Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Rene Submissions

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

Freddy Mamani dicta curso gratuito de pintura en Bolivia

Con motivo del mes aniversario de la ciudad de El Alto (Bolivia), el arquitecto autodidacta Freddy Mamani está organizando junto a Pinturas Coral una serie de cursos de capacitación sobre pintura. La actividad es gratuita y contará con material de aprendizaje.

Textos críticos #1: Alberto Campo Baeza / Ediciones Asimétricas

En estos textos, seleccionados por el propio autor como legado de una encomiable trayectoria docente, se concentran, destilados, sus principios éticos y estéticos.

Este resumen de su pensamiento muestra la pasión que siente Campo Baeza por la arquitectura y por la enseñanza. Su discurso, directo y claro, se dirige hacia los alumnos con la intención de compartir con ellos sus profundos conocimientos, su amplia cultura, su afinada sensibilidad y las razones ("la razón es el principal instrumento del arquitecto") por las que ha hecho y sigue haciendo arquitectura.

Av 175: Rcr Arquitectes. International Portfolio

Descripción Amazon. La región de La Garrotxa, en Girona, ha servido de escenario para el trabajo de RCR Arquitectes (Aranda, Pigem, Vilalta). Después de AV 137, que presentó el lenguaje único e inconfundible desarrollado por el trio Olot durante los primeros veinte años de su carrera, la segunda monografía dedicada al estudio catalán ilustra la expansión internacional de RCRs en la última década. Con ensayos introductorios de William J.R. Curtis y Josep Maria Montaner, seguidos por seis obras, seis proyectos en curso y seis propuestas de concurso, incluyendo grandes infraestructuras públicas como el Museo Soulages y proyectos de transformación como los estudios de la nueva sede en Burdeos.

Taller RCDs, Residuos de Construcción Y Demolición.

El taller tiene como objetivo aportar herramientas y estrategias de diseño enfocadas a la reducción de residuos de la construcción y la demolición.

Como arquitectos estamos implicados en la industria que más residuos genera -entorno a un 40%-. Las normativas vigentes están más enfocadas al tratamiento de estos residuos en la fase de construcción, es decir, una vez que ya se han generado los residuos.

Adoptar decisiones orientadas a la reducción de RCDs desde la etapa inicial del diseño arquitectónico, elección de materiales y sistemas constructivos supone un beneficio no sólo medioambiental sino también económico.

Duración: 15 horas
Fechas: J30-V31 Marzo -S1 Abril 2017
Costo:

Convocatoria de arquitectura: The Stone Barn Meditation Camp

The Bee Breeders Stone Barn Meditation Camp es la competencia de la arquitectura anima a los participantes a crear diseños ecológicos para un complejo en el corazón de Letonia, uno de los países más verdes de Europa.

Convocatoria de arquitectura: Mango Vinyl Hub

Bee Breeders, en cooperación con el Municipio de Cesis y Mango Vinyl, reconocen la creciente popularidad de los discos de Vinyl con su competencia de arquitectura Mango Vinyl Hub. Situado en una fábrica abandonada de láminas de estaño en Cēsis, the Mango Vinyl Hub será un complejo con la capacidad de crear, vender y celebrar este clásico medio musical.

Convocatoria abierta para el concurso 24h

Ideasforward quiere ofrecer a jóvenes creativos de todo el mundo la oportunidad de expresar sus opiniones sobre el futuro de la sociedad, a través de sus propuestas innovadoras y visionarias. Somos una plataforma experimental en busca de ideas frescas que reflejen los temas de actualidad. El diseño ecológico, arquitectura sostenible, nuevos materiales, conceptos y tecnologías son cuestiones necesarias en la sociedad del futuro, donde la participación de todos es imprescindible. En una era de globalización, donde la comunicación está dominada por la revolución tecnológica, necesitamos repensar las ciudades y cómo se relaciona el hombre en un mundo global, así como actualizar los modelos económicos, sociales y culturales de las sociedades contemporáneas.

Workshop internacional 'Parque Bambú' junto a Semillas, ENSUSITIO, World Bamboo Organization y LAN

El proyecto se desarrolla en la comunidad nativa Nomatsiguenga de Jerusalén de Miñaro, en la zona rural del distrito de Pangoa, en la selva central del Perú. La infraestructura pública es mínima, no habiendo un lugar acondicionado para el desarrollo y la diversión de los niños. Actualmente, Semillas está dirigiendo el proyecto de construcción de la Escuela Primaria Jerusalén de Miñaro. A través del proyecto Parque Bambú, nacido en alianza con LAN (Laboratorio Architetture Naturali), se quiere implementar la escuela con un parque de juegos.

