Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Rene Submissions

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

Colombia: III versión de los Premios UIA Architecture & Children Golden Cubes

Los Premios Cubos de Oro Arquitectura y Niños -UIA Architecture & Children Golden Cubes Awards- reconocen y apoyan a las personas y organizaciones que sientan las bases de la cultura arquitectónica y ayudan a los niños y los jóvenes, desde educación infantil hasta bachiller, a entender el diseño arquitectónico y el medio ambiente construido, ayudándoles, como ciudadanos adultos, a participar de manera activa en el uso y desarrollo de los espacios, así como a ser respetuosos con su entorno.

Nuevos hábitos para un nuevo hábitat / Maximiliano Pazols

"Nuevos hábitos para un nuevo hábitat", trata acerca de los fenómenos del habitar en las grandes ciudades contemporáneas. El fuerte crecimiento poblacional, las cargas migratorias y el aumento del estándar de consumo, plantean al urbanismo ecológico como una vía ineludible a la hora de hacer ciudad.

La única sostenibilidad posible ha de orientarse con un cambio de paradigma que instale a “la ciudad como el soporte de las condiciones naturales”, el cuidado por los componentes ambientales y naturales son los que promoverán la recuperación o regeneración del hábitat del hombre.

Historia privada de las Torres del Parque de Rogelio Salmona

Arq. Tatiana Urrea Uyabán
Historia privada de las Torres del Parque
de Rogelio Salmona
Miércoles, 8 de febrero de 2017. Hora: 3:30 pm. Auditorio Lleras

Peter Zumthor, Francis Kéré, Reinier de Graaf y Gabinete de Arquitectura estarán presentes en MEXTROPOLI 2017

MEXTRÓPOLI, Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad es la ventana que se abre cuatro días al año para vivir a través de la arquitectura, una ciudad extraordinaria.

La Ciudad de México se convierte en el más importante y diverso escenario para pensar, crear, diseñar y disfrutar la ciudad. MEXTRÓPOLI Fomenta el ejercicio creativo, crítico y participativo entre la ciudadanía, los expertos y tomadores de decisiones, a través de conferencias, diálogos, talleres, rutas, pabellones y actividades al aire libre que convierten a la Ciudad de México en el referente de la arquitectura y el urbanismo mundial.

Para ganar uno de los cinco pases que regalamos a nuestros lectores, déjanos un comentario con tu nombre y email en la sección de comentarios de este post.

Teorías e historia de la ciudad contemporánea / Carlos García Vázquez

La ciudad contemporánea es una criatura incierta. Su condición de amalgama de variables sociales y económicas, culturales y políticas, temporales y espaciales, la convierte en un hojaldre múltiple difícil de aprehender. Infinidad de teorías e historias llevan décadas intentándolo, de lo que ha derivado un corpus doctrinario igualmente vasto y complejo. El objetivo de este libro es descifrar dicho corpus.

Como la ciudad no puede abarcarse desde una única área de conocimiento, Carlos García Vázquez intenta detectar sus regularidades, relacionarlas entre sí y trazar trayectorias que dibujen una topografía legible. De esta forma, el libro revisa tres paradigmas de pensamiento en torno a la ciudad que han afectado a tres disciplinas: la ciudad de los sociólogos, la ciudad de los historiadores y la ciudad de los arquitectos. Tres miradas que, en cierto modo, vendrían a ser la ciudad del presente, la ciudad del pasado y la ciudad del futuro.

V Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contemporánea

Ya está en marcha el V Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contemporánea 'Arquitectura protestante y modernidad. Hitos, transferencias, perspectivas', que se celebrará en la Universidad de Santiago de Chile entre los días 23 y 27 de agosto de 2017, con motivo del V centenario del comienzo de la Reforma Protestante.

Convocatoria TSL Canoa 2017: XIV Taller Social Latinoamericano de estudiantes de Arquitectura

El Taller Social Latinoamericano (TSL) es un evento de carácter académico promovido por la Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura (CLEA), con la intención de explorar el servicio social de la arquitectura a través de la gestión de un proyecto liderado por estudiantes, con la participación de entidades públicas y privadas, colectivos, arquitectos, docentes y miembros de la sociedad civil. El evento cuenta con la presencia de estudiantes de América y el mundo que realizan proyectos urbano-arquitectónicos para resolver problemas reales en una población o comunidad latinoamericana.

Summa+ 154: Casas

Summa+ es una revista coleccionable de ARQUITECTURA Y DISEÑO que publica 7 números al año, en español. Está destinada especialmente a profesionales de estas disciplinas. Gracias a su extensa trayectoria en el mercado, a los excelentes contenidos y a la extraordinaria calidad de impresión, se ha convertido en una revista prestigiosa en toda América Latina.

En cada edición, arquitectos y urbanistas encuentran una mirada actual de lo que sucede a nivel internacional. Sus páginas incluyen obras de arquitectura, memorias descriptivas, críticas, historia y asombrosos gráficos y fotografías.

OPEN CALL | Arq.Latinoamericanos | X Festival Internacional de Arquitectura IAC2017

La convocatoria abierta para participar en los Meet Session del X Festival Internacional de Arquitectura 2017, busca registrar un panorama de ideas, proyectos, iniciativas y obras que nos ayuden a construir un escenario más heterogéneo y diverso de la producción y el acontecer actual de la arquitectura reciente en Latinoamérica.

