lo largo del Siglo XX. Su interesante complejidad mantiene la atención de la arquitectura más contemporánea en tres aspectos que aparecen aquí representados por tres grupos de ejemplos: identidad, memoria, cambio.

Concurso 'Rome Contemporary Chapel'

Durante siglos la población emprendió grandes esfuerzos para materializar el culto a sus dioses ya sea con ofrendas, ritos, monumentos o edificaciones dependiendo de su cultura. La construcción de iglesias fue muy importante para escribir la historia de la arquitectura actual ya que en su proyecto se llevaron al límite los sistemas constructivos y la tecnología de la época generando espacios sugerentes que trascienden las religiones.

Lanzamiento del Programa Integral de Urbanización del Barrio Ejercito de los Andes, Argentina

Desde la Municipalidad de Tres de Febrero enfrentamos el desafío de reparar la deuda social e histórica de integrar a la dinámica urbana al Barrio Ejercito de los Andes, conocido popularmente como “Fuerte Apache”, a través de acciones que tiendan a cohesionar el territorio y recomponer el tejido urbano y social del barrio.

bauHouse: convocatoria abierta para concurso de ideas 24h

Ideasforward quiere ofrecer a jóvenes creativos de todo el mundo la oportunidad de expresar sus opiniones sobre el futuro de la sociedad, a través de sus propuestas innovadoras y visionarias. Somos una plataforma experimental en busca de ideas frescas que reflejen los temas de actualidad. El diseño ecológico, arquitectura sostenible, nuevos materiales, conceptos y tecnologías son cuestiones necesarias en la sociedad del futuro, donde la participación de todos es imprescindible. En una era de globalización, donde la comunicación está dominada por la revolución tecnológica, necesitamos repensar las ciudades y cómo se relaciona el hombre en un mundo global, así como actualizar los modelos económicos, sociales y culturales de las sociedades contemporáneas.

Guía de Diseño Arquitectónico Aymara para edificios y espacios públicos

La actualización de la Guía de Diseño Arquitectónico Aymara surge como una iniciativa impulsada por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, en orden a dar respuesta a las diversas interrogantes que demanda la gestión y diseño de una edificación pública culturalmente pertinente. Vale decir, como vehículo que lleva implícito el diálogo de derechos entre la administración del Estado y la ciudadanía, cuando se trata de abordar las aspiraciones de una sociedad que se reconoce múltiple y diversa.

Guía de Diseño Arquitectónico Mapuche para edificios y espacios públicos

En Chile hay más de un millón y medio de personas que pertenecen a los pueblos originarios. Ellos son parte fundamental de la diversidad y la riqueza cultural de nuestro país, razón por la que el Gobierno actual ha impulsado medidas destinadas a relevar su presencia e inclusión en la vida nacional, destacando el envío del Proyecto de Ley que crea el Ministerio de Pueblos Indígenas y el Consejo Nacional de los Pueblos Indígenas. 

En ese marco, el Ministerio de Obras Públicas juega un importante papel en el desarrollo de infraestructura que no solo mejore la calidad de vida de los chilenos y chilenas que forman parte de los pueblos originarios, sino además que se construya de manera armónica con la historia, las tradiciones y la cosmovisión de cada pueblo en particular. 

Concurso 'Salón piscina & Wellness' Fira Barcelona

El concurso va dirigido a estudiantes de arquitectura y consiste en términos generales en la realización de una propuesta de un Centro Acuático en la plaza Carles Buigas, al lado del Pabellón Mies Van der Rohe de Barcelona. Con el concurso se quiere abrir una reflexión entre los futuros arquitectos sobre sobre el valor del agua para la salud, el medioambiente y como elemento de referencia simbólica e imprescindible para la vida del planeta, en este sentido será importante la aportación de conceptos sostenibles en la propuesta arquitectónica.