1. ArchDaily
  2. Interiores Mexicanos

Interiores Mexicanos: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Socialización y resistencia: 10 centros comunitarios en las afueras de ciudades latinoamericanas

Entre los días 20 y 23 de noviembre, São Paulo fue sede del IV Seminario Internacional de Urbanización de las Favelas, un evento que promovió reflexiones sobre intervenciones realizadas en esos territorios, articulando teoría y práctica. Al incorporar la realidad brasileña como escenario de las discusiones, el seminario destacó desafíos políticos y la dificultad de reconocer las potencialidades de los espacios periféricos, enfatizando una lucha continua en toda América Latina: la búsqueda de financiamiento adecuado para acciones transformadoras y la legitimación de sus territorios. En tal contexto, este artículo enfatiza la relevancia de equipamientos públicos de calidad en las favelas y barrios periféricos, que no solo ofrecen acceso a oportunidades, sino que también fortalecen los lazos de pertenencia comunitaria. Espacios que desempeñan un papel crucial al servir como puntos de encuentro para la organización social y la construcción colectiva de un futuro más inclusivo.

Socialización y resistencia: 10 centros comunitarios en las afueras de ciudades latinoamericanas - 1 的图像 4Socialización y resistencia: 10 centros comunitarios en las afueras de ciudades latinoamericanas - 2 的图像 4Socialización y resistencia: 10 centros comunitarios en las afueras de ciudades latinoamericanas - 3 的图像 4Socialización y resistencia: 10 centros comunitarios en las afueras de ciudades latinoamericanas - 4 的图像 4Socialización y resistencia: 10 centros comunitarios en las afueras de ciudades latinoamericanas - Más Imágenes+ 10

Interiores mexicanos: sobre la herencia Art Déco en la arquitectura contemporánea

El Art Decó es un estilo artístico y de diseño que surgió en Europa a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, y alcanzó su apogeo en la década de 1920 y 1930. Aunque es difícil identificar un único origen para el Art Decó, se cree que el estilo se desarrolló como una reacción contra el movimiento Arts and Crafts y el Art Nouveau, que enfatizaban la artesanía y la ornamentación naturalista. El estilo se extendió rápidamente por todo el mundo y tuvo una gran influencia en la arquitectura, el diseño de interiores, la moda y las artes visuales durante la primera mitad del siglo XX.

Interiores mexicanos: baños que integran accesorios y grifos en color negro mate

A través de los años, el diseño de interiores ha ido evolucionando de acuerdo a las necesidades que se van presentando pero sobre todo a las experiencias que busca evocar en el usuario. En los últimos dos años pudimos ser testigos de un cambio radical y de un especial interés en este tema debido a que la pandemia nos obligó a poner específica atención a la configuración de los lugares que habitamos. Esto trajo consigo diseños mucho más integrales que buscan atender el bienestar del usuario, que combinan colores, experiencias sensoriales, tecnología y elementos naturales que promueven la salud.

21 espacios en México que integran hamacas para descanso y contemplación

Uno de los elementos no fijos más representativos de las zonas tropicales de México son las hamacas ya que forman parte de la historia y de la vida cotidiana, representando un mueble importante en las casas. Si bien es cierto que la hamaca no es originaria de México, se piensa que pudo haber llegado por la Península de Yucatán y se adoptó en todo el sureste del país en zonas cuya temperatura y humedad requieren de una especie de cama flotante. En el caso de la región maya, las hamacas inicialmente se hacían con corteza de árbol de Hamack. Posteriormente, tanto en la región mexicana, como en el resto de Centroamérica, se empezó a utilizar la planta de sisal, con fibras elásticas y más suaves.

Diseño de interiores: casas en México que incluyen bañeras o tinas de baño

A través de los años, el diseño de interiores ha ido evolucionando de acuerdo a las necesidades que se van presentando pero sobre todo a las experiencias que busca evocar en el usuario. En los últimos dos años pudimos ser testigos de un cambio radical y de un especial interés en este tema debido a que la pandemia nos obligó a poner específica atención a la configuración de los lugares que habitamos. Esto trajo consigo diseños mucho más integrales que buscan atender el bienestar del usuario, que combinan colores, experiencias sensoriales, tecnología y elementos naturales que promueven la salud.

Breve historia del diseño de cocinas en México

Breve historia del diseño de cocinas en México - Imagen Principal
Casa Tagle / DOMA + Luca Salas. Image © Paulina Campos

Hablar de México es hablar de sus regiones, costumbres y por supuesto de su comida. Nuestra herencia culinaria se remonta a Mesoamérica, a la domesticación del maíz, el chile y el frijol. Sin embargo, también esta presente el simbolismo alrededor del fuego y las reuniones que conlleva. El entorno de la cocina se vuelve protagonista en las historias y convivencias familiares, los quehaceres domésticos y las verbenas; porque hacer comida es necesidad básica pero también es deleite a la hora de festejar. La cocina es un objeto en sí mismo. Es también un repositorio de otros objetos, un sistema creativo que se adapta a sus ocupantes y colabora en los trabajos del cuidado alimenticio en hospitales, escuelas, empresas y hogares. De ahí partimos a estilos: moderno, contemporáneo, tradicional, minimalista, rústico y un largo etcétera, cuya historia resumiré en dos entregas.

Interiores mexicanos: 18 espacios que utilizan los libros como elemento de diseño

Interiores mexicanos: 18 espacios que utilizan los libros como elemento de diseño - Image 1 of 4Interiores mexicanos: 18 espacios que utilizan los libros como elemento de diseño - Image 2 of 4Interiores mexicanos: 18 espacios que utilizan los libros como elemento de diseño - Image 3 of 4Interiores mexicanos: 18 espacios que utilizan los libros como elemento de diseño - Image 4 of 4Interiores mexicanos: 18 espacios que utilizan los libros como elemento de diseño - Más Imágenes+ 14

A través de los años, el diseño de interiores ha ido evolucionando de acuerdo a las necesidades que se van presentando pero sobre todo a las experiencias que se busca provocar en el usuario. En los últimos dos años pudimos ser testigos de un cambio radical y de un especial interés en este tema debido a que la pandemia nos obligó a poner específica atención a la configuración de los lugares que habitamos. Esto trajo consigo diseños mucho más integrales que atendieran el bienestar del usuario, que combianaran colores, experiencias sensoriales, tecnología y elementos naturales que promovieran la salud.