Charlas de los Miércoles: Colectivo 720 Ideas y procesos

COLECTIVO720 es una oficina de arquitectura, que con solo cinco años de trabajo ha tenido una muy destacada participación en concursos públicos. Su interés en participar en proyectos de alto impacto social y cultural con trabajo interdisciplinario, les ha permitido ser ganadores de concursos como las UVA en Medellín, la Cinemateca Distrital en Bogotá, Nuevos Espacios de Aprendizaje en Bogotá y la iluminación del Castillo de San Felipe de Barajas en Cartagena.

Exposición: Le Corbusier, la pasión por las postales

Organizada en colaboración con el Centre International pour la Ville, l’Architecture et le Paysage, con sede en Bruselas, y con curaduría de Luis Burriel Bielza, esta exposición se sumerge en el universo imaginario y creativo de Le Corbusier, a partir de las tarjetas postales que el artista coleccionó a lo largo de su vida y que fueron objeto de ensueño e investigación para él.

Como complemento, un equipo de curadores locales ha creado la sección “La Historia como Memorias”, que pone en diálogo

Curso introducción al desarrollo de videojuegos

El presente curso ofrece una aproximación pragmática a la concepción y producción de videojuegos desde las diferentes áreas que conforman su creación. Este tipo de desarrollos demanda trabajo en equipo e interdisciplinariedad, un trabajo colaborativo y sin miedo al error, es decir avanzar positivamente desde la experimentación y el ajuste constante de las variables. Por medio de trabajo individual y en grupo, se construye el conocimiento necesario para diseñar y producir videojuegos.

El curso se divide en las 4 grandes ramas de producción: Diseño, donde los estudiantes aprenderán a concebir y comunicar la idea de un juego. Programación, donde aprenderán a

Taller Derivas y Bitácoras: reconocimiento del territorio que habitamos

'Entre los procedimientos situacionistas, la deriva se presenta como una técnica de paso ininterrumpido a través de ambientes diversos. El concepto de deriva está ligado indisolublemente al reconocimiento de efectos de naturaleza psicogeográfica y a la afirmación de un comportamiento lúdico-constructivo que la opone en todos los aspectos a las nociones clásicas de viaje y de paseo' Guy Debord 1958. Traducción extraída de Internacional situacionista, vol. I: La realización del arte. Madrid: Literatura Gris, 1999.

Concéntrico 03 abre convocatoria para diseñar y construir pabellón e intervención en Logroño 

Concéntrico es el Festival de Arquitectura y Diseño de Logroño, abierto a todos los ciudadanos y visitantes, que propone descubrir y redescubrir los espacios de interés del Centro Histórico de la ciudad. El Festival invita a recorrer estos lugares mediante instalaciones que crean una conexión entre patios interiores, espacios ocultos y pequeñas plazas que habitualmente pasan desapercibidas en el día a día de la ciudad.

Recordando a Coderch / Editorial Librooks

José Antonio Coderch es el gran olvidado de la arquitectura española, pese a que su obra a la cabeza de la modernidad, dejó impronta en ciudades como Madrid o Barcelona.

Este libro es una aproximación a su figura a partir de las personas que lo conocieron; un relato coral que configura un archivo vivo de su legado y arroja luz sobre su compleja personalidad mediante entrevistas con personajes clave del mundo de la política, la cultura y la arquitectura de los sesenta y setenta.

Architectural Guide: Chile / Véronique Hours  +  Fabien Mauduit

Tierra del Fuego, la Patagonia, el Desierto de Atacama y la Costa del Pacífico: hoy en día, la percepción de Chile sigue siendo remota e indistinta. No cabe duda de que su ubicación geográfica, confinada entre el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes, ha tenido un papel que desempeñar en la ignorancia, aunque fue la situación política que condujo al aislamiento del país durante casi veinte años.

De hecho, sólo en estos últimos quince años la arquitectura chilena ha aparecido en la escena internacional, principalmente debido a Mathias Klotz, Alejandro Aravena, Smiljan Radic y Pezo von Ellrichsausen, entre otros.

I Concurso de ideas DTF: La vivienda del futuro

Designing the Future convoca al 'I Concurso de ideas DTF: La vivienda del futuro' planteando una reflexión sobre la manera en la que habitaremos en el futuro, buscando proyectos arquitectónicos innovadores. Aquellos proyectos que cambiarán la manera en que vamos a vivir en el futuro y sean los próximos referentes de la arquitectura.

Trienal de Investigación FAU 2017 en Venezuela

La Trienal de Investigación FAU 2017 es un evento organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, de la Universidad Central de Venezuela, (FAU.UCV), que se realizará entre el 25 y el 29 de julio del año 2017. Esta edición se presenta con el tema "Puentes entre Horizontes. Ciudades y lugares aprehendidos entre migraciones y desencuentros".

La Trienal FAU 2017 convoca a investigadores, docentes, estudiantes, profesionales y público en general, para intercambiar y reflexionar experiencias de investigación sobre temas de actualidad, vinculados con el pensamiento y la práctica de la arquitectura y el urbanismo.