Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Rene Submissions

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

'EXPORT: Arquitectura Española en el Extranjero' arriba en Estados Unidos

La exposición 'EXPORT. Arquitectura Española en el Extranjero' arriba a Estados Unidos gracias a SPAIN arts & culture en una serie de actividades realizadas entre abril y mayo en la antigua Residencia de los Embajadores de España (Washington DC). Por primera vez, una exhibición ofrece un análisis global del actual estado de la arquitectura española fuera de los bordes del país europeo con una vista general de las principales construcciones y oficinas internacionales, además de importantes instituciones educacionales y publicaciones relevantes.

Comisariada por Edgar González, profesor y director del grado en diseño de IE School of Architecture and Design, EXPORT se centra en el marco temporal que media entre la conclusión de la terminal marítima de Yokohama (2002), de Alejandro Zaera-Polo y Farshid Moussavi, y la del nuevo Rijksmuseum (2013), de Cruz y Ortiz.

Envisioning the City of the Future: Making the invisible visible

El concurso internacional está abierto a estudiantes, graduados y expertos. Su objetivo es imaginar y diseñar posibles escenarios de la ciudad del futuro: ¿Cómo se verán las ciudades inteligentes y colaborativas en el futuro? ¿Cómo van a impactar estos cambios en la vida de las personas dentro de las ciudades?

Se pide a los participantes que produzcan imágenes panorámicas esféricas de los escenarios propuestos.

Durante la ceremonia de entrega de premios los proyectos seleccionados se mostrarán con anteojos de Realidad Virtual.

El jurado internacional seleccionará a los proyectos más innovadores. El primer lugar ganará una licencia de ArchiCad 20 Full y una licencia Lumion Standard (valor correspondiente de € 6.289).

101 reglas básicas para edificios y ciudades sostenibles / Editorial Gustavo Gili

Tras el éxito de su anterior libro "101 reglas básicas para una arquitectura de bajo consumo energético", el arquitecto británico Huw Heywood regresa con un nuevo libro donde amplía el campo de acción de la sostenibilidad para incluir proyectos de edificios y ciudades.

De ahí surge "101 reglas básicas para edificios y ciudades sostenibles", un manual que explica de modo directo e intuitivo como proyectar, optimizando el uso de la energía natural en la arquitectura y el urbanismo.  

Quinto Concurso de estudiantes 2017

El objetivo del concurso es la intervención puntual de nuevos esquemas de vivienda teniendo como ejes principales controlar la expansión de las ciudades y la recuperación de entornos urbanos a través del incremento de la densidad habitacional y la diversificación de usos de suelo en desarrollos habitacionales de vivienda social. Además de la definición de prototipos de vivienda vertical, se busca la reconsolidación de las ciudades a través de la rehabilitación de predios subutilizados.

Interior Landscapes: A Visual Atlas / Stefano Corbo

La producción arquitectónica contemporánea está muy a menudo caracterizada por la compenetración total de configuraciones interiores y exteriores: la diferenciación entre esos dos polos dialécticos se ha hecho progresivamente indistinguible, y el resultado de todo tipo de proceso de diseño ya es un producto híbrido, basado en la superposición de capas múltiples y heterogéneas.

Convocatoria al libro Arquitectura Piloto: Mirada al ejercicio profesional

El libro Arquitectura Piloto: mirada al ejercicio profesional surge como iniciativa de del Programa de Arquitectura de la Universidad Piloto de Colombia para visibilizar y reconocer el impacto en el medio del trabajo profesional de sus arquitectos egresados a lo largo de los 55 años de historia de la Institución.

Conversatorio y Taller Arquitectura con Oscar Hagerman

Es para nosotros un gusto invitarlos al Conversatorio y Taller de Vivienda Rural que se llevará a cabo en la Fundación Organizmo, los días 11,12 y 13 de Mayo.  Tenemos el honor de recibir a ORSCAR HAGERMAN, arquitecto y diseñador mexicano, nacido en Coruña, profesor de arquitectura y diseño en la Universidad Nacional Autónoma de México. Hagerman combina la estética tradicional con la tecnología contemporánea y trabaja en estrecha colaboración con los pueblos indígenas. Fue honrado con un premio Príncipe Claus de los Países Bajos en el tema Cultura y Conflicto. Elogiado por su "enfoque comprometido con la arquitectura y el diseño para las comunidades indígenas y por salvar la brecha entre el diseño sofisticado y las necesidades de la gente". [1] 

También nos acompaña el arquitecto Ramón Aguirre de la Universidad Nacional Autónoma de México, Taller Max Cetto, Catedrático de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca y Director de Instituto de Bóvedas Mexicanas y Tecnologías Regionales.