En el filo de la Navaja: Arte, arquitectura y anacronismo / Ediciones Asimétricas

'En el filo de la navaja' es un libro hecho de afectos, sobre todo del apego a los objetos —a determinados objetos— y a sus imágenes. A fin de revisar episodios en los que el arte y la arquitectura se entremezclan con especial intensidad, Enric Llorach acude a la figura del anacronismo como herramienta de aproximación y análisis.

Conferencia 'Retos y oportunidades en los Planes de Ordenamiento Territorial'

La conferencia abordará desde la planeación y ordenación del territorio los desafíos que representan los instrumentos de planeamiento para la construcción de Ciudades Sostenibles y en clave con un desarrollo integral.

Algunos ejemplos de consultoría realizados por el Dr. Julio Gómez Sandoval como: Proyecto CAN en Bogotá, POT de Sincelejo, Proyecto Quebrada la Iglesia – Bucaramanga, pondrán en evidencia la aplicabilidad de dichos instrumentos en la construcción de ciudades desde un enfoque de adaptación al cambio climático.

Revista PLOT #34

Presentamos la edición número 34 de la Revista PLOT, en la cual se publican, entre otros temas, una reseña sobre la Tercera Bienal de Diseño de Estambul, en la cual los curadores se propusieron explorar las formas en las que el diseño interroga a la humanidad, reflexionando sobre la manera en que habitamos un planeta inmerso al diseño.

Dentro de la sección de Práctica se seleccionan ocho proyectos dedicados a “Espacios para la cultura”, en la cual se exhiben proyectos de museos y centros culturales de distintas partes del mundo. Finalmente, la sección Teoría comienza con una entrevista a los arquitectos chilenos Alejandra Bosch y Arturo Lyon de Lyon Bosch Arquitectos.

Encuentro Mundial de Fabricación Digital FAB 13 'Fabricating Society'

Año a año, los Fab Labs se reúnen en distintas ciudades para presentar, prospectar, debatir, colaborar y crear la comunidad en torno a los distintos intereses locales y globales sobre fabricación digital, innovación y tecnología. En 2017 se llevará a cabo el 13° Encuentro en Santiago de Chile, bajo el tema 'Fabricating Society'.

I Concurso Internacional de Fotografía 'Ciudades Sin Arquitectura'

Según el Observatorio Urbano de Un-Hábitat (Naciones Unidas) se estima que, en los próximos diez años, cincuenta millones de personas se desplazarán hacia las ciudades de África occidental. En Bombay, la población se ha cuadriplicado en treinta años. La mitad de los habitantes viven en chabolas, 700.000 duermen en las calles, 100 millones de personas en el mundo, la mayoría niños, no tienen hogar fijo.

Jacques Abbo: 3 casas / 3 houses / Francisco Mustieles Granell

Se presenta analíticamente la obra de Jacques Abbo, arquitecto marabino que desarrolló una vasta obra en un breve período de tiempo (1965-1993) en Maracaibo y Caracas.

El libro se centra en 3 de sus casas unifamiliares, las que hemos llamado “casas mayores”.

Segundo Call for Papers: Revista Designia Vol. 5

La revista DESIGNIA de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Boyacá extiende una cordial invitación a la comunidad académica nacional e internacional, para presentar artículos resultado de investigación en las áreas de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (gráfico, industrial y de modas), para ser publicados en el Volumen 5 Número 2 de la revista.

Cartografías de la identidad / Fabio Restrepo Hernández

Un arquitecto hace rayas con su lápiz sobre la hoja en blanco, el campesino traza surcos con su arado sobre la tierra a cultivar, el pintor con su pincel va dejando huellas sobre el lienzo, mientras el escritor dibuja diminutos fragmentos de líneas oscuras sobre la superficie del papel. La línea es el gesto que emparenta todas estas prácticas y es el tema de investigación del presente trabajo.

El proyecto de arquitectura hace habitable el lugar, es el arte de habitar la tierra. Como construcción, la arquitectura ocupa un lugar. El lugar ocupado queda determinado por las relaciones que se establecen entre este y el objeto construido.

II Encuentro Nacional de Arquitectura Hotelera

Asiste al II Encuentro nacional de Arquitectura Hotelera en Colombia.

Hambre de arquitectura: Necesidad y práctica de lo cotidiano / Ediciones Asimétricas

¿Ha muerto la arquitectura? Tras la era de la arquitectura del espectáculo, ¿es posible comenzar de nuevo? Hoy, cuando la virtualidad cobra innumerables víctimas en forma de almas sin cuerpo, la realidad que ofrece la arquitectura nos brinda un asidero firme en ese descenso irrefrenable hacia lo inmaterial. La arquitectura nos permite sentir una especial continuidad con el mundo. Al hacernos conscientes de los hechos elementales de la vida o al mostrar la mera relación con el universo, la arquitectura se hace presente.