Su investigación se ha centrado en el diseño de bóvedas mexicanas de adobe y ladrillo y sistemas constructivos regionales. Desde 2007 es miembro de la red iberoamericana PROTERRA. Ha impartido cursos en Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, España, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, entre otras.

Taller de Construcción con Tierra

Taller teórico práctico de construcción con tierra: introducción al estudio de granulometría de suelos, adobe, btc, bahareque, pajaarcilla, acabados naturales.

III Workshop de Iluminación Arquitectónica

La Sociedad Colombiana de Arquitectos pretende transmitir conocimientos de iluminación a los profesionales para aplicar en los espacios públicos y en los equipamientos de nuestras ciudades. El III Workshop de Iluminación Arquitectónica es una oportunidad que no debes perder.

Curso: 'Diseño para innovar'

La innovación es considerada hoy en día como uno de los motores más importantes para el desarrollo económico de una Nación. Durante la última década se han visto cambios importantes en la manera de pensar y actuar de las personas, ha comenzado una nueva era de emprendedores que retan constantemente el status quo, proponiendo ideas y soluciones a problemas que afectan a la humanidad.

Taller teórico práctico de arquitectura en tierra

Este programa está diseñado dentro de un marco de formaciones iniciado en 1994 en la Universidad de los Andes y que incluye el conocimiento en el diseño y la construcción con tierra, como alternativa viable, durable y sostenible en el desarrollo de proyectos de toda índole. Este programa hace parte de la Cátedra UNESCO “Arquitectura de tierra culturas constructivas y desarrollo sostenible” instaurado y liderado por el CRAterre (Centro internacional de la Construcción con tierra) y la ENSAG (Escuela Superior de Arquitectura – Francia).

Luces y colores iluminarán la fachada del MAC de Santiago desde este 22 de marzo

Luces que proyectan diversos colores podrán apreciar todos quienes se acerquen al frontis del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), sede Parque Forestal en Santiago de Chile, este miércoles 22 de marzo, desde las 21 horas. Ese día se inaugurará el diseño de iluminación que ganó el concurso Sculp Light 2016, proyecto que iluminará con luces LED la fachada de este edificio por todo el año.

AA Visiting Sschool | Terrain Lab

El curso 'Terrain Lab', organizado por la Architectural Association Visiting School (AAVS) de Londres en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra del 22 de mayo al 1 de junio, se centrará en el estudio de los territorios antropizados de la ribera Navarra, en concreto en la intersección de los ríos Arga y Aragón, y sus impactos en el paisaje tanto local como regional.

#CiudadesHumanas: Jane's Walk en Cotacachi

¿Sabes que es la Jane´s Walk? Te invitamos este 24 de marzo en Cotacachi a una caminata interactiva realizada en honor a Jane Jacobs, una urbanista y activista que dejó un importante legado en los temas de ciudades, interacciones y dinámicas humanas en ella; uno de los legados es hoy materializado organizando recorridos "liderados por guías locales", en los cuales se hace énfasis en el disfrute de áreas exploradas, la convivencia entre los participantes y la retroalimentación de opiniones para proponer el mejoramiento de los espacios en beneficio de todos.

Café de Ciudad: ciudades humanas

Un café de ciudad es una iniciativa del Colectivo La Ciudad Verde constituido como espacio que busca contribuir a la consolidación de una ciudadanía más informada y crítica; apta para hacer propuestas constructivas a las decisiones que se tomen en nuestras ciudades en temas variados como medio ambiente, movilidad, urbanismo, participación y cultura ciudadana, planeación, entre otros.

CTI: Cursos BIM básico en Concepción

CTI está lanzando sus cursos BIM 2017 en Concepción. Los cursos, junto con la teoría sobre BIM, enseñan a utilizar software como Revit, Navisworks y Design Review. El software base para la creación de modelos es Revit. Tenemos la opción presencial y en linea.

FACtual Málaga: Jornada de debate con jóvenes arquitectos

Enmarcada en la VIII Semana Cultural de la eAM’, el viernes 24 de marzo celebraremos una Jornada de debate en torno al ejercicio actual de la arquitectura, en la que cuatro estudios de jóvenes arquitectos andaluces presentarán sus proyectos, aportando su particular perspectiva de la profesión.

Freddy Mamani dicta curso gratuito de pintura en Bolivia

Con motivo del mes aniversario de la ciudad de El Alto (Bolivia), el arquitecto autodidacta Freddy Mamani está organizando junto a Pinturas Coral una serie de cursos de capacitación sobre pintura. La actividad es gratuita y contará con material de aprendizaje.